Masa madre de espelta integral
Para realizar esta receta hay que tener paciencia
Paso a paso
- 1
Me lanzo a hacer masa madre, esa de la que tanto se habla. Es mi primera vez, después de ver muchos tutoriales, leer blogs, me inclino por el método que más se adecua a mis rutinas. Las cantidades en cada paso las pongo en el día que toca.
- 2
Día 1. Necesito 50 gr. de harina de espelta integral y 50 ml de agua mineral. Lo pongo en un bote más alto que ancho, remuevo bien y dejo reposar 24 horas tapado con un trapo. En mi cocina estamos a unos 20°-22°.
- 3
Día 2. Puede que ya haya alguna burbuja, pero pocas. Añado a la mezcla media cucharada de azúcar, en mi caso de panela natural. Remuevo bien y dejo reposar otra vez tapado con un trapo. Pasadas 4h, han subido los azúcares, es el líquido en superficie, y a las 3h más se han duplicado esos azúcares.
- 4
Día 3. Aquí ya noto las burbujas, el olor es agradable. Añado 25 gr de harina de espelta y 25 ml de agua mineral. Remuevo bien y vuelvo a tapar con el trapo. De momento no desecho nada, esto según la capacidad de tu bote, se supone que mañana se puede haber disparado y haber crecido, si crees que no te va a caber, tira una parte equivalente a los 25+25 que vas a añadir.
- 5
Día 4. Me encuentro la masa con una amplia capa de líquido, aprovecho para "limpiarla" antes del refresco, huele bien, por lo que no me preocupo del líquido, con cuidado retiro todo el líquido y lo tiro, además vacío como 1/4 parte de la masa madre y veo, que aún habiendo quitado el líquido, me queda demasiado fluida, esta vez sólo voy a añadir harina. ¿Cuánta? Hasta conseguir una textura de papilla. Vuelta al reposo. Dejo grabando a cámara rápida el proceso de fermentación, a ver que sale ;-)
- 6
Día 5. Pasadas las 24h, se notaba que había subido y bajado, por los restos en el bote. He vuelto a refrescar, primero he despechado 1/3, pues tanta no necesito, y he añadido después harina y agua mineral hasta lograr esa textura de papilla. Y he anotado los niveles para ver lo que tarda en subir. La foto con mediciones la tomé a las 15:15, ya no sube más, por lo que veo que tarda 2h en subir al máximo.
- 7
Día 6. He vuelto a refrescar la masa madre, con 50gr de harina y 50ml. de agua, he esperado unas 2,5h que, segùn he observado los dìas antes, es lo que tarda en llegar a su esplendor de crecimiento, y he tomado ya los 100gr. Para hacer mi primer pan con masa madre, de espelta integral. Me reservo 150gr. En la nevera, que refrescarè una vez a la semana para mantenerlo. A ver còmo sale el pan, aunque eso lo cuento en otra receta ;-)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Masa de hojaldre Masa de hojaldre
Esta receta si bien es clásica de la pastelería y la encontramos en todas las plataformas y libros, yo personalmente me tomé el atrevimiento de copiar hasta el último detalle de la receta de una pastelera que admiro muchísimo y tiene una simpleza para explicar cada procedimiento y trucos de la pastelería mi querida Isabel Vermal 💖 Mirna Yolanda -
Masa de hojaldre Masa de hojaldre
Buenas tardes. Nunca me anime a preparar esta masa, un descontrol total. Leí una y otra receta, hasta que me empujaron hacia el abismo y me anime, pero una facilsita jaja, salió espectacular y ya voy haciendo dos veces distintas preparaciones Pedro Angel Lazarte -
Masa tipo hojaldre fácil sin manteca Masa tipo hojaldre fácil sin manteca
Una receta que encontré en las redes muy fácil de hacer y quise probarla, la hice para una tarta de atún, pero es muy versátil y también se pueden hacer tapas de empanadas o pastelitos. aliciaarechavala -
Masa para empanadas integral Masa para empanadas integral
Una masa super crocante para tus empanadas ideal para hacerlas fritas. Masa de empanadas para freir. hedus -
Panadería: Masa madre (primera versión) Panadería: Masa madre (primera versión)
Hace años que quiero aprender a hacer masa madre; años que busco un curso de panadería en que se enseñe a prepararla y a usarla y fracaso: cuando no es un horario imposible, no hay cupo. De modo que me decidí ha hacer la prueba sola; total, en internet hay de todo. Encontré muchas recetas para hacer masa madre; a algunas las deseché de entrada porque empezaban dejando fermentar durante días manzanas cortadas; otras pedían hacer jugo de uva a mano y dejarlo fermentar. Algunas usaban harina integral, otras, harina blanca poco refinada; unas solo harina y agua, otros, añadían algo como el jugo de frutas fermentado o miel. Todas indicaban un proceso que dura 5 días, que necesita una temperatura superior a los 25º permanentemente (algunas, entre 35 y 40º!) y la obligación de mantener luego los bichitos vivos, alimentando la masa cada 4 o 5 días, en caso de no usarla a diario. Aquí está el resultado, que debo no solo a las recetas reinterpretadas, sino a los consejos de maestros panaderos que me permiten subir fotos y consultas a su grupo. martalhanna -
Panadería: Pan integral con masa madre sencilla Panadería: Pan integral con masa madre sencilla
En enero me inicié con la masa madre. Salió muy bien, pero todavía no he dado con el modo de usarla bien. Creo que haré un curso. De todos modos, estoy en un grupo cerrado de panaderos-pizzeros, y los maestros son realmente tales, muy generosos con sus conocimientos. Uno de ellos me dijo que comenzara con otra forma de masa madre, más sencilla y rápida. Se llama "biga" y lleva un mínimo de levadura industrial. Permite un leudado de más tiempo y mayor hidratación, lo que siempre beneficia al producto final -si está bien hecho, claro-. Voy a comenzar a subir recetas de estos nuevos panes de mi cocina, con los secretos que estoy aprendiendo. #con pan es martalhanna -
-
Masa hojaldre semi integral Masa hojaldre semi integral
Esta masa es igual a la masa de hojaldre rápida, solo que utilicé mitad de harina integral y mitad de trigo Nancy Amestoy -
Masa de hojaldre rápida integral Masa de hojaldre rápida integral
Inspirada en la receta de masa de hojaldre de mi Amiga @marion , preparé esta masa pero con harinas sin gluten y quedó súper crocante Nancy Amestoy -
Budín de harina 100% integral Budín de harina 100% integral
Esta receta es muy rica y se recomienda para personas diabeticas Cristina Brandán -
Masa de tarta integral casera, rápida y fácil Masa de tarta integral casera, rápida y fácil
¿Querés hacer masa de tarta rápida, fácil y con pocos ingredientes? Vamooos💪Con esta receta salen dos medias tartas o una tarta. Rocio Terrazzino
Más recetas
Comentarios