Pan árabe

También llamado pan de pita , se caracteriza por ser un pan sin miga e ideal para sándwich por su caracteristica forma redonda y hueca. #pancasero
Con esta proporción salen aproximadamente 30 pancitos. #pancasero
Pan árabe
También llamado pan de pita , se caracteriza por ser un pan sin miga e ideal para sándwich por su caracteristica forma redonda y hueca. #pancasero
Con esta proporción salen aproximadamente 30 pancitos. #pancasero
Paso a paso
- 1
Poner sobre la mesa la harina y formar una corona, en el centro colocar la levadura desmenuzada y el aceite, a la sal la colocamos sobre los costados de la harina sin que tome contacto con la levadura.
- 2
Volcamos un poco de agua tibia en el centro de la corona, o sea sobre la levadura que con ayuda de nuestros dedos comienzamos a disolver y luego continuamos agregando el agua restante a medida que vamos tomando la harina de los bordes.
- 3
Amasamos bien por algunos minutos hasta lograr un bollo liso, tierno y elástico, lo tapamos con un paño flojamente y dejamos leudar al doble en un lugar templado sin corrientes de aire.
- 4
Una vez leudado el bollo cortamos pequeñas porciones y formamos bollitos del tamaño de una pelotita de ping-pong, luego las aplastamos bien con la palma de la mano o con el palo de amasar, debe tener un grosor de 5 mm.
- 5
Espolvoreamos los pancitos con harina y los cubrirlos con film o un paño húmedo, dejamos reposar durante 30 minutos.
- 6
Precalentár el horno a 240º y colocar dentro por 10 minutos la placa vacía donde vamos a cocinar nuestros pancitos.
- 7
Una vez que la placa está que vuela de caliente apoyamos (con mucho cuidado) los pancitos separados entre sí y llevamos al horno bien caliente de 6 a 10 minutos, deben estar bien infladitos y apenas dorados.
- 8
Al retirarlos del horno o antes de servír sacudír con un paño la harina que pudo quedár adherida.
Recetas similares
-
Pan Árabe
La característica de este pan es que no posee miga, su interior debe quedar hueco y su color externo es prácticamente blanco, no se debe dorar como un pan "común" ya que su cocción también es muy corta. 🧑🍳Antonela Miracca -
Pan árabe/ Pan pita
El pan de pita es un pan plano típico de la cocina de Oriente Medio que se caracteriza por su interior hueco, ideal para rellenar de verduras asadas, tiras de carne braseadas, etc. luci -
Pan árabe
Pan árabe, también llamado pan de pita. Es un tipo de pan plano, blando de harina de trigo. Riquísimo para tostados, también lo recomiendo con el relleno de mi sándwich de carne de ternera deshilachada. (Ver en mi recetario https://cookpad.wasmer.app/ar/recetas/2698299-sandwich-de-ternera-deshilachada)Increibleeee!!!!! 🙌🏼👌🏻👌🏻👌🏻 Melina Baldessari -
Pan árabe (pan pita)
Este pan es ideal para los que son fanáticos del pan con poca miga, y para disminuir la ingesta de harina 🤗👌 💕Andrea 💕 -
-
Pan Pita o Pan Árabe Casero
Este es el pan ideal para dietas , ya que carece de miga, se infla al cocinar queda como una bolsita a la cual se lo puede rellenar como gustes , y si queda chato (algunos no llegan a inflar ) son ideales para hacer unos tostado de jamón y queso😋😋#panaderiaencasa #pancasero#parasandwich graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 -
-
Pan Árabe o Pan Pita
Pancitos riquísimos para sándwich o tostaditos. Podes rellenarlo de dulce o salado. Flavia Naiara Falon -
Pan árabe 👏
Pan árabe... sin migas !!! Y muy rico para sándwich, lomitos, etc .. como más te guste 😍 Besha dama♡ -
Pan pita o pan árabe
#mirecetario Vienen los días especiales para unos sándwich, estos con pan árabe casero son riquísimos. Los rellenos pueden ser a gusto de cada uno, yo los hago con bifes de lomitos salteados en verduras, pero de aquí en más....solo hay que usar la imaginación. Sabor a mamá -
Pan árabe
#YococinoconCookpad El pan árabe es muy fácil de hacer y puede usarse para acompañar las comidas, para hacer un aperitivo, para hacer pizzas originales para evitar comer tanta miga. La turca -
Pan árabe
Es una receta muy sencilla y te salen muchísimos pancitos !Vale la pena animarse a prepararla porque son una delicia y con un poquito de jamón y queso quedan bárbaros para cualquier momento del día!! La mia famiglia il mio mondo -
Pan arabe
Este pan es súper sencillo, prácticamente no tiene materia grasa. El secreto está en calentar bien el horno y la placa en la que los vas a cocinar Romina Stricker -
Pan Árabe sin Horno
#mundoMuy fácil de hacer, puede tener poco o nada de miga, para rellenar o para untarlo kiki -
-
-
-
-
Pita (pan árabe)
Esta receta es muy simple, el secreto de la pita es la temperatura del horno y la cocción. Observé la manera de hacerlo "in situ" y probé muchas veces hasta que logré que se abrieran. bibirano -
-
-
-
-
-
-
-
Pan árabe
Esta receta realmente no recuerdo de donde la saqué, pero la uso SIEMPRE, una vez al mes hago y lo congelo. Están siempre ahí para cuando quiero merendar algo rico y casero. Sirve para un tostado, con jamón y queso, o para rellenarlo de unos falafel, que prontito dejaré mi receta. Aparte lo bueno es que los sacas del freezer y en 10 minutos están listos para comer y frescos, se lo súper recomiendo. Caru -
Pan arabe
#delantaldorado Esta receta a mi me encanta, se pueden freezar y te sacan del paso, yo la uso como taco, como sándwich, como pizzeta es lo más! mr g -
Pan árabe
Son ricos, fáciles, livianos. A quien no le gusta comer un tostado de pan árabe??🤤🥪Hacelos, rinden un montón y son súper practicos para tener en el frezzer y hacerte un tostadito cuando se te antoje!! Aldana Lantieri -
Pan Árabe Integral
El clásico pan árabe pero con harina 100% integral, quedan super ricos y son muy sanos.A TENER EN CUENTA*La masa debe tratarse con cuidado ya que si se rompe no se van a inflar.*Si queres pancitos inflados sin miga hay que amasarlos más finitos.*Si queres panes con un poquito de miga y sin inflarce hay que dejarlos un poquito más grueso.*El secreto para que se inflen es que tanto el horno como la placa deben estar SUPER calientes.*No cocinarlos más de 7 minutos ya que si se secan pierden la textura típica de este pan y se pueden quebrar (te va aquedar como si fuera una tostada)#CocinaSana Flor
Más recetas
Comentarios (54)