Paso a paso
- 1
Si los garbanzos no son cocidos. Poner su remojo 12h. Luego. en una olla cubrirlos de agua, una cucharada de sal, una hoja de laurel y un diente de ajo. Cocer durante 1h y media. Añadir agua fría durante la cocción. Tirar la mitad del agua y añadir el caldo de carne. Reservarlos.
- 2
En una sartén. Sonreímos la cebolla y el ajo. Una vez dorados añadimos el pimiento y la zanahoria.
- 3
Una vez sofrito, salteamos el tocino y el chorizo 1 minuto y añadimos el tomate (yo usé triturado). Una vez reducido añadimos el pimentón. Cocinado 2 o 3 minutos
- 4
Ponemos a hervir los garbanzos y cuando rompa la ebullición añadimos el sofrito. Cocinados durante 15 minutos.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Hector B le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/co/recetas/11465934
Recetas similares
-
-
-
Patatas a la Riojana, con garbanzos Patatas a la Riojana, con garbanzos
Aunque no es la receta original los garbanzos nos encantan en este plato. Espinar -
Garbanzos a la castellana Garbanzos a la castellana
Hay distintas formas de preparar esta receta; se puede optar por prepararla en forma de cocido o potaje o bien se puede optar por prepararla en forma de guiso, yo os comparto una mezcla de las 2 versiones, respetando la raíz de la receta tradicional y sin añadirle la especia del azafrán. Os la dejo, espero que os guste. Engrid Guga -
Lentejas a la riojana Lentejas a la riojana
Es una preparación tradicional de la ciudad de Ávila que se extendió por toda la cocina española y se utiliza diversas variantes cárnicas procedentes de la matanza del cerdo. Es un plato de invierno de cuchara y se sirve muy caliente. Juan Cannas -
-
Lentejas a la riojana Lentejas a la riojana
El ingrediente principal de este plato son las lentejas (Lens culinaris). A veces se suele emplear la variedad de lenteja denominada pardina (previamente remojadas en agua durante unos minutos). Que se suelen cocer lentamente en presencia de elementos cárnicos procedentes de la matanza como son el chorizo (y a veces la morcilla y/o panceta) acompañado de un hueso de jamón con su tuétano. A veces se emplea un tipo de chorizo de Cantimpalos algo curado.Es frecuente que se aromatice la cocción con laurel y un sofrito de cebolla. El color del plato se impregna con el pimentón rojo procedente de las rodajas de chorizo y su aroma. Como elementos de condimentación se incluye una cebolla claveteada, zanahoria cortada; como elemento de ligazón en la salsa un sofrito elaborado con aceite de oliva, ajo, pimentón y tomate.La popularidad del plato se extendió a la lo largo de cocina francesa y española con diversas variantes cárnicas procedentes de la matanza (magro de jamón y morcilla) a lo largo del siglo XIX y XX. Es un plato de invierno, de fácil elaboración, que se sirve fundamentalmente caliente. Juan Peña -
-
-
Patatas a la riojana Patatas a la riojana
Seguramente existen miles de variaciones de esta receta. No sé dónde la encontré, quizás en uno de los libros de mi colección. Sí que estoy seguro que cada vez que las hago acabamos diciendo "la mejor vez!" , y es que creo que siempre nos quedamos con ganas de más. El secreto? Un sofrito lento (como todos los sofritos) y un reposo de al menos una hora (como todo buen guiso). Juancar
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/co/recetas/11465934
Comentarios