Herbero

Licor típico del interior de Alicante. Simplemente es una serie de hierbas macerando en un anís seco. En mi caso son de andar por casa y frescas.
El toque de dulzor es al gusto. Yo normalmente añado, después de macerar, o un vaso de almíbar o de anís dulce y menos fuerte.
La época ideal para montarlo es primavera cuando más potentes están las plantas y floreadas para consumirlo en invierno cuando viene bien calentar el cuerpo. Sin pasarse!
Mi mujer y yo lo conocimos en un viaje al parque natural de la sierra de Mariola 🥂
Herbero
Licor típico del interior de Alicante. Simplemente es una serie de hierbas macerando en un anís seco. En mi caso son de andar por casa y frescas.
El toque de dulzor es al gusto. Yo normalmente añado, después de macerar, o un vaso de almíbar o de anís dulce y menos fuerte.
La época ideal para montarlo es primavera cuando más potentes están las plantas y floreadas para consumirlo en invierno cuando viene bien calentar el cuerpo. Sin pasarse!
Mi mujer y yo lo conocimos en un viaje al parque natural de la sierra de Mariola 🥂
Paso a paso
- 1
Introducimos dentro de una botella de cristal vacía las hierbas aromáticas. En mi caso manzanilla, menta o hierbabuena, albahaca y hierba lluisa. Podrías añadir también romero, tomillo, hinojo...lo que encuentres o tengas a mano
- 2
Rellenar la botella con anís seco hasta 90% de capacidad(tiene que caber el toque de dulzor, si quieres)
- 3
Dejar dentro de un armario mínimo 3 días
- 4
Disolver en un vaso de agua el azúcar calentando en un cazo a fuego medio. Puedes añadir alguna hierba aromática para darle sabor y olor
- 5
Enfriar y añadir la infusión a la botella. También podrías hacerlo con un vaso de anís dulce (María brizard)
- 6
Cuanto más tiempo esté en el armario mayor sabor tendrá pero debes consumirlo antes de 6 meses. Buen provecho
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Herbero
Normalmente en toda la zona de la montaña de la comarca de La Marina Alta y Alicante hay la costumbre de "Fer herbetes", coger hierbas silvestres del monte. El día de la Ascensión es el típico para salir a buscarlas. Y o bien se secan para todo el invierno para confeccionar tisanas o se utilizan para hacer los famosos herberos, dentro de estos últimos el más famoso es el **Herbero de Mariola**, una bebida espirituosa alicantina, elaborada por destilación y/o maceración de plantas de la esa zona en alcohol neutro de origen agrícola con una graduación alcohólica entre 22 y 40 %.Para al elaboración del Herbero de la Sierra de Mariola (cercanías de Alcoy) se utilizan un mínimo de 4 de un conjunto de hierbas entre las que están: hinojo, anís, salvia, manzanilla, poleo, hierba luisa, raíz de cardo santo, ajedrea, zamarrilla, menta piperita, rabo de gato, melisa, agrimonia, hierba de San Guillermo, tomillo, o cantueso. mis-recetas -
Herbero Alcoyano, más otras Hierbas aromáticas
Esta bebida la ha preparado mi amigo Luis. El "Herbero Alcoyano"; hay la costumbre de "Fer herberets" cogen hierbas silvestres del monte. Las dejan secar y macerar acompañadas de anís.A éste Herbero, Luis le ha añadido otras hierbas aromáticas y las ha dejado macerar. GXL Kiko -
Masa hojaldre
Está es una receta de la bella @karenZubiaurre ya he hecho varias veces esta receta y queda genial!El amasado se hace en la panetera por lo que me encanta porque me ahorra pila de tiempo y ganas de amasar 🤣 Eugenia -
Suspiro del Oriente
Este plato presenta una conjunción perfecta de texturas, sabores y aromas, y basta una pizca de estos “polvos mágicos” para que su mesa se convierta en una alfombra mágica que lo transportará hacia lugares lejanos y exóticos. Plato de examen final - IGA 2009 Araceli -
Pebrereta
Este plato es típico del pueblo alicantino de La Vila Joiosa. Es una comida típica de los pescadores, aprovechaban la parte del atún que no se podía comercializar para salarlo y luego hacer este plato. Suele estar más rico al día siguiente. Mikelaio La Vila -
Eristelos
Esta receta me la dio mi mamá, a la cual se la paso mi abuelo, el papá de mi papá.Para mi es importante considerar el tamaño de la asadera, si se consigue una más grande o una más chica recomiendo ajustar las medidas. Juan Bertikian -
Empedrao
Es un plato típico de la provincia de Castellón, mi abuela siempre lo hacía en Cuaresma los domingos como sustituto de la paella. #CuaresmaRut Borillo
-
Empedrao
El empedrao es típico de la gastronomía castellonense, cuyos ingredientes principales son el bacalao, el arroz y las alubias.Se cocina en paella, y tiene que quedar algo meloso. lacocinarojadecris.blogspot.com -
All i pebre
Delicioso guiso valenciano de anguilas y patatas, con un imprescindible toque picante.Lo ideal, a la vez que típico, es utilizar una olla de hierro colado pero, en su defecto, cocinar en cualquier olla.#mirecetario Empar -
Lomo a las hierbas
Rica y sabrosa cinta de lomo hecha al horno, con una mezcla de hierbas y bañado en su salsa. Disfruta cocinando con Fernando -
Zerde
Un postre turco que, según se cuenta, fué uno de los favoritos de los otomanos y aunque al principio era una cena de luto se convirtió en un postre de celebración hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Bienmesabe
🥚🥜🌱🎃Y para celebrar que he llegado a los 3000 seguidores un dulce emblemático de la localidad malagueña de Antequera. El bienmesabe es, como otros muchos, un dulce de convento cuya receta se ha transmitido de generación en generación.No apto para aquellos que no le guste mucho el dulce porque es dulce, dulce, dulce.Mil gracias a cada uno de mis seguidores. M.E.T.R. (MªElena) -
Crema hortelana
La mujer de mi hijo me ha traído una bolsa llena con puerros, zanahorias y remolachas de la huerta de su madre. Toda la semana he utilizado el puerro en los guisos y salsas pero me sobraron algunos y decidí acabar con los puerros y la zanahorias. La verdad es que la crema ha salido deliciosa y con una textura increíble.Las cremas de hortalizas y verduras se puede preparar tanto para la medio día de primer plato como para la cena. Es la mejor forma de aprovechar de los nutrientes de las hortalizas y verduras. En este cazo solo hortalizas pero contiene muchos nutrientes tan necesarias diariamente para nuestro cuerpo.La textura de las cremas un poco ligeras, son de agrado tanto para los niños, como para los adultos y mayores. Una forma de hacer más apetitosas las cremas, es preparando galletas saladas caseras o picatostes. También se puede añadir tropezones de bacon frito u jamón curado y por que no unas semillas de sésamo u unos trozos de queso (fresco, curado, azul, etc).Me encanta preparar las cremas con hortalizas bio, sin tratamientos químicos, es lo mejor que hay. Además aporta al organismo importantes cantidades de vitaminas y minerales. Mis hijos y nietos come encantados las cremas, sin ningún problema. En general les gusta acompañar las cremas con picatostes de pan normal o integral caseros. A mí me gusta diversificar y siempre acompaño la crema con que te ha la mano, como he especificado en los comentarios anteriores. "cocinar con jorgette" -
Bienmesabe
No confundir esta receta con el dulce típico del mismo nombre. Esta que presento es también llamada cazón en adobo y es típica del sur de Andalucía. NuriaG77 "Con una pizca de sal" -
Té de flor de hibisco con hierbas buenas
Es bebida africana especial en Senegal que se llama (bissap) tiene vitamina C y A y propiedades energéticas y quema grasa y ayuda aliviar el tose y los cultiva casi muchos países AMY Con Sus Recetas Tradicionales Modernas y Naturales) -
Bonet
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:https://vinoymiel.blogspot.com/2012/10/bonet.htmlHoy hemos preparado un Bonet, que es un postre típico italiano. Es prácticamente lo que conocemos como pudín.#Chocolate VinoyMiel -
Hierbas Ibicencas
Las Hierbas Ibicencas es una bebida espirituosa anisada con extractos de aromas de diversas plantas y con un grado variable de edulcoración.A finales del siglo XIX en Formentera nació la primera industria elaboradora de bebidas espirituosas de las Baleares, muchos residentes de Formentera compaginaban las labores de pescador, agricultor y ganadero, uno de ellos, Juan Mari Mayans, hacia el 1880, tuvo otras prioridades y con su llaüt realizó viajes a Barcelona para abastecer a la isla de objetos y utensilios que allí no existían, conoció los secretos del alambique y de la fabricación de bebidas alcohólicas y creó una pequeña fabrica que años después trasladaría a Ibiza y que, aún hoy en día perdura, Juan Marí Mayans fue capaz de crear los licores afamados por los cuales hoy, su sexta generación de herederos continúa manteniendo la tradición y artesanía, combinándolos con la tecnología moderna para ofrecer bebidas únicas y típicas de las islas, utilizando esas mismas recetas manuscritas.A mi particularmente me ha interesado y por eso lo publico las hierbas caseras que hace un buen amigo y que una vez las he probado me parecen de diez !!!, es muy típico aquí en Eivissa que cada casa tenga su propia receta y sus secretos, mi amigo me ha desvelado los suyos y en homenaje a Luis y con su consentimiento los publico, un abrazo amigo y gracias.La lista de hierbas es larga pero se pueden utilizar las mismas como tres veces.#cookfriday #1receta1arbol josevillalta -
Conejo a las hierbas
Se trata de una receta muy tradicional, aunque a día de hoy el conejo ha perdido influencia en los fogones en favor del pollo o el cerdo. Antiguamente era un plato típicamente festivo.Habría que recordar que el conejo es muy bajo en calorías y podría ser muy adecuado en dietas adelgazantes.Esta preparación con hierbas le aporta un sabor particular y de gran interés, que el paladar agradece. Además es muy sencilla de elaborar. C.H. Lanchas -
Arnadi
#MyKaramelliSencilla y fácil de hacer. Si quieres ver más recetas entra en nuestro blog www.hablamosdecomida.es Hablamos de comida -
Hierbas de la Provenza
En la Provenza (Francia) se percibe el aroma del campo a través de las hierbas aromáticas que lo inundan. Herbes de Provence! cada chef las combina a su forma y dándole un toque personal.Estas hierbas son magníficas para el pollo y otras carnes , también combinan excelentemente con platos de verduras.Aunque las venden ya combinadas te propongo esta elaboración casera que puede ir ajustando tu al gusto de las diferentes hierbas que la componen.Mejor claro, si podemos obtener hierbas de la provenza, pero si es difícil, puedes intentarlo con las que puedas conseguir. Las hierbas provenzales de tu localidad, también estarán bien. Los que tengan la suerte de pasar el verano en la Provenza (sur de Francia), pueden recolectar este tesoro de la naturaleza.Doy dos combinaciones de hierbas provenzales emd1943 -
Empedrat
Es una ensalada típica de Cataluña muy fácil de hacer y rápida. Algunos le ponen huevo duro y otros anchoas, pero yo esos dos ingredientes no se los voy a poner, aunque al gusto de cada comensal Joseja -
Peras ligth "Ambrosía"
En casa comemos muchas manzanas asada, cocidas o preparadas de diferentes maneras, pero esta vez me decidí a preparar de postre estas peras porque cuando las vi en el mercado tenían muy buena pinta y un precio aceptable.Este es una postre que ya preparaba en mi restaurante por eso llevan su nombre. Cuqui Bastida -
Peras bella Helena
El nombre de esta receta es muy encantador tanto como lo es la receta. Se trata de peras enteras cocinadas en almíbar junto con uvas moradas que le dan un toque de color. Dispuestas sobre crema de chocolate y rellenas de helado de vainilla. Bañadas ligeramente con almíbar para darle brillo. Un postre exquisito. Gabriela Diez -
Pote asturiano (con Berza)
El auténtico pote Asturiano esta hecho con berza, también se puede hacer con repollo o con nabos, pero el sabor es distinto. Se la dedico a la medio Asturianina más dicharachera del grupo con todo cariño Esther.En cualquier rincón de Asturias encontramos pote todo el año, tiene sus fiestas y sus jornadas gastronómicas al igual que la fabada Chefi Martinez -
Vermut
No es un manjar propiamente dicho. Es una manera de hacer. Solecito, terracita, buenos amigos, excelentes charlas,... Cuando empieza el buen tiempo, cuando apetece ya el solecito, los catalanes solemos juntarnos en las terrazas y tomamos el vermut. Es nuestro aperitivo por excelencia. No hay nada mejor que mojar las patatas fritas en la salsa de los berberechos. También fue antaño el aperitivo que abría todas las grandes celebraciones.Hoy no son mis manos quien lo prepara. Aquí todo el mundo colabora.#memorias Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Cherne al hierbahuerto
El Cherne es un pescado conocido también por romerete o mero de roca, muy apreciado en las Islas Canarias y que hice en casa en un guiso con papas, mejillones y langostinos. Y al hierbahuerto, que es como llamamos a la hierbabuena. Un plato completo y muy rico. CocinarParaCuatro -
Hierbas silvestres 3: Acelgas
Las personas mayores de mi pueblo dicen que cuando se sale al campo hay que traer algo a casa, aunque sea una piedra bonita. Por suerte, en el campo podemos encontrar muchas cosas...romero,(ahora precioso, lleno de flor) , tomillo, hierbas comestibles, flores de azahar ....El otro día encontré estas hermosas acelgas y os digo cómo las preparo.#buenospropositos @tesa.cuina -
Larpeira
Esta receta es un postre típico en Galicia, creo que también se hace en otras comunidades una muy parecida.Está muy buena 😋😋😋 Irene García Gomez -
Alemanes
Los Alemanes son un postre típico de un pueblo de Jaén llamado Guarroman. Los conocí gracias a un amigo que me habló de ellos y me puso el reto de prepararlos. Me puse a buscar recetas y aquí os la traigo. Se trata de dos capas de hojaldre y una de bizcocho intercaladas por crema pastelera. Ideal para los golosos!Jose, te la dedico, porque si no hubiera sido por ti, seguramente no los conocería. Gracias!!!!😘#mirecetario Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Neros rellenos
Neros de sabores, puedes combinar con el sabor que le gusten y cubrir en el chocolate deseado lili
Más recetas recomendadas
Comentarios