Patatas a la riojana

Ve Poniendo La Mesa @cook_4471024
Paso a paso
- 1
Picar en taquitos la cebolla y freír a fuego medio y en unos minutos agregar el ajo picado.
- 2
Cascar las patatas, es decir, romper en cuadraditos para que suelte el almidón durante la cocción del guiso.
- 3
Agregar el pimentón y las patatas. Saltear un par de minutos y echar los chorizos en trozos de un grosor medio.
- 4
Agregar el caldo hasta cubrir el guiso y poner un par de hojas de laurel. Remover de vez en cuando para que la salsa espese un poco hasta que las patatas estén suficientemente tiernas.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Ve Poniendo La Mesa le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/py/recetas/705256
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Patatas a la riojana
Mira cómo se hace en este vídeo: https://youtu.be/wCyTmZ2UzVk Un modo muy sencillo de preparar esta receta clásica. CocinarParaCuatro -
-
Patatas a la riojana
🥔🧅🧄🌱🍅Receta tradicional de la cocina española de esas de chup chup, con pocos ingredientes y muy económica.#revistacookpad M.E.T.R. (MªElena) -
Patatas a la riojana
Es una receta muy humilde que prepara con pocos ingredientes y no lleva mucho tiempo de elaboración Cesar -
Patatas a la riojana
Este plato, originario de La Rioja y Álava, es una receta muy sencilla, pero con un intenso sabor, que es básicamente un guiso de patatas con chorizo.http://boproveito.blogspot.com.es/2016/01/patatas-la-riojana.html José Luis Oliveira Pereira -
-
-
-
Patatas a la riojana
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=SQ3QFlU4wnc Hoy tenemos para comer -
-
-
-
-
-
-
Patatas a la riojana
Sígueme para más recetas.Facebook: @cocinacontammyInstagram: @cocinacontammy#cocina #cocinacasera #food #recetasfaciles #cooking #cocinasaludable #cocinasana Tammy Berges -
Patatas a la riojana
Receta tradicional española. Plato humilde, pero muy sabroso para los días de frío. Inés Butrón Parra -
-
-
-
-
Patatas a la riojana
En los meses de frío no hay nada como comer de cuchara para entrar en calor, uno de esos platos de toda la vida típico de la Rioja y Álava pero que ya se hace por toda España.Se emplean ingredientes de toda la vida, patatata, pimientos, chorizo, pimentón, vamos de esos ingredientes que no deben faltar en toda casa, por lo que además de económico es muy nutritivo. DirectoALaMesa -
Patatas a la riojana
Seguramente existen miles de variaciones de esta receta. No sé dónde la encontré, quizás en uno de los libros de mi colección. Sí que estoy seguro que cada vez que las hago acabamos diciendo "la mejor vez!" , y es que creo que siempre nos quedamos con ganas de más. El secreto? Un sofrito lento (como todos los sofritos) y un reposo de al menos una hora (como todo buen guiso). Juancar -
-
-
Patatas a la riojana
En nuestro viaje a La Rioja probé este plato y me gustó tanto que pregunté la receta al cocinero. Desde entonces la guardo y preparo por su sencillez pero al mismo tiempo por lo rico que sabe, y sobretodo en días de frío. lacocinarojadecris.blogspot.com -
-
-
Patatas a la riojana
En la Francia prerrevolucionaria, Antoine Parmentier, un agrónomo, naturalista y químico que acababa de ser liberado de la prisión prusiana donde había sido encarcelado tras ser considerado un enemigo de la Prusia de Federico el Grande durante la sangrienta Guerra de los Siete Años,forma parte de la historia de la receta.Una vez liberado del cautiverio, se dedicó a promover el consumo de patatas entre la gente. La idea llamó la atención del rey Luis XVI, quien puso todos los mecanismos estatales a su disposición para lograr su objetivo.Bajo el lema de un pueblo hambriento es siempre un peligro para su monarca, como lo demostrarían los acontecimientos de 1789, el éxito definitivo en Europa,se llevó a cabo tras un truco estratégico que a Parmentier se le ocurrió, y fue colocar a los vigilantes en los campos de la patata. La presencia de soldados, a quienes se les había instruido que no hicieran nada en caso de que alguien entrara a robar patatas, aumentó el interés en el producto.Aunque el principal patrocinador de Parmentier terminó en la guillotina, las patatas continuaron comiéndose en la Francia revolucionaria y en la Francia napoleónica. Más por practicidad que por ambición culinaria, acabaron de inventar uno de los pilares de la cocina regional de la Rioja y poco a poco, la receta se aceptó con buen grado, pasando de la cocina casera a los restaurantes.Os comparto la receta de patatras a la riojana con un ingrediente añadido más a la receta tradicional,la calabaza Engrid Guga
Más recetas recomendadas
https://cookpad.wasmer.app/py/recetas/705256
Comentarios