Pestiños castellanos

penchi briones garcia @cook_1094139
Los pestiños típicos de Castilla la Mancha. Con una masa con vino blanco y anis seco, fritos y deliciosos.
Pestiños castellanos
Los pestiños típicos de Castilla la Mancha. Con una masa con vino blanco y anis seco, fritos y deliciosos.
Paso a paso
- 1
En un bol ponemos la harina hacemos un volcan y añadimos todo menos la miel, y mezclamos hasta lograr una masa que no se pegue a las manos, si hace falta mas harina, añadir.
- 2
Cuando este la extendemos con un rodillo y vamos recortando con un vaso los pestiños y freimos en una sarten con abundante aceite de oliva caliente.
- 3
Apartamos, ponemos sobre papel de cocina para que absorva el aceite sobrante y servimos en una fuente rociados de miel.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A penchi briones garcia le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/co/recetas/103539
Recetas similares
-
Pestiños Pestiños
En casa nos encantan los dulces tradicionales, da igual de que zona sean, pero sobre todo nos gustan esos dulces que cuando los estas preparando su olor impregna tu cocina y tu casa entera, son esos que ya te indican que se acercan esas fechas señaladas que tanto esperas. Los pestiños son de esos dulces, característicos sobre todo de las épocas de Semana Santa y Navidad, pero yo creo que lo mejor que te puede pasar es aprender por fin a elaborar esta receta, ya que el resto del año son dificiles de encontrar y una vez que los pruebas... habrá un antes y un después, ya no podrás vivir sin ellos. Son típicos sobre todo de la zona de Andalucia, pero también de Extremadura o Galicia entre otras comunidades que ya los incluyen entre sus "dulces típicos" que tanto gustan a todos los públicos y que nos recuerdan mucho a las abuelas, ¿a que sí?. Que remedio, tendremos que preparar más masa, porque estos ya han volado #Recetasdulces En la cocina con Mar -
Pestiños Pestiños
El lenguaje y su doble filo, y lo extraño es que muchas veces no le prestamos atención. Así, por ejemplo, hay frases curiosas, que todos usamos con el mismo sentido, y a las que todos reaccionamos con las mismas sensaciones. Como:“¿Te puedo hacer una pregunta personal?” = ¿te puedo hacer una pregunta que a mí me da vergüenza formular y que a ti no te va a gustar responder? o ¿Te puedo hacer esa pregunta que me está quemando por dentro y tengo que sacar para pasarte a ti esa quemazón? Al escucharla, ya se empieza a pensar en mentiras para responder en el caso de que sea justo la pregunta que en la vida responderías, pero a la que una sonrisa cínica, dices: Claro.O “No te lo tomes a mal pero…” = te voy a decir algo que te va sentar fatal, pero te pido que hagas como que no, porque a) me das miedo, b) lo vas a pagar conmigo o c) me alegro muchísimo de que te vaya a sentar así pero tengo que hacer como que no. Y al escucharla: aprietas la mandíbula y piensas en todos los consejos zen que has leído por ahí, divides entre 7 partiendo de 100 —nada te perturba, eres bambú—…. Y replicas: Para nada me lo tomo a mal…Y la peor: “Tengo algo que contarte” = tengo algo que contarte que a) no te va a gustar, b) es una mala noticia, c) es algo que realmente no quieres saber pero tengo que decírtelo. Al oírlo, se siente: Pánico. Terror. Miedo. Pero se contesta escuetamente con un: Dime.—SEMANA4—#DelantalCookpad2025 Arianne -
Pestiños Pestiños
En las comidas navideñas de mi casa nunca faltan los canalones "de la iaia", un plato muy catalán, y los pestiños, un dulce muy andaluz. Es lo que tiene ser hija de emigrantes andaluces afincados en Barcelona je je.Los pestiños son un dulce de origen morisco muy sencillo de hacer, súper aromático y de sabor muy, muy especial.¡Más barato, fácil y rico, imposible! Debora Rosano
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/co/recetas/103539
Comentarios