Pan lactal amasado a mano o en panificadora

Aprendí esta receta el año pasado, en pleno confinamiento, y nunca más volví a comprar pan en el súper. Aprendí muchas otras recetas, pero esta hace ya más de un año que me acompaña y sigue siendo una fiesta esperar que el pan entibie y cortar la tapita...
Pan lactal amasado a mano o en panificadora
Aprendí esta receta el año pasado, en pleno confinamiento, y nunca más volví a comprar pan en el súper. Aprendí muchas otras recetas, pero esta hace ya más de un año que me acompaña y sigue siendo una fiesta esperar que el pan entibie y cortar la tapita...
Paso a paso
- 1
Pesar la harina, el azúcar y el agua (sí, yo peso el agua, es mejor que medirla con una jarra inexacta). Entibiar el agua en el microondas (o tomarla tibia de la canilla).
- 2
En un bol pequeño (o vaso), pesar la levadura y sumarle 1 cda. de azúcar y 1 cda. de harina (de las que ya están pesadas). Desgranar bien la levadura mezclándola con la harina y el azúcar. Cuando la mezcla esté bastante integrada, cubrir con agua (de la que ya está medida). Taparla y dejar que se active. Se puede calentar unos segundos en el microondas para acelerar la activación (10 segundos, si se enfrió).
- 3
Mientras la levadura se activa, se pesan y agregan a la harina la leche en polvo y el resto del azúcar y se mezclan. Se pesan también la sal y la manteca.
- 4
Cuando la levadura esté activada, se hace un hueco en la harina y se agrega en el centro. (Sabemos que la levadura está activada porque se forma espuma y aumenta el volumen.) En los bordes se agrega la sal. Se suma el agua, también en el centro, y se va mezclando con un tenedor (es mejor que la cuchara para mezclar ingredientes secos y húmedos). Es mejor no agregar toda el agua, porque si se pasa habrá que agregar más harina y se van perdiendo las proporciones.
- 5
Se agregan también la manteca y la miel o el extracto de malta. Se busca obtener un bollo que integre todos los ingredientes y se despegue del bol. Ahí lo pasamos a la mesada para trabajarlo con las manos.
- 6
En este punto podemos elegir amasar a mano o cederle la tarea a la panificadora. Es más fácil armar la masa a mano y darle a la máquina el bollo formado. Si se amasa a mano, lleva unos 10 minutos obtener un bollo suave y elástico. A la máquina le lleva el mismo tiempo, pero mientras lo hace podemos ir limpiando la cocina.
- 7
Cuando el bollo está amasado, lo tapamos y lo dejamos leudar en un lugar tibio hasta que duplique su volumen. También podemos elegir el programa "masa leudante" (o algo parecido) y dejar que la máquina siga trabajando. Cualquiera sea la opción, cuando está pronto, esparcimos algo de harina sobre la mesada y colocamos el bollo con cuidado.
- 8
Lo desgasificamos (le sacamos el aire) y lo estiramos con el palote de amasar en forma de rectángulo, cuidando que el ancho no exceda el largo del molde, porque lo vamos a arrollar como un pionono y entonces el ancho del rectángulo será el largo del rollo. A medida que vamos arrollando la masa, la vamos apretando para que no se desarme.
- 9
Colocamos el rollo en el molde aceitado (yo uso aceite en spray), lo ajustamos con el puño para que más o menos tome la forma y lo pinchamos con un cuchillo de punta o un palito de brochette. Le esparzo un poco de harina por la superficie, porque me gusta cómo queda y para que no se pegue el separador de alimentos con el que lo voy a cubrir mientras leuda nuevamente en un lugar tibio. En vez de harina se puede usar avena arrollada o laminada, semillas, lo que se nos ocurra o tengamos a mano.
- 10
Un lugar tibio puede ser el microondas: como el molde es de metal, lo que hago es calentar un poco de agua un par de minutos en el micro, retirarla y colocar allí el molde. Quedará tibio y húmedo, dos condiciones que le encantan al futuro pan. Otra opción es encender el horno a muy baja temperatura (50º) y dejarlo allí. Cuando empieza a asomar de los bordes del molde, lo sacamos y subimos la temperatura a 180º-200º, según el horno.
- 11
Lo introducimos en el horno a la temperatura indicada y esperamos 30 minutos. Después de 20-30 minutos, podemos abrir el horno; antes no porque el shock térmico podría bajar el pan. Lo sacamos para ver si está pronto o cuánto le falta. Hago la prueba con un cuchillo sin punta que paso entre el pan y el molde. Cuando el pan no está pronto generalmente no se despega, y si está pronto sale solo. Si le falta, probamos 5-10 minutos por vez hasta que se despegue y la parte de abajo haya tomado color.
- 12
Lo sacamos y lo colocamos sobre una rejilla para que se entibie y no se humedezca. Cuando está tibio ya se puede cortar: escuchar el crujido leve y sentir la suave resistencia de la cáscara es lo más, mi momento preferido de la semana.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Pan de quinoa sin gluten
Es una receta propia, ya que aprendí a hacer pan sin gluten e hice adaptaciones propias para poder degustar un pan con hamburguesa o hotdogs. Carmen Martinez Vargas -
Queque navideño
Solo lo hago una vez al año, es tan sabroso que me da ganas de hacerlo Siempre, pero el tiene sabor a navidad, así que después de comer un pedazo que sobró, esperaré haciendo otras delicias hasta fin de año . Sonia -
Pan Hamburguesero! 🍔🍔
El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza. La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a. de C. entre los egipcios. Mario Hugo Alba Montero -
Pan integral
Estudie en una de las tantas Escuelas Taller que hay por Latinoamerica, mi escuela esta en Bolivia-Santa Cruz- San Jose de Chiquitos, y nuestro lema es #Aprenderhaciendo... aprendi hacer este Pan en mis prácticas en Lima-Perú Baldomiro Morales Paticu -
-
Muffins de chocolate y bananas
Esta receta la vi en la TV, en el Gourmet.com, en el programa: “ Fácil y Resultón “. Me resultaron tan deliciosos, que siempre tengo los ingredientes a mano, para hacerlos y disfrutarlos. Sonia -
-
Focaccia italiana facilita
Este fue un antojo de mi embarazo. Un típico pan italiano. Que no tiene nada de complicado! Solo un tiempo de reposo considerable. Delicioso!!!! Jazziz Manzaneda -
Torta de frutos rojos
Este año mi hija, la tercera de cuatro y la primera mujer , cumplió 30 años y me pidió que le haga la torta de bizcochuelo con frutos rojos, similar a la que le hice el año pasado. Siempre sale deliciosa. Sonia -
Lomito a la paila a mi estilo
A veces sucede que llega la hora de la cena , no hay muchas ganas de cocinar y tampoco de comer, pero el estómago suena. Fue una de esas veces que con un poco de carne cruda, que había en refrigerador improvisé esta deliciosa comida, rápida y contundente. Sonia -
Focaccia de maíz
La focaccia es una especie de pan plano cubierto con hierbas, oliva y sal. Ceci M. A. -
Pan casero riquísimo
Esta receta me la dio mi profe de repostería y me salió riquísimaJhamilet Melody
-
Helado de Plátano o Banano con salsa de caramelo
Hace muchos años salió una colección especial de cocina de la revista vanidades, y me llamó la atención esta receta, porque se utiliza el plátano, que nunca falta en los hogares bolivianos, además es un postre que se puede guardar congelado por meses y es una delicia. Sonia -
Empanaditas de charke o carne seca
buenos días amig@s aquí les doy mi receta de estas ricas empanaditas , espero les guste , yo las hice mi primera vez para el cumpleaños de mi pequeño lucas y a mis invitados les gusto mucho lo cual hoy me genera ingresos hoy en día por que en cada cumpleaños o festejo no pueden faltar😊😊😊Yadira Molina
-
Paella de Mariscos
Desde que aprendí a cocinar, la paella fue una de mis comidas preferidas, a la hora de compartir con mi familia y amistades en momentos especiales. Sonia -
-
Arroz con queso
Guarnición tradicional de Santa Cruz y de otras ciudades del oriente Boliviano. Nada mejor para acompañar una deliciosa parrillada o carne asada. Esta preparación nunca la he hecho con receta, como se dice es “al ojo”,pero en varias oportunidades he indicado de manera verbal como se hace, ahora la escribo. Sonia -
Salsa de tomates y queso para raviolis
La preparé hoy, en el almuerzo improvisando un poco con ingredientes que tenía en la heladera, es muy sabrosa y distinta a cualquier otra salsa. Anímense a prepararla, no hay como les salga mal ya que en pocos pasos salimos del apuro con esta rica salsa que sirve también para ñoquis. Giovanna-Castillo -
Crema de zanahoria
La aprendí recién en mis clases es súper deli nutritiva y rápida 😋 Fabiana Pedraza -
Pollo al horno a mi manera (BOLIVIA)
Un deliciiso plato de fin de semana y además económico. Ideal para esos días con visita en su hogar.#almuerzo #platoespecial #platofacil Jhery Pumpers -
Asado con chorrellana (a mi estilo)
Mi hija ama comer cebolla. Está en una de las formas en las que más le gusta 👌 Solete -
Muffins de chocolate fit
Esta receta está elaborada con productos naturales ideal para desayunar, pueden consumirla antes de su entrenamiento en el gym ,ya que los productos contienen altas fuentes de proteína, carbohidratos y grasas buenas para un rendimiento óptimo en el entrenamiento 👌🏼Vivifit
-
Filete encebollado a la plancha con salsa de curry
El gusto de hacer algo sencillo y fabuloso 👌🏼 Samir Zeitun R. -
Pollo al Horno Salvador
Este pollo, es fácil y delicioso, puedo decir que una de las primeras recetas que aprendí . Es " Salvador", porque cuando uno no sabe qué hacer, cocinas esta receta y siempre sale bien y te salva en toda ocasión. sonia cronenbold -
Pollo frito con ajonjolí y Salsa Teriyaki
Las recetas están en el aire, simplemente es hacerlas y volverlas hacer hasta que sean nuestras. Esta es una de esas recetas. Sonia -
Pizza de charque y salame
Esta pizza es típica de mi país y hoy vengo a compartirselas Alejandro Ayala Condori🇧🇴 -
Bizcochuelos "bolita"
El bizcochuelo original es estirada, en esta ocasión lo hice de esa manera a quienes tienen miedo al aceite caliente como yo, pero puedes hacerlo de la manera tradicional Silvania Betzabe Paton Ramos -
Pizza Napolitana
Hace mucho tiempo pase un curso para hacer pizzas y siempre que estoy con ganas hago desde la masa y mejor si lo horneo en un horno de barro, como lo hice en esta ocasión. Sonia -
Locro de zapallo en calabaza
Es una de mis sopas preferidas, y una de las opciones más baratas de no comer carne y de disfrutar en familia. Sonia
Más recetas
Comentarios (2)