Riñones al vino tinto

Recuerdo en alguna ocasión y lo cuento a veces a mis hijos que de pequeño en mi casa mi madre empanaba lengua de cordero y la freía, o la cocinaba con alcaparras, éstos eran nuestros bistecs de aquella época, era muy complicado comer carne tal y como hoy en día se come.
La casquería era la carne de hoy en día, verdaderos manjares del día a día, tenía un precio asequible y era lo que se comía, recuerdo como mi madre nos hacía sesos o criadillas rebozadas, crestas de gallo fritas, hígado encebollado, a la plancha o con verduras, riñones al jerez al vino tinto o con ajo y perejil, los zarajos a la parrilla, sangre frita o encebollada, algún que otro bistec de caballo, me encantaban éstos platos, para mi era fiesta mayor.
El pollo y el conejo eran un lujo sólo se comían en fechas señaladas, ya no te digo la ternera o el cerdo, quizás en los pueblos si se comían no así en las capitales, pero no por no poder comer entrecots o solomillo no nos gustaban esos platos, nos encantaban !!!, y hoy en día la casquería tiene un precio elevado casi más que muchas carnes.
Los pescados más baratos eran el bacalao, la pescadilla, la merluza, incluso el besugo, hoy en día a precios elevados algunos.
Los tiempos cambian pero los gustos siguen.
El tiempo que específico es el exclusivo de cocina
Riñones al vino tinto
Recuerdo en alguna ocasión y lo cuento a veces a mis hijos que de pequeño en mi casa mi madre empanaba lengua de cordero y la freía, o la cocinaba con alcaparras, éstos eran nuestros bistecs de aquella época, era muy complicado comer carne tal y como hoy en día se come.
La casquería era la carne de hoy en día, verdaderos manjares del día a día, tenía un precio asequible y era lo que se comía, recuerdo como mi madre nos hacía sesos o criadillas rebozadas, crestas de gallo fritas, hígado encebollado, a la plancha o con verduras, riñones al jerez al vino tinto o con ajo y perejil, los zarajos a la parrilla, sangre frita o encebollada, algún que otro bistec de caballo, me encantaban éstos platos, para mi era fiesta mayor.
El pollo y el conejo eran un lujo sólo se comían en fechas señaladas, ya no te digo la ternera o el cerdo, quizás en los pueblos si se comían no así en las capitales, pero no por no poder comer entrecots o solomillo no nos gustaban esos platos, nos encantaban !!!, y hoy en día la casquería tiene un precio elevado casi más que muchas carnes.
Los pescados más baratos eran el bacalao, la pescadilla, la merluza, incluso el besugo, hoy en día a precios elevados algunos.
Los tiempos cambian pero los gustos siguen.
El tiempo que específico es el exclusivo de cocina
Paso a paso
- 1
Lo primero que haremos será limpiar bien los riñones, suelen venir limpios pero no obstante es mejor dar un segundo lavado, los ponemos en un recipiente cubiertos de agua y agregamos un vaso de vinagre y sal, los dejamos 2 horas.
- 2
Pasado el tiempo los colamos, los pasamos por debajo del grifo para quitar el olor a vinagre y los depositamos sobre papel de cocina a fin de que escurran el agua.
- 3
Mientras, cortamos la cebolla en brunoise y los ajos los picamos fino.
- 4
Preparamos el vaso de vino para tenerlo todo a mano.
- 5
Una vez secos salteamos los riñones en una sartén a fuego vivo, no los salamos hasta sacarlos, deseamos dorar por fuera si les ponemos sal mientras se fríen se nos cocerán, no conviene dejarlos mucho tiempo han de quedar hechos por fuera y poco por dentro, si nos pasamos quedarán duros.
- 6
Una vez listos los reservamos en un plato.
- 7
Vamos a dorar el ajo y pochar la cebolla, la salpimentamos y dejamos que se vaya haciendo a fuego medio bajo.
- 8
Cuando cambie de color y veamos que comienza a estar blanca agregamos el vino, subimos un poco la temperatura y dejamos que se vaya evaporando.
- 9
Cuando veamos que ha reducido integramos los riñones, bajamos la temperatura y los dejamos unos minutos para que se vaya empapando de los sabores, les damos la vuelta hasta que estén hechos por dentro.
- 10
Ya podemos servirlos y disfrutar de ellos, si cabe rectificamos de sal, es una salsa para mojar pan por lo que os recomiendo que tengáis a mano.
Recetas similares
-
-
-
-
Peras al vino tinto Peras al vino tinto
A mayor calidad de vino, más ricas salen las peras patriciavillarroel_09 -
Risotto al vino tinto Risotto al vino tinto
Lo probé en Italia casi por casualidad ( por la pinta no lo hubiese pedido nunca) y realmente me encantó!!! Así que decidí hacerlo. And 🍽🌺🐬 -
Riñones a la provenzal Riñones a la provenzal
Me encantan los riñones a la parrilla con ajo y perejil y aceite. Los riñones tienen que ser muy frescos, de ternera y de un animal joven (serán más tiernos), son de tamaño pequeño, tiene color rosado no demasiado oscura, la grasa debe ser blanca y no tener olor a amónico. Como los vamos hacer a la parrilla tienen que tener la membrana que los recubre, así no se quemarán MarcelaPP -
Riñones con... Riñones con...
Los riñones de siempre, pero con hortalizas hervidas como compañia. Jorge-Georg -
Riñones a la inglesa Riñones a la inglesa
Buenos, más o menos a la inglesa. Paso a explicar. Cuando yo era niña, vivía al lado de casa un matrimonio mayor: el abuelo Harry y la abuela Nora. Estábamos más tiempo con ellos que con nuestros abuelos de sangre, por la cercanía y porque nos cuidaban muchas veces. De hecho, para nosotros era un juego ir a visitarlos cuando no teníamos colegio. A pesar de no haber tenido hijos, ambos se las ingeniaban de lo más bien para entretener a los niños, dándonos cosas para hacer. Los abuelos Woods (ese era su apellido) tenían una cocinera, Luisa. Era buenísima. Hacía un plato de riñones con salsa para el abuelo Harry, que a mí me encantaba. Mi madre aprendió a hacerlo y, supongo, le puso su cuota personal creativa. Ayer me decidí a recrear esta receta como una de las preferidas de los niños, pues mamá la hacía a menudo y nos gustaba a todos (tal vez no a Elenita, que no comía nada). #familiar martalhanna -
Carne al vino blanco Carne al vino blanco
La carne toma el sabor del vino y queda exquisito Day Ludueña -
Riñones casi como siempre Riñones casi como siempre
Otra vez sopppppaaa! _Dijo Mafalda.....Si son los continuos visitatentes, los riñones a la vasca, ni idéa de donde lo saqué, pero así los bauticé..........Esta vez la diferencia es que uso también zanahorias y la verdad que quedan excelentes otra vez. Les cuento que mi mujér siempre los comenta y esta vez soltó,...._ Son mucho más ricos que el hígado, siempre, sí son mucho más sabrosos. Jorge-Georg -
Champiñones al vino blanco Champiñones al vino blanco
Es una tapita que nunca falta los champiñones al ajillo y con vino blanco, muy fácil y rico, rico.Soyyo2012
-
Riñones al ajillo y jerez Riñones al ajillo y jerez
De vez en cuando, como picada y mientras preparo el asado, me preparo un riñón. Esta vez lo hice al ajillo. mpartese
Más recetas
Comentarios (3)