Empanada gallega

@lacocinadecarlosarg
@lacocinadecarlosarg @carcocinero
Argentina

Aporto una receta tanto en la masa,como el relleno, con ciertos dotes a rústica. La masa presenta la particularidad de asemejarse mas a masa de pan, posee miga, también el agregado del jugo del fondo de los vegetales aporta color y sabor a la masa que la hace distintiva.En cuanto al relleno, la zanahoria produce un equilibrio en el paladar, contra restando a la cebolla de verdeo. También opte que los distintos ingredientes se sientan puros tanto en tamaño como en sabor, por ello el huevo esta dispuesto encima del relleno. Por último, la integración del queso fresco, hace que al derretirse en la cocción amalgame el mismo.Espero practique y apliques esta forma de realizar de una manera distinta la tan rica empanada gallega.

Empanada gallega

Aporto una receta tanto en la masa,como el relleno, con ciertos dotes a rústica. La masa presenta la particularidad de asemejarse mas a masa de pan, posee miga, también el agregado del jugo del fondo de los vegetales aporta color y sabor a la masa que la hace distintiva.En cuanto al relleno, la zanahoria produce un equilibrio en el paladar, contra restando a la cebolla de verdeo. También opte que los distintos ingredientes se sientan puros tanto en tamaño como en sabor, por ello el huevo esta dispuesto encima del relleno. Por último, la integración del queso fresco, hace que al derretirse en la cocción amalgame el mismo.Espero practique y apliques esta forma de realizar de una manera distinta la tan rica empanada gallega.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

120 minutos
6 raciones
  1. ---- masa:
  2. 600 gr.Harina 0000
  3. 50 gr.Levadura fresca
  4. 375 c.c.agua
  5. 1 cda.Leche en polvo
  6. 15 gr.Sal
  7. 1 pizcaazúcar
  8. 4 cda.Aceite de oliva
  9. c/nJugo del sofrito
  10. ---- relleno:
  11. 480 gr.(lata de 120gr. Sin liquido) Atún
  12. 5huevo duro
  13. 1cebolla
  14. 1/2morrón rojo
  15. 1/2morrón verde
  16. 1zanahoria
  17. 2bulbos cebolla verdeo
  18. 200 gr.Queso cremoso
  19. 15aceitunas descarozadas
  20. c/nAjí molido, pimentón dulce, orégano, sal, pimienta, pizca azúcar
  21. 1huevo fresco, pizca azúcar, sal
  22. 5 c.c.leche
  23. Papel manteca

Paso a paso

120 minutos
  1. 1

    Cortar la zanahoria en rodajas, blanquear en agua hirviendo por 5min. Para semi tiernizar.

  2. 2

    Cortar la cebolla y los morrones en trozos medianos y el ajo en laminas rehogar en sartén, una vez, a punto agregar la zanahoria y seguir cocinando a fuego bajo, condimentar.

  3. 3

    Los tomates introducirlos en agua hirviendo por 3min. retirar y sumergir en agua con hielo. Pelar y despepitar y quitar nervaduras, cortarlo en trozos medianos y agregarlo al rehogado del paso 2 y cocinar hasta ablandar.

  4. 4

    Una vez listo el fondo, dejar entibiar o enfriar y tamizarlo para extraer el jugo y reservar, tanto el fondo como el jugo. Al fondo agregarle el atún (no tan desmenuzado), el queso en cubos medianos y las aceitunas trozadas.

  5. 5

    Integrando el relleno.

  6. 6

    MASA: hacer una corona, la sal por afuera de la corona y colocar en el centro la levadura disgregada con la mano, una pizca de azúcar, el aceite, la leche en polvo, el agua y el jugo del fondo (bien tamizado). Integrar todo y amasar por 8min. Una vez obtenida una masa suave, elástica, homogénea, dejar levar el doble aprox. 40min.

  7. 7

    Preparar fuente, con papel manteca o metálico en el fondo, reservar.

  8. 8

    Una vez la masa levada, cortarla en forma desigual, la mayor es para ser usada en el fondo y cubrir las paredes de la fuente y la masa menor para cerrar la pascualina.

  9. 9

    Integrando la masa

  10. 10

    ARMADO: la masa de mayor volumen estirarla con palo de amasar de acuerdo a la fuente que uses, subirla al palo de amasar y disponer con cuidado en la fuente y acomodar que la masa suba a los costados de la fuente, agregar el relleno hasta 2cm. menos del borde, compactarlo con cuchara, mojar todo el perímetro con huevo batido.estirar la masa menor y disponerla por encima, con el palo de amasar y pegarla con la masa mayor que subió por el borde y repulgar, cortar el exceso de masa y reservarlo para decorar.

  11. 11

    Papel metálico o manteca en el fondo.

  12. 12

    Masa del fondo.

  13. 13

    Disposición de huevos duro, cortados en cuarto.

  14. 14

    Pintar con huevo y decorar con el sobrante de masa, pinchar la superficie con tenedor, cocinar en horno precalentado 180°C o 190°C por 40' o hasta dorar. Luego retirar, dejar entibiar y desmoldar.

  15. 15

    Masa de tapa, pintada con doradura (huevo batido, pizca de sal, azúcar y poquitín de leche.).

  16. 16

    Recien horneada.

  17. 17

    Porción

  18. 18

    Cortando en porciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
@lacocinadecarlosarg
Argentina
Es grato cocinar, no hay plato que no lo haya estudiado y analizado antes de publicar.En este momento estoy muy dedicado a los panes, sobre todos los de harinas especiales,los cuales son interesantes investigar distintas bibliografías y videos y lo hago desde que decidí tener mi masa madre haya por el 2017.Hay que hacer lo que nos hace sentir felices,ami cocinar y a ti creo que también @lacocinadecarlosarg
Leer más

Comentarios (3)

María Alicia
María Alicia @aliciacookpad
Me encanto la masa de pan gruesa, mmm se ve super esponjosa!! Y el relleno con queso fresco tiene que quedar delicioso!! Buenísima tu versión!!

Recetas similares