Migliaccio de carnaval en gme, f y g y tradicional

La tarta napolitana de carnaval o Migliaccio , es una tarta muy esponjosa hecha con sémola y queso ricotta, es un dulce muy típico de Nápoles. Es un postre típico en Nápoles en los días de Carnaval Semana Santa. Esta receta la he adaptado del blog de Bavette y modificando un ingrediente, sustituí el limonchelo por ralladura de limón.
Migliaccio de carnaval en gme, f y g y tradicional
La tarta napolitana de carnaval o Migliaccio , es una tarta muy esponjosa hecha con sémola y queso ricotta, es un dulce muy típico de Nápoles. Es un postre típico en Nápoles en los días de Carnaval Semana Santa. Esta receta la he adaptado del blog de Bavette y modificando un ingrediente, sustituí el limonchelo por ralladura de limón.
Paso a paso
- 1
Modo de hacerla en ollas gm: Ponemos en la cubeta la leche, la sémola y la esencia de vainilla y una pizca de sal y en menú lento, 120º removemos hasta obtener una masa, echamos el azúcar y removemos bien hasta que esté disuelta y espesa. Cancelamos menú y echamos la masa en un bol hasta que se enfríe. Cuando esté fría la masa, añadimos el queso y con batidora de varillas lo mezclamos bien. Incorporamos los huevos uno a uno y sin dejar de batir.
- 2
Echamos la fruta troceada y la envolvemos en la masa con espátula y con movimientos envolventes. Untamos de mantequilla el papel de horno y lo espolvoreamos con harina, forramos con él el molde y echamos la masa. Ponemos la tarta en la cubeta y programamos para el modelo G, menú postre, 140º, 45 minutuos. Para los modelos E y F, misma temperatura, mismo tiempo en menú horno. Al acabar, sacamos la cubeta de la olla y ponemos la tapa horno a 170º hasta que coja color.Dejamos enfriar en la cubeta
- 3
Modo de hacerla tradicional: Ponemos en un cazo la leche, la sémola y la esencia de vainilla y una pizca de sal y calentamos hasta obtener una masa, echamos el azúcar y removemos bien hasta que esté disuelta y espesa. Echamos la masa en un bol hasta que se enfríe. Cuando esté fría la masa, añadimos el queso y con batidora de varillas lo mezclamos bien. Incorporamos los huevos uno a uno y sin dejar de batir.
- 4
Echamos la fruta troceada y la envolvemos en la masa con espátula y con movimientos envolventes. Untamos de mantequilla el papel de horno y lo espolvoreamos con harina, forramos con él el molde y echamos la masa. Llevamos al horno 170º sobre 40 minutos. Dejamos enfriar en el molde antes de sacarla y quitar el papel.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Carillas "muchachitos con chaleco" en GME, F y G y tradicional
Los "muchachitos con chaleco o jabichuelos" es un rico plato de nuestra cocina tradicional y muy apropiado para el frío ya que como diría mi abuela , bien calentitos, "entonan todos los rinconcitos del cuerpo". Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Pipirrana de piquillos asados en GME, F y G y tradicional
Manopla y Mantel empieza hoy una nueva andadura, cocinar todos sus platos con el aceite de oliva virgen extra Úmm.Aceite elaborado en la zona de la Denominación de Origen Protegida "Aceite de Monterrubio", tiene referentes históricos de 1791.Está elaborado con olivos centenarios de la variedad cornezuelo y jabata o picual, que producen una aceituna de la que se extrae este maravilloso aceite.Su sabor es afrutado, almendrado, ligeramente amargo y picante. Un verdadero placer para el paladar.El primer plato que hago con este aceite es una pipirrana ya que en las ensaladas es cómo mejor podemos apreciar el sabor del aceite, su sabor en crudo. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
“Migas” de coliflor en GME, F y G y tradicional
Una receta muy original para la coliflor, una receta sana y rica, fácil y rápida.También la podéis hacer más "contundente" acompañándola de choricillos y torreznos fritos. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Bizcocho de melocotón en GME, F y G y tradicional
Delicioso. Así es como está este bizcocho.Olor y sabor a melocotón y una textura muy, muy esponjosa.Ahora que es época de ellos anotad la receta y poneros manos a la obra , seguro que repetiréis más de una vez. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Pan de chapata en GME, F y G y tradicional
Pan recién hecho para comer o reservar al día siguiente para unas buenas tostadas. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
-
Sopa de "vieja" en GME, F Y G y tradicional
De todos es sabido lo poco que gustan las verduras a los más pequeños de la casa. Cuando éramos chicas mi hermana y yo, cada vez que hacía mi madre esta sopa la llamábamos "sopa de vieja", de ahí que haya bautizado así a esta sopa de espinacas en el blog. Hoy día os digo que están buenísimas, y como diría mi abuela "entonan todos los rincones del cuerpo" Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Pollo al limón con vino tinto en GME, F y G y tradicional
¿ Se puede lograr un plato de toma pan y moja con sólo tres ingredientes? Un si rotundo. Aquí tenéis la prueba.Limón, vino tinto, cebolla y poco más necesitaréis para hacer este pollo que, estoy segura, os encantará.No siempre hay que estar mucho tiempo en la cocina, ni tener ingredientes "raros" para obtener un gran resultado. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Pastel de arroz en GME, F y G y tradicional
De este rico pastel y de sus orígenes hay varias versiones. Las más aceptadas son que su nombre proviene de que antiguamente este pastel se hacía con el arroz con leche sobrante que las mujeres preparaban en casa y que para no tirarlo, elaboraban con él una especie de crema y la cocían en el horno con una tartaleta. Y, también, está muy extendida la versión de que su origen serían los pasteles que se hacían en Filipinas a base de harina de arroz y cuya receta fue traída por los marinos que hacían la carrera de Indias.Sea cual sea su origen, lo que si es cierto es que es un pastel típico de Bilbao y también, muy cierto es, su exquisito sabor cremosa textura. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Templado de tallarines con lechuga en GME, F y G y tradicional
Nunca menos, fue más. Tres ingredientes y un poco de sal, vinagre y aceite y tendréis un plato que formará parte de vuestros menús con frecuencia. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Flan de champán en GME, F y G y tradicional
Ya no sólo aprovecharemos el turrón sobrante de Navidad para bizcochos y flanes; ahora también el champán y, si no tenéis botella de sobra, comprad una porque os va a encantar. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Gambones en salsa de tomate en GME, F y G y tradicional
Para acompañar con un arroz blanco, con pasta o para tomar solos con un buen pan para mojar. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Menestra de ternera en GME, F y G y Tradicional
¿ Tenéis en el recuerdo algún aroma especial de las recetas de las abuelas? Para mi es el del majado que hacía en el mortero con crudo, el pimiento choricero y la pimienta negra y, sobre todo, el olor que desprendía al echarlo en la cazuela sobre las verduras y la carne. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Pollo de "domingo en GME, GMF y tradicional
En mi infancia el plato típico de festivos y domingos era el pollo. Cuando mi madre hacía esta receta la llamábamos el pollo de "Domingo" y por eso la puse este nombre. Fácil, con ingredientes tradicionales y con una salsa de sabor y texturas impresionantes. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Boyas de Carnaval
Receta de origen gallego muy similar a las rosquillas de anís de Madrid J Ignacio C B -
Filloas gallegas de carnaval
VIDEO RECETA DE LAS OREJAS DE CARNAVALhttps://youtu.be/l5fM3wPTglwHISTORIA:Como suele pasar con muchos de los platos tradicionales, es muy difícil encontrar de donde vienen.En Francia, más concretamente en La Bretaña, se hacían en época de los Celtas, unas obleas de harina de trigo, que es lo que tienen en común las dos zonas, aunque se diferenciaban, en que los franceses, las hacían con leche y las freían en mantequilla, mientras que los Gallegos usaban caldo de espinazo, y las freían con la grasa del tocino de cerdo, producto muy típico de la zona.Las filloas fueron parte de la alimentación principal de la población campesina, y en la actualidad es un plato muy demandado en las fechas de carnavales en los mejores restaurantes como postre ya sea con miel, con azúcar o se rellenan de natillas o pasta. Por Carnaval las come toda Galicia.Las filloas gallegas son muy diferentes a los crêpes de Bretaña teniendo un sabor único y especial, que enamora a quien las prueba. ivancorton -
Tarta de pera en gme, f y g y tradicional
Dice el sabio refranero: «Peras, come cuantas quieras»Vamos a seguir este refrán con la pera conferencia que para ello estamos en la época del año en que mejor están y a hacer esta riquísima tarta. Son pocos sus ingredientes y fácil su elaboración, y el resultado es espectacular en presencia y sabor. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Tatín de tomates cherrys y queso de cabra en GME, F y G y tradicional
La historia de la tarta Tatín y del error de las hermanas que llevaban este apellido ya os lo conté cuando hice la tatín original , la de manzana. Hoy he tuneado esa receta y la he convertido en una original entrante para que vayáis teniendo ideas para la Navidad. Puedo aseguraros que está divina, además de tener una presentación muy original. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Habas en escabeche en GME, F y G y tradicional
"En Abril, habas mil", y mil maneras de prepararlas. Esta es una de las más sencillas y más ricas recetas que podemos hacer con ellas. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Fideuá de gambones en GME Y GMF y tradicional
Llega verano y es época de reuniones y comidas con amigos, esta fideuá es perfecta para ello. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Quesada de paraguayos en gme y gmf y tracicional
Aprovechando la fruta de temporada una quesada de paraguayos, un excelente y refrescante sabor para el postre de los días de calor. Sirve también como merienda perfecta. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Cupcake de provolone en GME, GMF y TRADICIONAL
Tendréis que hacer dos, con uno no será suficiente. Preciosa presentación y mejor sabor. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Puding navideño de mazapán en GME F y G y tradicional
Delicioso. En su punto justo de azúcar y una textura muy suave.Un gran postre para la cena de Nochebuena, o de cualquiera de tantos días de comilonas como se nos avecinan. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
-
Huevos negros rellenos en GME, F y G y Tradicional
Los trampantojos son elaboraciones que juegan visualmente con el comensal, es decir, parecen una cosa pero en realidad son otras.Éste plato fácilmente podría serlo. Aparentemente son berenjenas al menos, eso me dijeron las primeras personas que lo han visto pero..... Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Cardo con pasas y piñones en gme, f, g y tradicional
Seguimos con entrantes para Navidad, porque ¡no todo van a ser mariscos!No debemos olvidarnos de las verduras, este cardo con pasas y piñones es un estupendo y exquisito primer plato para cualquier comida familiar Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Panforte en GME y GMF y tradicional
El panforte ( la traducción literal es ‘pan fuerte’) es un postre italiano tradicional con fruta y frutos secos. Razón hay en llamarlo panforte, es consistente de verdad.Puedes comerlo como postre, para el desayuno con un buen vaso de leche, o endulzar cualquier momento del día ya que no tiene nada que envidiar al mejor bombón. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Cabezada de lomo al chocolate en GME, F, G y tradicional
¿A vueltas ya con las comidas y cenas de Navidad? Pues mirad esta receta al detalle, no os va a dejar indiferentes y además , su precio no es desorbitado. Tiene todos los ingredientes para incluirla en uno de los días festivos que se acercan. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
-
Florecillas del campo carnavalero
El origen exacto no está muy claro, ya que se dice se rumorea, que es de un sitio o de otro.Lo que está claro es que es un dulce económico, sencillo, vistoso, y para comer disfrazado en Carnavales o en Navidad para recibir a los Reyes!#WeekendTour Irene
Más recetas
Comentarios