Potaje ligero de lentejas viudas (con verduras) en olla exprés

Natalia Velázquez
Natalia Velázquez @DN_pni_velazquez

Platito de cuchara reconfortante y muy saludable que se hace en un periquete.

Acepta todas las verduras que tengáis rondando por la nevera. Hoy no tenía calabaza pero me gusta incorporarlo porque le da un toque final dulzón muy rico.

El pimentón, comino y laurel son clave marcan la diferencia. Hacen que se asemeje al sabor del potaje tradicional (con sus embutidos).

¡Espero que os guste!

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

35 min
3 raciones
  1. 50 grlenteja pardina seca (por cada comensal)
  2. 1pimiento verde italiano
  3. 1/2pimiento rojo
  4. 2cebollas moradas
  5. 1/2puerro grande o 1 pequeño
  6. 1tomate grande maduro
  7. 3 dientesajo
  8. 3-4 cucharadasAOVE
  9. 1 cucharaditapimentón
  10. 1/2 cucharaditacomino molido
  11. 2 hojaslaurel
  12. 1 Lcaldo o agua
  13. al gustoSal y pimienta

Paso a paso

35 min
  1. 1

    Dejar las lentejas en remojo el día anterior con un chorrito de vinagre. Usaremos 50 gr en seco por comensal, por tanto como éramos 3 personas puse 150 gr. Si son paradinas o rojas, este paso no es necesario. Pero siempre lo aconsejo para mejorar su digestibilidad y reducir los antinutrientes presentes en las legumbres.

  2. 2

    Preparamos los ingredientes que usaremos, para facilitarnos los pasos. Picamos en brunoise la cebolla, los pimientos y el tomate (no sale en la imagen).

  3. 3

    Empezamos con el sofrito, la base es esencial para que el potaje tenga buen sabor.

    Incorporaremos las verduras en tres pasos:
    1° Cebolla y ajo
    2° Pimiento rojo y verde
    3° Puerro

  4. 4

    Una vez rehogado y pochado, incorporamos el tomate y sofreímos hasta que suelte todo el agua. Entonces añadimos el pimentón y el comino y damos unas vueltas con cuidado de que no se queme. Si no queréis encontrar tropezones, es el momento de triturar las verduras (yo prefiero encontrarlas).

  5. 5

    Añadimos las lentejas lavadas y escurridas, la zanahoria y las hojas de laurel.

  6. 6

    Cubrimos con caldo, en mi caso me gusta añadir el de cocido (para aportar sabor).

  7. 7

    Contamos 20 min desde que sube la válvula y dejamos que despresurice sola. Corregimos de sal si es preciso y ¡a disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios

Escrita por

Natalia Velázquez
Natalia Velázquez @DN_pni_velazquez
👩🏻‍⚕️🫒Celíaca, Nutricionista Integrativa y Psiconeuroinmunóloga Clínica. Instagram: @holistica.ment
Leer más

Recetas similares