Masa Madre

Desde que utilizo la Masa Madre en cualquier elaboración con Harinas, las digiero mucho mejor, ya que contiene más fibra y fermentos naturales ideal para nuestra flora intestinal.
Como las levaduras se alimentan del Gluten, los resultados son más digeribles y absorbemos más minerales y nutrientes de las elaboraciones.
Toda una Joya en la Cocina que ayuda a nuestra Salud, con muchísimos beneficios y su mantenimiento es tan divertido, que hasta mi marido la llama "Tamagochi", ya que requiere unos cuidados mínimos para no se desperdicie.
Espero que os guste!!!!!😘😘😘
Masa Madre
Desde que utilizo la Masa Madre en cualquier elaboración con Harinas, las digiero mucho mejor, ya que contiene más fibra y fermentos naturales ideal para nuestra flora intestinal.
Como las levaduras se alimentan del Gluten, los resultados son más digeribles y absorbemos más minerales y nutrientes de las elaboraciones.
Toda una Joya en la Cocina que ayuda a nuestra Salud, con muchísimos beneficios y su mantenimiento es tan divertido, que hasta mi marido la llama "Tamagochi", ya que requiere unos cuidados mínimos para no se desperdicie.
Espero que os guste!!!!!😘😘😘
Paso a paso
- 1
PRIMER DÍA: Lavamos y secamos el recipiente de Vidrio. Añadimos 50 grs de Agua Mineral y 50 grs de Harina Integral. Removemos, Tapamos el recipiente sin roscar la tapa. Dejamos reposar en un lugar cálido (20-24°C) y oscuro Durante 24 horas.
- 2
SEGUNDO DÍA: Normalmente, no se suele ver cambios en la mezcla, pero si viéramos suero de agua en la superficie, la retiramos. Mezclamos y añadimos 50 grs de Agua Mineral y 50 grs de Harina Integral. Volvemos a remover, tapamos el recipiente sin roscar la tapa y dejamos 24 horas más reposando en lugar cálido sin luz.
- 3
TERCER DÍA: Normalmente, si utilizamos una Harina de Calidad, ya empezamos a ver burbujas en la superficie de la masa, eso nos indica fermentación... Desechamos suero de agua en la superficie si la hubiera, mezclamos y añadimos 50 grs más de Agua Mineral y 50 grs de Harina Integral. Removemos, tapamos el bote sin roscar la tapa y dejamos reposar 24 horas más.
- 4
CUARTO DÍA: Aquí veremos que la mezcla ha subido el volumen por el desarrollo de las levaduras. Tenemos que notar un olor agradable a fermento, si nuestra masa huele a vinagre, quiere decir que la Harina es de mala calidad y posiblemente no sobreviva por exceso de acidez. Retiramos el suero de agua en la superficie, mezclamos, volvemos a añadir 50 grs de Harina Integral y 50 grs de Agua Mineral y removemos. Guardamos la masa en el mismo lugar cálido y sin luz.
- 5
QUINTO DÍA: Nuestra masa madre está desarrollada, y necesita el último día de nutrición exhaustiva. Como dijimos en el Cuarto día, debe tener un olor a fermento agradable, no avinagrado. Retiramos el suero de agua, mezclamos y añadimos la misma cantidad de Harina común o de fuerza y agua sin superar 2/3 del volumen del recipiente (no superar esta cantidad, sino desbordará por la fermentación), removemos y dejamos reposar 24 horas más.
- 6
UTILIZACIÓN: Para las Recetas con Masa Madre, utilizaremos un 20-30% de nuestra Masa Madre del Total de Harina. - Ejemplo: En un Pan de 500 grs de Harina, utilizaremos 100-150 grs de Masa Madre. - Después alimentamos esa Masa Madre con el mismo peso utilizado al 50-50% de Agua Mineral y Harina común o de fuerza: - Ejemplo: Si utilizamos 100 grs de Masa madre, la alimentaremos con 50 grs de Agua + 50 grs de Harina, removiendo y dejando reposar en lugar cálido y oscuro -.
- 7
MANTENIMIENTO:
- Si la Masa Madre apenas se utiliza, se dejará tapada y enroscado el tapón en la Nevera, y cada 7 días, desecharemos 200 grs, reponiendo 100 grs de Harina y 100 grs de agua. Dejamos reposar 24 horas en lugar cálido y oscuro y volvemos a dejarla en nevera.
- Si la utilizáis muy a menudo, no es necesario dejarla en nevera, solo ir retirando el suero de agua, utilizarla y reponer la misma cantidad de agua y harina que se haya utilizado, dejando reposar 24 horas. - 8
CONSEJOS:
- No dejar la Masa Madre más de 3 días sin alimentar a temperatura ambiente.
- No dejar la Masa Madre más de 7 días sin alimetar en Nevera.
- No dejar que se acidifique, utilizando Harinas de Calidad.
- Podéis hacer menos cantidad utilizando un envase de Vidrio más pequeño sin superar los 2/3 de su volumen.
- Mi Masa Madre ya tiene 16 meses y funciona muy bien. - 9
Espero que os guste y la disfrutéis!!!!😊😊 Un abrazo 😘😘
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Masa hojaldre
Está es una receta de la bella @karenZubiaurre ya he hecho varias veces esta receta y queda genial!El amasado se hace en la panetera por lo que me encanta porque me ahorra pila de tiempo y ganas de amasar 🤣 Eugenia -
Masa de hojaldre
Esta receta si bien es clásica de la pastelería y la encontramos en todas las plataformas y libros, yo personalmente me tomé el atrevimiento de copiar hasta el último detalle de la receta de una pastelera que admiro muchísimo y tiene una simpleza para explicar cada procedimiento y trucos de la pastelería mi querida Isabel Vermal 💖 Mirna Yolanda -
Masa de hojaldre
Buenas tardes. Nunca me anime a preparar esta masa, un descontrol total. Leí una y otra receta, hasta que me empujaron hacia el abismo y me anime, pero una facilsita jaja, salió espectacular y ya voy haciendo dos veces distintas preparaciones Pedro Angel Lazarte -
Masa hojaldre semi integral
Esta masa es igual a la masa de hojaldre rápida, solo que utilicé mitad de harina integral y mitad de trigo Nancy Amestoy -
-
Masa semi hojaldre
Inspirada en la masa de Nancy Amestoy salió mi propia masa.No supe muy bien cómo tratarla, porque al ir haciendo los dobleces quedan como telas una sobre otra y se rompe fácil. Al no saber usarla, la amasé un poco más, pero quedó bien. Carolina Olivera G. -
Payagua mascada
Comida tipica paraguaya que se prepara para celebrar las festividades de San Juan (24 de junio). Araceli -
-
Masa de hojaldre rápida integral
Inspirada en la receta de masa de hojaldre de mi Amiga @marion , preparé esta masa pero con harinas sin gluten y quedó súper crocante Nancy Amestoy -
Masa de hojaldre rápido
Es una masa muy versátil, que sirve tanto para tartas, pastelitos o empanadas. Juan Alberto Harguindeguy /@harguindeguyjuan -
Masa de hojaldre fácil de 3 harinas
Esta masa especial porque lleva las 3 harinas y se puede freezar envuelta en film mucho tiempo, aunque en mi caso la uso rápido porque no me resisto 😁 Nancy Amestoy -
Masa de hojaldre económica 🥧 🥟
es una más fácil, de pocos ingredientes, se puede utilizar tanto en preparaciones dulces como saladas..(tartas, pasteles empanadas etc 🥟 🥧)sirve para hornear o fritar, una recomendación rápida y rica es , estirar y cortar rectángulos y espolvorear con azúcar o queso rallado y llevar unos minutos al horno caliente y tenemos un 😋 delicioso aperitivo Celina Lopez -
Masa tipo hojaldre fácil sin manteca
Una receta que encontré en las redes muy fácil de hacer y quise probarla, la hice para una tarta de atún, pero es muy versátil y también se pueden hacer tapas de empanadas o pastelitos. aliciaarechavala -
Masa hojaldre fácil para tartas Saladas
Esta receta es una versión fácil de un hojaldre que aprendí a hacer en la panadería donde yo trabajaba.. 💥súper rica, suave, rendidora y económica. Noelia Macchi -
Masa de Hojaldre Fácil Para Empanadas de Vigilia Doña Petrona
Como olvidar las empanadas de Vigilia de Doña Petrona , recuerdo que mi abuela las hacía con ésta receta los rellenos eran variados , muy ricos con atún , bacalao, verdura y tambén con dulce de membrillo porque es masa neutra así que se adapta perfectamente hacérlas con lo salado o para las de dulce#empanadasdevigilia #hojaldre #doñapetrona#semanasanta #tacto graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 -
Pizza de masa casera
Es una receta especial para compartir con tu ser querido y pasar un fin de semana diferente. Rico y accesible para todos Chunchi -
Masa casera de hojaldre rápido
Esta receta que les comparto, la aprendí mientras estudiaba en Utu, es ideal para tartas, empanadas al horno, torta de fiambre, pascualina. Virginia -
Negra maluca
La negra maluca es un bizcochuelo muy conocido casi una tradición en Brasil🤗 #maratón Marty Casco -
-
Masa de Hojaldre rápido para tarta
Una vez que le agarras la mano la haces enseguida y podes cambiarle el sabor a ti gusto Gwen -
Masa Madre
Con ésta receta podrás hacer tu propia masa madre para elaborar pan en casa. Solamente necesitas harina integral de trigo, agua y 10 días para empezar hacer nuestro propio pan. Un pan totalmente artesano. Disfruta cocinando con Fernando -
Masa Madre
La masa madre es un fermento natural, digamos que es la levadura casera. Se puede hacer con casi cualquier tipo harina, no me atrevería a decir con cualquiera porque lo cierto es que no soy más que una novatilla en este mundo. La premisa es sencilla mezclar harina y agua en una determinada proporción y mantenerla a una temperatura constante. Ir CrM -
-
Masa madre
Facil. La masa madre se hutilizaba antiguamente para que el pan tenga mas sabor. Hoy en dia se ha perdido mucho el hutilizarlo sobre todo en panaderias industriales. Hay muchos tipos de masa madre, tal vez uno por region y cada uno le da la personalidad, la fuerza y el caracter del sentir de nuestra tierra. La masa madre la podemos conservar en la nevera 4 dias o podemos alimentarla a diario y que fermente constantemente fuera de la nevera. De este modo siempre tendremos masa madre lista para realizar pan, pitsas o cualquier cosa que implique el huso y disfrute de una buena masa. Yo personalmente alimente y hutilice una masa madre durante un año. Y el pan cada vez tenia mejor sabor. jluiscaro63 -
Masa madre
Hacer masa madre en casa es fácil y divertido ya que es como un tamagochi y además el resultado de las masas de pizza o panes queda riquísimo Carlos Polo -
Masa madre
En esta receta te explicamos cómo hacer paso a paso este fermento natural que aportará múltiples beneficios a tus panes. Y tenemos la harina perfecta para hacer masa madre: Harina Selecta de Trigo Semintegral T80. Entrepiedras Harina -
Masa madre
#masas#lasrecetasdemamáLa masa madre natural es un fermento compuesto de harina y agua que no contiene ningún tipo de levadura añadida. begoigualada -
Masa madre
En muchas recetas piden una porción de masa madre, para ello he realizado un kilo de masa madre que he dividido en 200 g, que es la proporción que necesito por un 1kg de harina. lili -
Masa madre
Elaborar una masa madre es fácil y no hay excusas para no hacerla en casa. Con tan solo 5 minutos al día, en menos de una semana la tendrás lista para usar y solo con seguir alimentándola de vez en cuando será suficiente.Lo único que vamos a necesitar es un frasco, harina y agua. Erreka Reposteria -
Más recetas
Comentarios