Medialunas de manteca sin gluten

#ebook2025
Hola 👋, espero que se encuentren muy bien! Hoy les comparto otra receta de medialunas sin gluten.
Quería tenerla en mi libro porque son ideales para meriendas o desayunos. Quedan demasiado ricas🤤, esta receta es muy rendidora me salieron 38 medialunas porque me gusta tener en el frezzer, las empaqueto en bolsitas individuales y luego voy sacando de a una para el desayuno o merienda. Con 30 segundos en el microondas quedan como recién horneadas. Hoy las hice totalmente a mano sin la batidora planetaria y mostrando paso a paso con foto para que las puedan realizar y queden iguales.
Medialunas de manteca sin gluten
#ebook2025
Hola 👋, espero que se encuentren muy bien! Hoy les comparto otra receta de medialunas sin gluten.
Quería tenerla en mi libro porque son ideales para meriendas o desayunos. Quedan demasiado ricas🤤, esta receta es muy rendidora me salieron 38 medialunas porque me gusta tener en el frezzer, las empaqueto en bolsitas individuales y luego voy sacando de a una para el desayuno o merienda. Con 30 segundos en el microondas quedan como recién horneadas. Hoy las hice totalmente a mano sin la batidora planetaria y mostrando paso a paso con foto para que las puedan realizar y queden iguales.
Paso a paso
- 1
Primero debes hacer el fermento. Es muy fácil solo tene cuidado de no calentar demasiado el agua o tu levadura podría quemarse y las medialunas no te van a quedar bien. En una taza primero pones la levadura el azúcar y luego el agua tibia. Mezclas bien y dejas eso tapado en lugar tibio por 10 minutos. Como ves en la segunda foto así te debe quedar bien espumosa, si no logras eso te aconsejo que lo vuelvas a intentar porque quizás tu levadura no esté en buen estado o algo salió mal.
- 2
Mientras leuda la levadura podes comenzar a poner todos los secos en un bowl grande. Pesa todo muy bien para que la receta te funcione. Si no llegas a conseguir goma xántica en el súper en las casas de venta de semillas y frutos secos venden. La verdad que sin ese ingrediente no quedan iguales. Mezclamos un poco todos los secos y luego hacemos un hueco en el centro. Agregamos la espuma los huevos, el queso, la leche tibia y de último la manteca a punto pomada. Mezclar hasta unir bien
- 3
La masa debe quedar bien tierna si ves que a medida que la vas formando notas qué quedará muy seca es decir que faltará líquido ya podes agregar más leche tibia. Si ves lo contrario que le faltará secos agregas de a poco harina de arroz. En mi caso los huevos eran grandes y no necesite más líquido. Amasar uno o 2 minutos no es necesario más, solo cuando notes que tu masa está tierna y linda ya podes cortarla a la mitad y comenzas a estirarla para luego cortar en triángulos no muy grandes
- 4
Toma cada triángulo sobre su base (la parte más ancha) comenzá a enrollar y listo se te formará la medialuna. Al colocarlo sobre asadera aceitada o sobre papel absorbente podes darle mejor forma a la medialuna. Te doy un consejo trata siempre de poner la parte final de la masa hacia abajo, es decir el piquito qué se hace de último en la medialuna qué siempre te quede hacia abajo en la asadera, nunca hacia arriba porque después en la cocción se comienza abrir si no lo apretaste bien.
- 5
Luego de tener todas las medialunas listas en la asadera la pincelas con huevo batido. Es mejor hacerlo ahora y no después de leudar. Debes esperar al menos 1 hora y media o 2 horas para que leuden, solo de ese modo tendrás excelentes resultados, te quedarán bien esponjosas y tiernas. Precalienta bien el horno y cocina por 15 minutos a 180 grados. Ojo que dependerá del tamaño y grosor qué le diste y de la potencia del horno. Puede llevarte más o menos tiempo. Solo te aconsejo que estés atent@.
- 6
Por primera vez use un brillo que viene listo para repostería, siempre hago almíbar casero, te dejo el enlace por si queres hacerlo. Yo las pincele con eso. No volvería a usarlo ya que note que al comerlas es un enchaste para los dedos, es demasiado pegote. Prefiero el almíbar. Lo aclaro porque me di cuenta después de unas horas que hice las medialunas. Cuando enfrió ese brillo recién me di cuenta
- 7
Luego de que enfriaron las empaqueto en bolsitas pequeñas y ya las tengo en el frezzer. Ahora tengo stock de medialunas para un montón de tiempo. Te recomiendo que si no tenés frezzer y no necesitas tantas podes hacer la mitad de la receta usando la mitad de ingredientes. A mí me encantan así medias blanquitas, si te gustan más doraditas y más sequitas te llevan unos 4 minutos más de horno.
- 8
Si las llegas a preparar me encantaría ver la foto de como te quedaron🙏. Podes rellenarlas con jamón y queso o bondiola y rúcula o lo que te guste.
Recetas enlazadas
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de molde Sin Gluten
El mejor pan sin gluten del mundo! Después de muuuchas pruebas, salió la mejor versión de nuestro pan.. 😊 silvanamartino13 -
Medialunas sin lactosa caseras 🥐
Esta receta la quería hacer hace tiempo ya que me pasaba buscando unas buenas medialunas sin lactosa para mi papá que es intolerante, porque la receta original lleva bastante manteca, espero que puedan disfrutar estas deliciosas medialunas! (La receta original la vi acá) Paulinne -
Masa salada para tarta sin TACC
Receta que enviaron por WhatsApp en un grupo de Celiacos que no podemos dejar de compartir 😃 Tania Ortega -
-
Medialunas ;)
Hay dos versiones más oficiales de medialunas, las con grasa que son más con una textura más hojaldrada y las de manteca, pero la versión que les presento hoy es una muy fácil de hacer. Delcy Franco -
Pan SIN TACC y SIN LACTOSA
📌 Pan de miga blanda apto para celiacos, intolerantes o alérgicos al gluten no celíaco, intolerantes a la lactosa y veganos por sustitución de ingredientes.💡Opción para desayuno o merienda que puede acompañarse con ingredientes dulces o salados. Ana Orzuza -
Medialunas rellenas con dulce de leche🥰🌙
Después de ver tantas recetas por fin me animé a hacer estas medialunas súper fáciles e ideales para una merienda deliciosa. alis_gómez -
-
-
Mbeyú o Tapioca fit 👌
El mbeyú es un plato típico del Paraguay que normalmente se consume en el invierno y durante las festividades de San Juan.Esta receta fit, es apta para toda temporada 😁 Fernando Ariel García Darmány -
°•. pan casero.•°
Una masa ríquisima y simple de hacer, incluso la podés usar para hacer cuernitos y medialunas con relleno. Especial para cocinarla en familia y más en esta cuarentena. Si lo cocinas, publica tu foto! sisseo -
Roles de canela
Hola les dejo la receta de Roles de canela que realice el día de ayer 🥰 Lo encontré en un recetario y me animé a hacerlo para ser la primera vez salió muy bien 🫢 Dahiana Nuñez -
Chipa de Almidón
Qué es la Chipa? - Se preguntarán muchos. La Chipa es como un “pan” pero no tanto. Digo un pan, porque es lo que más se asemeja, pero a la vez no lo es. El Almidón de Mandioca es el ingrediente estrella en la receta y es lo que prácticamente la hace sin igual.Cuentan registros históricos que la Chipa aparece en la época Colonial, de la mano de los guaraníes. En territorios que hoy conforman: Paraguay, Argentina, Brasil,y Bolivia. Su consumo hoy en día se da de forma habitual y tradicional, principalmente en Paraguay y regiones de Argentina. Por qué les traigo esta receta por Semana Santa? Porque justamente la Chipa es parte de la tradición de las familias (sobre todo paraguayas) en esta época del año. Una excusa perfecta para compartir con los seres queridos. Esta es otra receta especial para prepararla con los chicos. Manos a la masa ! Victoria en la Cocina -
Chipa
Sin lácteos, sin huevoApto para alérgicos al huevo y a la PLV 💚El ghee aporta un sabor especial a la chipa, pero puede ser reemplazada con aceite de oliva y un poquito de esencia de queso. Analia -
-
Mbeju vegano y gluten free
Es un plato típico en Paraguay esta receta es una versión vegana y apta para celíacos.Además súper barato y fácil Tamaju13 -
Tiramisú sin gluten
Sale una delicia, la masa del bizcocho sería la misma para hacer un pionono. silvanamartino13 -
-
Chipá Mestizo con relleno
Como en Paraguay estamos en Invierno (muy variante por cierto) el CHIPÁ es la primera opción siempre ya sea para el desayuno o la merienda. En esta receta, quise variar un poco el tradicional chipá que conocemos, al agregarle unos rellenos para presentarlos más tentadores🙌😋 (Dicen que en Invierno, está permitido subir kilitos🙈, así que 👐 a la obra) ⤵️ Panambi -
Pan de ajo sencillo
Otra de esas recetas nacidas de la creatividad en cuarentena; voy sacando a luz el archivo porque me enamoré de esta plataforma. En cuanto a la receta, la vi en YouTube y no dudé en intentarla... Desde luego, con mi toque. Luis Acosta -
-
Chipitas de almidón y maizena súper livianos😋
Lo hice porque soy amante de la chipa tradicional y no puedo más consumirla porque contiene harina de maíz y eso me hace mal en el estómago. Adri Borja -
Masa para tarta salada
Me encantó ésta masa, es súper práctica y sencilla! La receta da exactamente para dos tarteras circulares de 30 cm cada una. Jany Di Lacio -
Torta semifría de yogur para refrescar tu día y sin horno
Me gusta cómo se ven los semifríos, me encantan y la suavidad que tienen las hacen tan bellamente deliciosas y me gustan, con una jalea encima o con una cobertura de chocolate en polvo es perfecta, con un molde desmontable es aún mejor, como no tengo hice en uno de vidrio y apenas alcance a tomarle la foto, que lo disfruten.Juan
-
Chipa almidón en licuadora
Ayer quise hacer chipa y descubrí que no tenía suficiente manteca por lo que me di a la búsqueda de una receta sin manteca y me tope con una que modifique ligeramente, es súper fácil y deliciosa pero deja la duda si es chipa o bombas de queso, solo le agregue polvo de hornear y más queso. Que lo disfruten.Juan
-
Ñoquis de mandioca
Preparación sin gluten de este plato tan delicioso. Especial para las personas que padecen Celiaquía. Isis_Py -
Mandi'o reviro
Así lo llaman en mi casa, es muy rico! Y hay varias variedades, pero este me parece más fácil y a mí en lo personal me gusta muchísimo más.😊 Cinthia -
Mbeju
Otoño e invierno, son las estaciones para deleitar el sabroso mbeyu. Una de las comidas típicas de mi querido Paraguay.La hora de consumirla? Cualquier hora cae bien un mbeyu. Para el desayuno con un rico cocido; media mañana, antes del tereré, como merienda o cena con otra comida típica llamada chicharó trenzado (ya lo tendrán en breve la receta.) Asu -
Mbeju, rápido y delicioso!!!
Parte de nuestra tradición paraguaya en esta época del año es compartir nuestras comidas típicas, rodeados de los que amamos. En esta tarde gris acompañamos este sabroso mbeju con cocido quemado, que en otra ocasión les enseñamos a hacer. Noe Benítez -
Más recetas
Comentarios