Paso a paso
- 1
Primeramente corte las cebollas y las deje reposar en agua así perdían su ácido, luego corte las 3 cebollas en tiras finas y puse a rehogar en manteca y un poco de aceite, luego salpimente
- 2
Una vez que las cebollas están transparentes, retire del fuego y batí los 4 huevos hasta espumar, salpimente y reservé
- 3
Luego puse la harina en un bowl, agregue la leche (Tibia) gradualmente así podía mezclar e integrar sin grumos
- 4
Una vez lisa la mezcla, agregue la cebolla y el queso
- 5
Luego añadí los huevos batidos y espumados y mezcle en movimientos envolventes
- 6
Luego enharine y enmanteque una fuente y puse la mezcla y por arriba añadí queso rallado para dar mejor aspecto y sabor, luego lleve al horno por 45 minutos aproximadamente
- 7
Luego pinche y cuando salió limpio el cuchillo, saque del horno, deje enfriar y a disfrutar
Recetas similares
-
-
Sopa paraguaya
Amo la sopa paraguaya , con un toque más argentino.. Yo la preparo todo a ojo.. Pero esta vez medi las proporciones para compartir mi receta .. Espero le guste Yamii Becerra -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Sopa Paraguaya
Se viene semana santa y sale la tradicional sopa paraguaya... ideal para comerlo en cualquier monento, evento u ocasión Berenice Yanello -
-
Sopa Paraguaya
La sopa Paraguaya es un plato típico de la gastronomía Paraguaya, es riquísima. #mirecetario#delantaldorado. Marita Sosa -
-
-
-
Sopa Paraguaya
La mejor sopa, económica y fácil de realizar con pocos ingredientes el cual harán que pruebes la mejor sopa del mundo.Dania Robles
-
-
Sopa paraguaya
mi receta es especial porque la hice con mi mamá ... Espero que les guste la receta Marlene Rojas -
Sopa Paraguaya
A diferencia de las sopas tradicionales (que son liquidas) la sopa paraguaya es sólida. Y es deliciosa. Cathi Vera Aquino -
Sopa Paraguaya
Esta receta me enseñó mi bisabuela, cuando era niño nos disponíamos a realizar comida típica en la semana santa, encendíamos el horno de barro que lo llamamos Tatakua y toda la familia se reunía a comer el jueves santo en conmemoración de la última cena.Se la llama SOPA pero es sólida, es como una torta de maíz, es esponjosa por dentro y crocante en sus bordes, que son mi parte favorita.Algunos dicen que se la llama sopa porque fue un error de la cocinera del Pte. Carlos Antonio López a quien la sopa se le solidificó por agregar tanta harina de maíz que la metió al horno y así nació la sopa paraguaya.La harina de maíz que se utiliza es del maíz blanco que poco se consigue fuera del Paraguay, yo lo produzco en Buenos Aires y vendo ya la harina del maíz blanco hervido, secado y luego molido.Si no consiguen esta harina de maíz tan peculiar, recomiendo usar la harina de maíz cremosa que se consigue en Uruguay, la harina de maíz paraguaya seca y una parte de harina de sémola que se consigue en Argentina.El queso Paraguay es un queso producto de un proceso de cuajado que lo deja un poco agrio en su maduración, se puede reemplazar con una parte de queso sardo y una parte con pategras.La sopa paraguaya nos une a los paraguayos es símbolo de festejo, se sirve en cumpleaños, bodas y acontecimientos especiales.En Buenos Aires vendo todos los días mi sopa paraguaya, es una forma de no olvidar el sabor de la tierra donde nací. Jose Mandi'o -
Sopa Paraguaya!😋
Una receta típica de Paraguay acá en Misiones se consume mucho. Es riquísima y muy fácil de hacer con muy pocos ingredientes.#masconmenos. Marita Sosa -
-
-
-
Más recetas
Comentarios (4)
Muchas gracias Cinthia. Dios te bendiga 😊