Chajá uruguayo

Es un postre tipícamente uruguayo . Es muy sabroso !!! deseo les guste y se animen a hacerlo .
Esta es la historia , el Postre Chajá nace el 27 de abril de 1927.
Es un postre típico de Uruguay. Su creador fue Orlando Castellano, quien era propietario de la Confitería Las Familias en la ciudad de Paysandú.
Su nombre Chajá, se debe a un ave natural de América del Sur, siendo Uruguay uno de los países donde se le veía con frecuencia, ya que habita en lugares de poca elevación, preferentemente cerca de depósitos de agua dulce, a orillas de lagos, lagunas y pastizales. Es un ave de abundante plumaje y cuerpo muy liviano, ya que debajo de la piel tiene espacios vacíos, llamados cavidades de aire.
Y según cuentan, esta persona, al observar a esta ave con tanto plumaje aireado y de cuerpo tan liviano lo comparó a su postre, adoptando el nombre.
El Chajá es un ave muy particular ya que son muy pocas las que tienen su anatomía. Se pueden domesticar con facilidad, se alimentan solo de vegetales y tienen la particularidad de ser protectores de los más pequeños.
Tanto el macho como la hembra son de aspecto similares. Y para terminar esta historia, según el relato se le dio el nombre de Chajá debido a que emite un grito que se asemeja a esta palabra.
Chajá uruguayo
Es un postre tipícamente uruguayo . Es muy sabroso !!! deseo les guste y se animen a hacerlo .
Esta es la historia , el Postre Chajá nace el 27 de abril de 1927.
Es un postre típico de Uruguay. Su creador fue Orlando Castellano, quien era propietario de la Confitería Las Familias en la ciudad de Paysandú.
Su nombre Chajá, se debe a un ave natural de América del Sur, siendo Uruguay uno de los países donde se le veía con frecuencia, ya que habita en lugares de poca elevación, preferentemente cerca de depósitos de agua dulce, a orillas de lagos, lagunas y pastizales. Es un ave de abundante plumaje y cuerpo muy liviano, ya que debajo de la piel tiene espacios vacíos, llamados cavidades de aire.
Y según cuentan, esta persona, al observar a esta ave con tanto plumaje aireado y de cuerpo tan liviano lo comparó a su postre, adoptando el nombre.
El Chajá es un ave muy particular ya que son muy pocas las que tienen su anatomía. Se pueden domesticar con facilidad, se alimentan solo de vegetales y tienen la particularidad de ser protectores de los más pequeños.
Tanto el macho como la hembra son de aspecto similares. Y para terminar esta historia, según el relato se le dio el nombre de Chajá debido a que emite un grito que se asemeja a esta palabra.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tarta chajá
De unos amigos que tengo Uruguayos y Argentinos, he sacado esta receta tan exquisita. Mañana cumple de mi mediana la he hecho porque en casa gusta muchísimo. Yo he hecho una pequeña variación, en vez de Crema Chantilly he hecho un frosting de crema. Pero os dejo la receta de crema chantilly... Yoli -
Postre Chajá de durazno con un toque de dulce de leche
La receta clásica de chajá no lleva dulce de leche, ésta es una variación muy rica.Con ésta receta salen 30 individuales como los de la foto. Juan Pablo Vidal -
Chajá con fresas y melocotón
Esta receta le encanta a mi hijo por eso es tan especial.Andrea Dezotti
-
Chupín de Pacú
El chupín es un plato tradicional de Uruguay, pero también se prepara en el litoral de Argentina y Paraguay. El chupín es un guiso de pescado que puede llevar mariscos y verduras, el chupín de pescado es una receta muy fácil y muy rica. Araceli -
Chipa Guazú
La cocina paraguaya, como la de todos los países latinos, tiene características propias, y cada región utiliza en su cocina los productos de la zona, y los secretos culinarios heredados de sus ancestros, por lo que van apreciándose diferencias.El chipa Guazú no puede faltar en los domingos, día de reunión familiar por tradición y se sirve con el asado (carne a la parrilla). Araceli -
Guiso de arroz (estilo Paraguay)
Es un plato muy común en la mesa de los paraguayos, cada familia lo hace a su manera. Esta es la mía. Espero les guste y prueben :) Leticia Gomez -
Rollitos tailandeses a la uruguaya
Quería preparar raviolones de zucchini pero no me quedó cortado tan fino y solo hice 1. El resto del zucchini lo usé en los rollitos. El origen de la receta es tailandés pero yo lo adapté a lo que tenía en la cocina. Se puede acompañar con otras salsas. Yo hice la salsa con tomate porque a mi hija no le gustan los sabores fuertes.Se puede colocar lechuga, pepino y tomate en el rollito, pero yo no tenía.Me había quedado hervido repollo y acelga de una preparación anterior. Y también ya tenía cortada remolacha finamente. Así que solo hice la salsa y le agregué al relleno carne picads y cebolla. Natalia Abiuso Vidal -
Chucrut suave
Mí familia no tiene nada de alemana. Salvo que mí vieja se crío con alemanes. A mí me gusta el chucrut con mucho vinagre. Pero hago este más suave para que no se quejenRoberto José Fanjul
-
Chucrut a mi manera
Me gusta mucho el chucrut, también cualquier verdura, esta surgió de la necesidad de usar todo lo que viene en las bolsas de verduras orgánicas buscando variedad para los acompañamientos. alimasci -
Chaca
El cocinero de un bar de mi pueblo que lleva toda la vida, pone de tapa "chaca" desde siempre y a mí me encanta. Va por ti Casa Paco!!!!🥘 Tania cocina en el cortijo 🥘
-
Chapata
Esta es una receta de chapata muy sencilla de hacer pero entretenida. El resultado es muy bueno. La receta la he visto en un vídeo de youtube que a su vez la chica la ha sacado del libro de pan de Iban Yarza.Os dejo el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=8ha0w4c-L-U#JohnnyCooking #homemade #pan #chapata JohnnyCooking -
Cachapa
Es un tipo de tortilla preparada con maíz, muy similar a una panqueca pero esponjosa y jugosa. Es de sabor dulce y se acompaña generalmente con un toque de mantequilla y se rellena con queso blanco. #dominó Sandra_M -
Chuchu (o chayotera) estilo patatas gajo
Los chuchús (o chayoteras como he podido encontrar online) son unas hortalizas típicas de Brasil que llevan años ganando terreno en Portugal. Tengo origen en Portugal y llevo un tiempo viviendo aquí, y la verdad que cuanto más lo como más me gusta. Tiene un sabor parecido al calabacín, espero que en España no sea muy difícil de encontrar y que podáis probarlo. Janete Dos Santos Sanz -
Arroz Chaufa
El migrante chino llega a Perú bajo el nombre de "culí".Desde 1849, los trabajadores chinos firmaban un contrato en donde se comprometían a trabajar durante ocho años para los señores, cuando terminaba éste, montaban pequeños negocios en los mercados locales, generalmente de comida, los chinos llegados a Perú fueron insertándose en la sociedad, adaptándose a las costumbres, pero siempre mantuvieron su tradición culinaria.En el año 1950 se publicó el primer recetario de comida «chifa» dentro de un recetario de comida criolla y repostería peruana, el "Arroz Chaufa" es un plato muy popular que consiste en un arroz frito donde los ingredientes son salteados en un wok a una temperatura muy alta, existen muchas versiones de arroz chaufa, el consumo de éste en los restaurantes populares peruanos (no solo en los chifas) se asume como un plato de fondo, mientras en los de mayor rango es tenido como acompañante de los platos especiales.El plato lleva cebolla china pero no tenía y cambié por guisantes, no lo cargué mucho pues lo empleé como guarnición.#origenes josevillalta -
Chicha venezolana
Mira el paso a paso en https://www.youtube.com/watch?v=NrlnG1EVghc o www.juanpedrococina.com la chicha es una bebida tipica en venezuela que se hace a base de arroz y que muchas personas beben luego de salir de clases o de su trabajo. Juan Pedro Cocina ✅ -
Chicha Venezolana
Esta bebida lleva su tiempo de preparación, porque debes dejar reposando el arroz de un día a otro, por ello programa el tiempo si desea consumirla en un día específico.La chicha criolla es una bebida no alcohólica muy consumida y popular en Venezuela. Es una bebida hecha a base de arroz y leche de vaca, suele agregársele leche condensada y canela al gusto, es una bebida muy espesa que se toma fría, con hielo. A diferencia de la chicha andina, esta bebida no es fermentada y es de uso comercial en el país, vendida de forma ambulante por vendedores llamados usualmente "chicheros", Naty_coremi -
Charquicán!
Una deliciosa receta chilena a base de calabaza y patatas. La receta original se hacía antiguamente con carne de caballo seca o charqui, como le llamamos en Chile, por eso su nombre. Hay varias versiones que mezclan judías verdes, guisantes y/o maíz . A mi me gusta bien sencillo y con espinacas. Natalia Fariña -
Arroz Chaufa a mi Estilo
Mi abuela paterna hasta el día de hoy suele preparar este arroz chaufa, de niña lo probé unas cuántas veces y siempre me gusto. Ahora ya que tengo el don de saber cocinar lo hago casi siempre para mi familia, espero les agrade este estilo de Arroz Chaufa 🥰 Diana Carolina -
Chicha
#porunmundomejor. Esta receta de chicha es una bebida se podría decir típica de Venezuela es a base de arroz principalmente pero en algunos lugares la hacen también de pasta, yo lo utilizo como de aprovechamiento porque solo la preparo cuando tengo sobrantes de pasta, aquí se las dejo con mucho cariño. Monik -
Cachapas venezolanas
Ayer nuestro taller de Cookpad Home Academy fue de recetas venezolanas, así que preparamos estas deliciosas cachapas que son como unas tortillas de maíz dulce que se pueden rellenar de lo que quieras, yo las hice de queso y otras de carne guisada. Irene-Guirao -
Chicha venezolana 🇻🇪
Esta bebida se consume en distintos países de América Latina y posee diversas variaciones en su preparación. En Venezuela la más común es la que está hecha a base de una mezcla espesa de arroz y leche, que se toma con hielo triturado y canela. Quienes la venden en los puestos ambulantes en las calles son conocidos como chicheros. También la venden pasteurizada en los supermercados. Es una bebida legendaria ya que ha perdurado desde la época prehispánica hasta nuestros días. #losJuegosdeCookpad Sandra_M -
Cachapas
Esta receta es típica venezolana aunque no sé si se hace exactamente así pero está riquísima. Se hacen muy rápido pero hay que tener en cuenta el tiempo de reposo. Con estas cantidades me salieron dos cachapas. Miriam -
Sándwich Chivito Uruguayo
🍔 www.instagram.com/CilantroYHierbabuena 🍔🌶El #Chivito es un #bocadillo (o plato) muy típico de #Uruguay, con carne de #ternera, #jamón y #queso. A veces también se le ponen aceitunas, huevo…🍳Nuestra versión lleva añojo de ternera, queso gouda, jamón braseado, #bacon ahumado, pepinillos y cebolla encurtidas caseras, y una salsa ligera de #mostaza. Lo acompañamos de una fresca ensalada de lechuga, tomate y aceitunas.🔥#ComeBocadilloyCalla Josemi CilantroYHierbabuena -
Coca charra
Es un plato típico de la costa de Cataluña, zona de levante, y tenía ganas de probarla y como no se puede ir, pues me puse hacerla yo, pero en mi Salamanca, por eso lo de coca charra con mis ingredientes. También se puede hacer con masa de pan. Saludos! 😋 Rosa Montero -
Cachapas
www.instagram.com/EatTheGreen_com💚Aunque nos encantan las arepas, hoy por variar, nos hemos hecho unas ricas cachapas con nuestro relleno favorito: Reina Pepiada. Reina Pepiada es el nombre del relleno: una mezcla de pollo mechado, aguacate y mahonesa. Además, le hemos puesto un poco de queso. Josemi CilantroYHierbabuena -
Arroz chaufa
Un rico Arroz chaufa, típico de la cocina del Perú. Un plato muy sencillo de hacer y que resulta muy rico. Además del arroz, lleva carne, en este caso de cerdo, cebolleta, tortilla y salsa de soja. Sencillo pero sabroso de verdad. Viene del chino "chaufan", o arroz frito. Y es eso, sencillamente. Si lo prueban, ya me contarán. CocinarParaCuatro -
Polvito uruguayo 🧁
Este postre típico de Canarias, mi tierra, es de los dulces más ricos que existen en nuestra gastronomía. En cualquier “guachinche” lo puedes encontrar pero... ¿que mejor que hacerlo en casa? Y más en épocas veraniegas con el calor que el cuerpo pide algo fresquito.#alambiquecocina Carla Moya 🌹 -
Caipiriña
Ya está llegando el verano y cada vez dan más ganas de tomar bebidas frías. Este cóctel con lima es muy refrescante y digestivo, y apetece tomarlo después de una comida copiosa. Recomiendo comprar la mejor Cachaza, la 51, que según los brasileños es la mejor. Cuando hay niños, la Caipiriña se hace igual pero omitiendo la cachaza y también está muy buena. Anai -
Chicha morada
Se trata de una bebida refrescante, sin nada de alcohol.Este viaje no es mío, es de mi hijo y su novia. Estuvieron en Madrid en un concierto, comieron en un restaurante peruano. Son amantes de la gastronomía de cualquier país, les guasta probar comidas nuevas. Allí fue donde vieron este refresco, porque es un refresco. Ponía [no es un refresco cualquiera es cultura] como no era de otra forma, lo pidieron y le sacaron a la chica que les sirvió de que estaba hecho.Llegaron a casa y me propusieron hacerlo y guardarlo en mi recetario de Cookpad. Que mejor sitio que aquí. Pues vamos a ello. Hay algunas variantes, pero la chica les dijo por lo que podían sustituir si no tenían algún ingrediente.#viajesdesabores. Loli Recetas -
Arroz Chaufa 😉
Fácil, rápido y muy rico😉.. en esta receta no usar sal ... ya la soja le da el toque de sal.Ojo: yo no tenía cebollino😅 .. pero igual lo hice... 👑 Mely San 👑
Más recetas
Comentarios (3)