Zarangollo del valle de Ricote, sin patata

Receta murciana. En la zona de la capital lleva patatas y huevo. Por la zona del valle de Ricote se hace sin huevo y, dependiendo de la persona, con o sin patata. Yo lo hago sin. Lo cual lo convierte en un plato bastante ligero
Paso a paso
- 1
Prepara los ingredientes: ajos fileteados, cebolla picada, calabacín cortado en lonchas finas (sin piel) y el tomate rallado
- 2
Poner un par de cucharadas de aceite en un wok. Agregar los ajos
- 3
Agregar la cebolla, poner un poco de sal y dejar que poche bien la cebolla
- 4
Agregar el calabacín y el tomate rallado. El calabacín empezará a soltar su propia agua. Remover de vez en cuando hasta que se haya vuelto a tragar su propia agua
- 5
Yo lo sirvo frío. Solo, sobre tostas de pan o lo añado a empanadillas... Eso ya va en el gusto de cada uno
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Zarangollo murciano
Un plato muy simple, pero realmente delicioso. En su versión original, lleva calabacín, cebolla y huevo. Más adelante se incorporaría la patata hasta el punto de que es bastante común encontrarla hoy prácticamente siempre. Yo lo he hecho del modo más tradicional. Les dejo aquí el enlace al vídeo por si quieren ver cómo la hice: CocinarParaCuatro -
Zarangollo murciano
Una receta para guarnición, para acompañar cualquier pieza de carne o pescado o incluso si queréis con un poco de ensalada de acompañamiento, a vuestro gusto.Es una receta murciana que está deliciosa, cuyo ingrediente principal es el calabacín pero va acompañado de patatas, cebollas y huevos y cuyo resultado es un espectacular revuelto, si nunca lo has probado no dejes de hacerlo pues estoy segura que te va a encantar.http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2017/09/zarangollo-murciano.html Rosa Angel -
Zarangollo murciano
🥬🧅🧄🥚El plato, bonito no es, pero la sencillez de sus ingredientes y la facilidad de su preparación lo convierten en un plato exquisito. El zarangollo, de origen humilde y estrechamente ligado a la huerta murciana, de manera que no hay hogar en Murcia que no lo cocine y desde luego cada uno le da su toque o signo distintivo. Los tres ingredientes principales🥚🧅🥬 se repiten en todas sus versiones, pudiendo llevar también patata. M.E.T.R. (MªElena) -
Zarangollo murciano
No se donde vi yo esta receta pero me gustó mucho la combinación de ingredientes y decidí probar a hacerla. Resulta que buscando el nombre de este plato he descubierto que se llama zarangollo murciano y que se hace con huevo 🤔 , cosa que yo no añadí, así que lo que hice es un caaaaaaassi zarangollo o un intento de serlo 😂 . Pero bueno, me lo anoto para la próxima vez...Lo he usado como guarnición para acompañar las pechugas, el pescado o el tofu, ¡¡queda riquísimo!!#CookpadCocinaConAlexa Jone Serrano -
Zarangollo murciano
#vegetalEs típico de Murcia y se puede comer con o sin patata, al gusto de cada uno Espe-cial Juárez Moreno -
-
Zarangollo (revuelto de cebolla y calabacín)
El Zarangollo es un plato de huevos y productos de la huerta, es muy económico, rico y saludable. Los ingredientes son calabacín, cebolla, huevos y patatas. Se puede comer caliente o templado, pero de un día para otro esta mejor. Y lo mejor es que es tradicional. Quiero Cacahuetes -
-
Zarangollo del Rincón de Pepe de Murcia
Este es el zarangollo tal y como la hacian el el famoso restaurante , Rincón de Pepe, de #ad por la mala calidad de la foto, pero está hecha en el mismo restaurante. penchi briones garcia -
Zarangollo Murciano
El zarangollo es un plato típico de la Región de Murcia, es ni más menos un revuelto delicioso elaborado. con productos de la huerta Murciana, su elaboración varía según en que parte de Murcia lo tomamos, se podría decir que en cada casa tienen su propia receta, todas ellas excelentes, a mi particularmente me gusta este y por eso es el que suelo preparar en casa. Maribel.Cillerosf -
Zarangollo
Un revuelto de calabacín y cebolla típico de Murcia. A veces se le añade patata pero la versión más tradicional no lleva. Foodie Orc -
-
-
-
-
-
Zarangollo
Hoy voy a compartir una forma de hacer huevos revueltos muy clásica de la cocina murciana que cualquier persona puede hacer siguiendo los pasos. Juan Peña -
Zarangollo murciano sin huevo
Para mi es un descubrimiento cada vez que pruebo alguna receta de este tipo. Es tan sencilla y a la vez tan sabrosa y con muy poco haces mucho. #mirecetario#intoterancias "Cocina con Celi" -
-
Zarangollo
Receta típica de la Región de Murcia. Está deliciosa y es muy sencilla de hacer. Hay muchas variantes, especialmente con o sin patatas. Como soy murciana de adopción, está receta no la aprendí de mi familia, sino que me la enseñó mi amiga Ana cuando vivíamos juntas en el extranjero gracias a un libro de recetas que le había hecho su madre! Nuria_Es -
Zarangollo. Receta de la gastronomía Murciana
Un plato que se puede comer en cualquier época del año, tanto frío, caliente o templado está riquísimo y muy económico. #saboresdeotoño Marisa Marcos Ortega -
Zarangollo murciano con huevo
El típico zarangollo murciano, que según las zonas, también se hace con huevos, riquisimo. penchi briones garcia -
Zarangollo
Un plato típico de la Región de Murcia que os gustará porque está realmente delicioso. Vicky -
-
Zarangollo
#delantaldorado #lasrecetasdemamá para una cena que no tengas así casi nada pensado, como dice mi madre, esta receta bien genial, rápida y suave para las cenas pobres de dieta Jose Carlos Sanchez -
-
Zarangollo, salchichas y morcillas de cebolla
Otro platillo de aprovechamiento, como decía mi madre, hoy comemos repitajos.Es bueno una vez a la semana mirar el frigorífico y la despensa y podemos preparar comiditas bien ricas y económicas. Marisa Marcos Ortega -
Zarangollo🥒🧅🥚
Plato típico murciano. Huertano donde los haya. De origen disputado, ya que unos lo atribuyen a la variaciones de un guiso árabe convirtiéndose en un platillo judío-sefardí. Otros lo atribuyen a la época de la reconquista, donde los aragoneses trajeron a tierras murcianas su Zaranga ( fritada), y en el Sur se tomaba el Frangollo que significa romper y cuyo plato consistía en aprovechar la verdura de temporada. Si juntamos ambas palabras ahí tenemos nuestro Zarangollo.Es un plato que sirve como plato único o como tapa o de guarnición acompañando algo de carne. Esther -
Zarangollo murciano. Receta original
Esta receta me recuerda a la madre de un amigo que la hacía con esmero y cariño. Un beso, Encarna, allá donde estés. Charo Puertas Tárraga
Más recetas recomendadas
Comentarios