Croquetas  de Jamón con rebozado de Kikos de Maíz  tostado

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

He intentado saber de donde viene la palabra "Kiko" y no lo he podido saber por más que he buscado, lo único que he encontrado en el Diccionario de la lengua ha sido su definición "Grano de maíz tostado"
No obstante en cada país y en cada lugar tiene su nombre, me he quedado con ganas de saberlo, aunque si están muy ricos y si utilizamos esos granos una vez picados para empanar croquetas, por ejemplo, bien empleados están.
Parece ser que la primera empresa que los comercializó fue la empresa Churruca SA, fundada en 1932, posiblemente ellos fueron los precursores del nombre "Kikos" y con ese nombre se quedó, ellos comercializaron las pipas y las publicitaron como "el Piponazo" y a los Kikos lo mismo "el Kikonazo".

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

2 comensales
  1. Jamón iberico (al gusto)
  2. 1 lonchaJamón (para decoración)
  3. 1 bolsaKikos (maiz tostado)
  4. 2Huevos
  5. 1 dienteAjo
  6. 2 cuchsoperas de Harina de trigo
  7. Leche (la que pida)
  8. Aceite de oliva
  9. 1 cuchpostre de Nuez moscada
  10. Sal y Pimienta negra

Paso a paso

  1. 1

    Ponemos a cocer un huevo, lo dejamos hirviendo 10 minutos, luego lo pasamos bajo el grifo, eso ayudará a que lo podamos pelar mejor, lo cortamos por el centro para que se enfríe del todo, lo reservamos, preparamos el jamón, si lo tenemos entero lo cortamos en trocitos pequeños

  2. 2

    En una sartén con un mínimo de aceite pochamos la cebolla a fuego bajo, cuando transparente agregamos el huevo que teníamos reservado y que picamos en trocitos pequeños, después de un par de vueltas lo sacamos y pasamos todo a la picadora

  3. 3

    Trituramos bien y lo devolvemos a la sartén, agregamos la harina y dejamos que se cocine durante un par de minutos removiendo constantemente, luego la nuez moscada y por último echamos la leche a poco

  4. 4

    Vamos agregando la que pida y removemos hasta que se suelte la masa de las paredes de la sartén, la retiramos y pasamos a un plato, cubrimos con film transparente y dejamos que se enfríe, yo suelo hacer la masa por la noche y hago las croquetas al día siguiente, cuando vayamos a hacer las croquetas, recomiendo mojar las manos y hacer las bolas

  5. 5

    Picamos los kikos aunque no del todo deben quedar trozos un poquito gruesos por lo del crack crack

  6. 6

    Batimos los huevos y vamos echando las futuras croquetas, luego las embadurnamos bien con la harina de los kikos y las vamos depositando hasta completar la totalidad

  7. 7

    Ponemos una sartén al calor con abundante aceite, cuándo esté caliente sin llegar a humear vamos echando las croquetas y vamos removiendo hasta que se doren, ponemos en cada plato una loncha de jamón como base y decoración

  8. 8

    Cuando estén hechas las croquetas las vamos repartiendo en los platos, dejamos que se temple y damos buena cuenta de ellas

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares