Paso a paso
- 1
La noche anterior, ponemos las verdinas en agua para que se hidraten, al menos durante 12 horas, luego las lavamos y escurrimos.
- 2
Ponemos las almejas en un cuenco hondo con agua y sal gorda para que se abran un poco y suelten la tierra, renovando de vez en cuando el agua con sal hasta que salga limpia durante al menos 1 hora.
- 3
Pelamos los langostinos y los gambones y los reservamos, en un cazo, machacamos bien las cabezas y las cáscaras, añadimos los huesos de rape con una pizca de sal, añadimos como 1 litro- litro y medio de agua y lo cocemos durante 1/2 hora y colamos el caldo resultante, retirando la carne del rape cocido que hay en los huesos y los ponemos junto con las colas de langostinos y gambones.
- 4
En una cacerola grande, ponemos las verdinas ya hidratadas, lavadas y escurridas, 1 diente de ajo pelado, las 2 hojas de laurel y el puerro pelado, lavado y cortado en 2-3 trozos, las cubrimos con el caldo que hemos hecho, ponemos una pizca de sal y un chorrito de aceite, las llevamos a ebullición y en ese momento las "asustamos", es decir, echamos un vaso de agua fría para romper de golpe la cocción y evitar que se despegue la cáscara de las verdinas, retiramos la espuma con una espumadera y de nuevo las dejamos cocer a fuego lento durante 1 1/2 h- 2 horas.
- 5
Mientras, vamos haciendo el resto de ingredientes.
- 6
En una sartén con un poco de aceite caliente, pochamos 1/2 cebolla muy picadita, cuando ya esté blanda y transparente, añadimos los langostinos y gambones pelados y crudos, junto con el rape, los salteamos y cuando estén hechos sin pasarnos, los reservamos.
- 7
En otra sartén, ponemos los otros 2 dientes de ajo pelados y muy picaditos, echamos un poco de aceite y lo calentamos, cuando el ajo empiece a dorarse, añadimos la cucharadita de pimentón dulce, a fuego no muy alto, para que el pimentón y el ajo no se quemen, a continuación, echamos el tomate pelado y muy picadito, rehogamos bien, que se ablande y se deshaga con la cuchara de madera ó el utensilio utilizado y añadimos la cucharada de harina, seguimos rehogando un par de minutos, para que la harina se haga y no quede cruda y echamos el vaso de vino poco a poco, ligando bien la salsa, una pizca de sal y el perejil picado, dejamos que reduzca un poco el vino y echamos las almejas lavadas subiendo el fuego y tapándo la sartén para que se abran, cuando se han abierto, mezclamos bien y añadimos los langostinos y gambones que teníamos previamente hechos, mezclamos, rehogamos un poco y reservamos.
- 8
Cuando las verdinas estén casi hechas, en los últimos minutos de cocción, añadimos el preparado de almejas, langostinos, rape y gambones, mezclamos bien moviendo la cacerola por las asas, para evitar que las judías se puedan romper y terminamos la cocción, dejamos reposar el plato, que se enfríe, para que la judía coja todo el sabor de los ingredientes, incluso si lo dejamos de un día para otro, mejor, luego volvemos a calentar, servimos y..................BUEN PROVECHO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Recetas similares
-
-
Judías verdinas con almejas
Suelo hacerlo con judías de bote, pero esta vez he usado la verdina cruda ni.uman -
Judías blancas con marisco
Mi amigo Fernando había comprado Almejas frescas, hizo parte de ellas y le quedó un resto de 1/2kg, él tiene un bar, era sábado y el domingo cierran por descansoMe dijo, "te regalo la mitad que queda si las vas a cocinar", sin duda acepté y cuando llegué a casa me planteé como hacerlas, muchas recetas pasaron por mi cabeza, no obstante mi primera intención antes del regalo era hacer judías blancas, pues nada, seguí con la idea, compré algunos ingredientes más que acompañarían a los bivalvosAl día siguiente me puse manos a la obra, el resultado éste, quedó el guiso de diez para arriba, fue una comida de domingo perfecta, mis invitados y yo disfrutamos, por supuesto y como contrapartida el lunes por la mañana le llevé un buen plato el cuál Fernando degustó para comer y se chupó los dedos, seguirá confiando en mi cuando algo le sobre o no pueda hacer. josevillalta -
Judías verdinas con almejas
Este tipo de judía se cuece antes. Las almejas han de ser vivas y "cantarinas" ni.uman -
Judías blancas con marisco
He tenido que improvisar una receta, rápida con lo que tenía por la despensa, por un mal cálculo de última hora.Es lo que pasa cuando te pilla un imprevisto, con la guardia baja y la nevera casi vacía por querer gastar los alimentos que se van acumulando.Aún así ha resultado una receta riquísima que repetiré bastante.#lococinonolotiro MariaJoséLJ -
-
-
-
-
Judías con almejas
Porqué no mezclar una buena legumbre con unas almejas frescas!!! Probarlo y ya me diréis que opináis; no me utilicéis unas judías de bote ya cocidas, esta receta es para cuando compramos judías secas de calidad, a mi me regalaron unos kilitos y voy haciendo platillos. cocineroamor -
Judías con almejas
Esto es para que nuestro amigo Paco, sepa que se puede comer las judías de otra forma y no solo con butifarra 😌😌😌😌, según Charo es muy clásico y no dado a conocer nuevos sabores Antonio-José -
Judías con almejas
🐚🦐🌱🧅Seguimos con los guisos calentitos, esta vez se trata de un plato muy tradicional de la cocina asturiana “fabes con almejas” pero en el Sur las fabes son judías, así que nos quedamos con judías con almejas. M.E.T.R. (MªElena) -
-
-
-
-
-
Judías verdinas guisadas con verduras
Hace unos días compré unas judías verdinas de producción ecológica que tenían una pinta estupenda. No eran nada baratas, pero rinden un montón así que me compensó la compra.Hoy a medio día las preparé sólo con verduritas y quedaron deliciosas. Las judías parecían de mantequilla. Cuqui Bastida -
-
Judías con merluza
Mira el vídeo para ver cómo se hacen: https://youtu.be/3TGUht0JJT8 CocinarParaCuatro -
Judías con almejas
Vamos con otro plato de cuchara fácil, rapido y sano. Como todos los guisos, más bueno de un día para otro.#mirecetario Cook_and_Jud -
-
Judías blancas con almejas
Me la recomendó un dietista para comer algo calentito, que te sacie. Y esta buenísimo. Lo hago con almejas más pequeñas pero no tenia y puse esas más grandes. Ana -
-
-
Judías verdes a la vinagreta de anchoas
Una receta realizada con ingredientes vegetales, con el toque marinero de la anchoa, un plato sano, refrescante, y sabroso, con un coste muy reducido y fácil de elaborar. ¿A qué esperas para prepararlo? OidoCocinaMagazine.com -
Judías verdes con gambas peladas
Para consumir unas judías de lata, que andaban perdidas por la cocina, se me ocurrió preparar esta sencilla receta.#delantaldorado jorbasmar -
-
Judias verdes con anchoas
Un entrante, primer plato o segundo, quedan muy ricas y una manera diferente de comer las Judías verdes, seguro que hasta los que no son amantes de las verduras les gustará. penchi briones garcia
Comentarios