Pan de pueblo con masa madre casera: centeno, espelta y trigo

#LoCocinoNoLoCompro
Este es un pan de 1, 2kg que hago semanalmente para tener pan para casi toda la semana. Se conserva muy bien envuelto en papel de aluminio y dentro de una bolsa de tela. La miga sigue tierna y el sabor tostado de la corteza y de la masa madre es muy muy rico 😋😋
Es un pan de larga fermentación y en total tardas casi 24 horas.
Si te animas a prepararlo ya me contarás!
Feliz día 😘😘
Pan de pueblo con masa madre casera: centeno, espelta y trigo
#LoCocinoNoLoCompro
Este es un pan de 1, 2kg que hago semanalmente para tener pan para casi toda la semana. Se conserva muy bien envuelto en papel de aluminio y dentro de una bolsa de tela. La miga sigue tierna y el sabor tostado de la corteza y de la masa madre es muy muy rico 😋😋
Es un pan de larga fermentación y en total tardas casi 24 horas.
Si te animas a prepararlo ya me contarás!
Feliz día 😘😘
Paso a paso
- 1
Comenzaremos pesando todos los ingredientes
- 2
Para la masa madre te dejo el link aunque ahora también la puedes comprar industrial. Si la conservas en la nevera deberás dejarla a temperatura ambiente unas horas antes de utilizarla. Para volverla a activar añade unos 30 gramos de harina de centeno y 30 ml de agua tibia.
- 3
Remueve y deja que doble su tamaño. Después en un tarro con tapa añade en la misma proporción la masa madre, agua y harina y deja que doble su tamaño. Esa será la masa madre que usaremos en el pan en la proporción que indicó arriba en la receta
- 4
En un bol amplio pon todas las harinas tamizadas. En otro diluye la masa madre con parte del agua y después la viertes con las harinas y vas mezclando todo y echando el resto del agua hasta obtener una masa pegajosa. Deja reposar tapado dos horas. Este paso es la conocida fermentación en bloque. Conseguiremos que sin amasar el pan vaya cogiendo elasticidad 😍😍
- 5
Transcurrido el tiempo vamos a comenzar con los pliegues.Haremos un total de 3-4 pliegues y entre pliegues reposaremos la masa 30 minutos. Verás que la masa cada vez es más elástica y aireada. Al ir fermentando gana cuerpo y volumen.
- 6
En el primer pliegue añadimos la sal. Para hacer los pliegues sólo tienes que humedecerte las manos y doblar la masa tirando de cada punta hacia dentro. Imagina que tu masa es un cuadrado y tira de las puntas hacia dentro y lo dejas reposar tapado y siempre junto a alguna fuente de calor suave.
- 7
Cuando hayas terminado los pliegues el pan ya habrá reposado 4 horas. Yo me compré este recipiente que se usa en panadería y que se llama baneton. Como os decía, pasado ese tiempo llega la fase de bolear. Es decir, dar forma redonda y con una ligera tensión. Lo cubres con harina y lo vamos a dejar reposar tapado con una bolsa en la nevera 18-20 horas
- 8
Cuando saques tu pan de la nevera. Proceso que se conoce como fermentación en frío, tu pan habrá seguido creciendo 😊🤩🤩😊
- 9
Vuélcalo directamente en un bol casi sin manipularlo pero cerciorandote de que mantiene la forma redondeada y con una cierta tensión. Echa más harina por encima y humedece ligeramente con unas gotas de agua.
- 10
Toca greñar el pan, es decir, hacer unos cortes generalmente en forma de cruz para que el pan durante el horneado pueda crecer por donde tú le marcas con esos cortes y no se rompa por debajo
- 11
Calienta el horno a lo máximo que de. Yo lo pongo a 250 grados arriba y abajo. Cuando está bien caliente introduce el pan y tapa con otra tapa con altura para que crezca bien sin topar el techo de la otra fuente. Hornea 25 minutos tapado.
- 12
Después quita la tapa y hornea otros 25 minutos con ventilador arriba y abajo. Baja a 220-230 grados y vigila el tono de tostado que quieres para tu pan. En esta fase estás formando la corteza que dará un sabor delicioso a tu pan. Transcurrido ese tiempo saca el pan y enfría por completo en rejilla.
- 13
Y el resultado será algo así! Si no te sale a la primera no te desanimes, en las masas influyen muchos factores ambientales que facilitan o alargan los tiempos de fermentación del pan, pero con la práctica conseguirás unos panes exquisitos 🤩🤩🤩
- 14
Nota: la masa madre estará lista para usar cuando al verterle en un recipiente con agua esta flote y cuando veas que burbujea y ha doblado su tamaño. Ese es el momento óptimo para utilizarla ❤️❤️
Recetas enlazadas
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Masa tipo hojaldre fácil sin manteca Masa tipo hojaldre fácil sin manteca
Una receta que encontré en las redes muy fácil de hacer y quise probarla, la hice para una tarta de atún, pero es muy versátil y también se pueden hacer tapas de empanadas o pastelitos. aliciaarechavala -
Tarta de zapallitos clásica con masa comprada (hojaldre) Tarta de zapallitos clásica con masa comprada (hojaldre)
Versión fácil y rica de la clásica tarta de zapallitos. Podés hacerla también con la masa casera que está en mi recetario pero hoy , y para ahorrar tiempo, la hicimos con masa de hojaldre comprada. Carito 🇦🇷 -
Masa de hojaldre Masa de hojaldre
Buenas tardes. Nunca me anime a preparar esta masa, un descontrol total. Leí una y otra receta, hasta que me empujaron hacia el abismo y me anime, pero una facilsita jaja, salió espectacular y ya voy haciendo dos veces distintas preparaciones Pedro Angel Lazarte -
Masa de hojaldre Masa de hojaldre
Esta receta si bien es clásica de la pastelería y la encontramos en todas las plataformas y libros, yo personalmente me tomé el atrevimiento de copiar hasta el último detalle de la receta de una pastelera que admiro muchísimo y tiene una simpleza para explicar cada procedimiento y trucos de la pastelería mi querida Isabel Vermal 💖 Mirna Yolanda -
Palmeritas con Masa de Hojaldre Rápida Palmeritas con Masa de Hojaldre Rápida
Vamos con éste desafío, no les voy a decir que la masa de hojaldre es la mas fácil y sencilla del mundo , la verdad necesita mucho de nuestro tiempo y atención, pero es bueno intentarlo porque queda muy rica, en éste caso es una receta intermedia , no la que hacía mi abuela que le llevaba dos días o como la super rápida que tengo publicada (queda muy bien , a pesar de hacerse en un sólo paso, les dejo el enlace por si no la vieron ), pero para palmeritas , pastelitos , empanadas , fosforitos , vol-au-vent ... es mejor ésta con los dobleces y descanso, si se deciden ya me contarán 😃#masadehojaldre#palmeritas#masacasera#masas graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 -
Galletitas de calabaza avena y algarroba 🍪 sin huevo (cocción freidora de aire) Galletitas de calabaza avena y algarroba 🍪 sin huevo (cocción freidora de aire)
Unas galletas muy ricas , dónde el zapallo le aporta humedad y dulzor ....en este caso les agregué harina de algarroba pero pueden reemplazar por cacao .Rinden 8 galletas, en este caso yo las cociné en la freidora de aire pero tranquilamente se pueden hornear en horno común MAMUCHA SILVIA 🌹 -
Pan de pueblo casero con masa madre artesanal Pan de pueblo casero con masa madre artesanal
Este es un pan de iniciación, tiene procesos largos de tiempo de reposo pero queda maravilloso 😍, así que paciencia porque merece la pena hacerlo en casa. Os cuento paso a paso como hacer la masa madre y por supuesto este delicioso pan que os encantará. Corteza muy crujiente, miga muy tierna, sabor y acidez justa y consistencia perfecta para echarle lo que más te guste.Manos a la masa!!!Mi agradecimiento a un amigo que me enseñó esta súper receta de pan 🍞 y muy buenos consejos para conseguir un acabado estupendo 💃💃💃Feliz día!! 😘😘 Cocina con Barbara -
Pan de pueblo con harina de trigo Pan de pueblo con harina de trigo
Hola chicas. Aquí estoy con una nueva entrada de pan, fórmula mía. Esta hogaza está de muerte, la corteza ha quedado crujiente y la miga esta súper rica , parece un bizcocho de esponjosa que ha quedado la miga. Si hacéis esta hogaza ya me contareis que tal os ha parecido.Gracias a todas por vuestros comentarios. Ana -
Pan de pueblo Pan de pueblo
Una buena rebanada de Pan le untas ajo y tomate y un buen chorrito de aceite de oliva Virgen extra y una pizca de sal Ana&Rocío -
-
Pan de pueblo con especias Pan de pueblo con especias
En este caso hice la mitad de la receta, el greñado es ideal hacerlo justo antes de hornear, aunque hay veces que lo realizo en la segunda fermentación lili -
Pan de pueblo Pan de pueblo
Llevo años comprando este pan y hoy me decidí a hacerlo de una manera muy de pueblo y la verdad que salió muy tierno por dentro y extremadamente crujiente por fuera, la receta es de mi amiga italiana María Paola que dios la tenga en su gloria y hoy se lo dedico a ella hindmoussaoui7
Más recetas
Comentarios (3)