Hornazo

Descubrí la receta y nos encantó. Hace mucho que no lo hacía y el otro día me puse manos a la obra, porque aunque parezca complicado, es sencilla de hacer y rinde bastante.
Hornazo
Descubrí la receta y nos encantó. Hace mucho que no lo hacía y el otro día me puse manos a la obra, porque aunque parezca complicado, es sencilla de hacer y rinde bastante.
Paso a paso
- 1
Mezclamos la levadura y líquidos.
Ponemos en un bol el agua tibia y desmenuzado en ella la levadura, removemos hasta que se disuelva por completo.
Añadimos ahora el vino, el aceite y la manteca derretida(no caliente) y mezclamos ligeramente. - 2
Batimos los huevos e incorporamos 2/3 partes a esta mezcla, reservando el resto de huevo para el final.
Mezclamos todo bien. - 3
En otro bol ponemos la harina haciendo un hueco en el centro y vertemos en el hueco la mezcla de líquidos anterior, la sal y el azúcar.
- 4
Mezclamos primeramente en el bol incorporando poco a poco la harina de los lados mezclando con los líquidos y cuando empiece a coger consistencia nos ayudamos ese las manos hasta integrar toda la harina.
Cuando tengamos una bola la pasamos a una mesa enharinada y seguimos trabajando unos minutos. - 5
Boleamos dejándola redondita y ponemos en un recipiente limpio y tapamos con un paño limpio y dejamos reposar al menos 1 hora.
- 6
Un poco antes de que pase el tiempo de reposo de la masa, sacamos los ingredientes del relleno para que estén a temperatura ambiente.
- 7
Pasado el tiempo de reposo, pasamos la masa a la mesa ligeramente enharinada, la extendemos un poco con las manos y la dividimos en tres partes: 1 parte pequeña para poder hacer después el enrejado y el resto en dos partes iguales.
- 8
Cogemos una de las dos partes, boleamos para darle forma y empezamos a extender con la ayuda de un rodillo, dejándola del tamaño deseado.
En este caso sale más o menos del tamaño de la bandeja del horno. - 9
Pasamos la masa extendida a la bandeja del horno a la que hemos puesto papel vegetal abajo, la ajustamos a la bandeja y empezamos a poner el relleno encima: 1 capa de lomo, capa de jamón y capa de chorizo.
- 10
Repetimos la operación con la otra parte de la masa. La extendemos y ponemos encima del relleno.
- 11
Cerramos bien todos los bordes enrollandolos.
- 12
Con la parte de masa más pequeña haremos el enrejado.
La entendemos con el rodillo encima de un papel de horno para que sea más fácil colocarla después y una vez extendida muy fina, le hacemos unos cortes de líneas discontinuas con un cuchillo y colocamos encima de hornazo. - 13
Pintamos el hornazo con el huevo que reservamos al principio y pintamos ligeramente la masa.
- 14
Con el horno precalentado a 180°C con calor arriba y abajo, metemos el hornazo durante 30 minutos aproximadamente y esté dotado.
- 15
Dejamos enfriar después de sacarlo y listo para comer.
- 16
Decir que tanto los filetes de lomo, como el jamón y el chorizo, las lonchas tienen que ser más gorditos que de normal para que quede más jugoso el relleno de nuestro hornazo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Hornazo Hornazo
Se da el nombre de hornazo a una serie de preparaciones alimenticias de muchas zonas de España. En general, tienen en común que se hacen en el horno con masa de pan engrasada. Otra característica común es que se suelen comer en la época que va desde los Carnavales hasta poco después de la PascuaMarta Ardavin
-
Hornazo Hornazo
Típico de Salamanca, la historia nos remonta a la época de Felipe ll, para celebrar el fin de la cuaresma en la que estaba prohibida cualquier tipo de carne. La diferencia con el que hago yo, prlnclpalmente está en la masa, en Castilla suelen usar la manteca de cerdo y en Asturias usamos la mantequilla. Ladis Fernandez -
Hornazo de Salamanca Hornazo de Salamanca
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:https://vinoymiel.blogspot.com/2011/10/hornazo-de-salamanca.htmlEl hornazo de Salamanca es muy fácil de hacer porque aunque no tengamos mucha experiencia en la elaboración de masas, esta es muy sencilla de preparar. Además es un plato muy sabroso que puedes dejar preparado desde por la mañana o incluso el día de anterior a comerlo y tener la certeza de que va a estar exquisito. VinoyMiel -
Hornazo de Huelva Hornazo de Huelva
http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2015/03/hornazo-de-huelva.htmlYa que estamos cerca de las Semana Santa, os enseño un pastel típico de esa fecha. Es conocido en Huelva y su provincia, y aunque en cada pueblo se haga con pequeñas variaciones, el fondo sigue siendo el mismo.No he podido averiguar nada sobre sus comienzos, pero podríamos pensar perfectamente que tiene origen árabe al ver los ingredientes.Es un postre fácil, sencillo y que en un rato lo tienes preparado. Para llevarlo a la mesa, como acompañante de un café es perfecto.Nuria Eme
-
Hornazo de Salamanca Hornazo de Salamanca
Es un plato típico de salamanca , concretamente es como una empanada pero de embutido a ser posible ibreico.En Salamanca este plato se come en el campo celebrando el Lunes de Aguas que es cuando termina la cuaresma , aqui en salamanca el lunes de aguas es al lunes siguinte del lunes de pascua.Se come en el campo a las orillas del rio tormes porque cuando empezaba la cuaresma pasaban a las prostitutas al otro lado del rio mientras duraba la cuaresma y el citado lunes de aguas era cuando se pasaban otra vez al otro lado del rio y ya estaban en la capital de nuevo por eso el nombre de lunes de aguas. Jose Carlos Ramos -
Hornazo granadino Hornazo granadino
#familiarEs típico en Granada para las vísperas de San Marcos, es una receta que proviene de mis raíces. isa24 -
Hornazo de Salamanca Hornazo de Salamanca
#lasrecetasdemamá El lunes pasado fue "lunes de aguas" en mi ciudad natal. Hay panaderías y pastelerías que los fabrican. Pero como el de mi mamá, NINGUNO. 😏 Manuel Gil, Cocinero Charro. -
Hornazo canario Hornazo canario
Hornazo es golpe de horno. A partir de ahí, me apropio de ela palabra, y solo de la palabra, de esta elaboración cuya capital esta en Salamanca. Yo lo he hecho a partir de producto canario (y con el pecado de la masa ya comprada). Les dejo el enlace al vídeo, por si lo quieren ver: https://youtu.be/b4G7YiXoQoY CocinarParaCuatro -
Hornazo de Salamanca Hornazo de Salamanca
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Kw8P9lq69WQ Hoy tenemos para comer -
Hornazo de Salamanca Hornazo de Salamanca
El hornazo es un manjar de la cocina de muchos lugares de España. El nombre procede del horno en el que se cocía y era y es clásica la elaboración con una masa engrasada con manteca de cerdo.El hornazo más famosos el de Salamanca y se acompaña de una historia muy peculiar: Parece ser que el ambiente mundano en el medio estudiantil era poco edificante, menos aún para la época de la Cuaresma, en que cuerpo y alma debían ir a la par. Se ordenó que las mujeres de la mala vida, por otro título rameras o prostitutas, fueran llevadas a la otra orilla del río Tormes. Se entiende que debían ser enclaustradas en algún lugar del margen izquierdo, pues la ciudad se encuentra en la orilla derecha del susodicho río. Al amparo de las damas, para que no se desbravaran, estaba un hombre que por buen nombre tenía el de Padre Putas, que el vulgo cristianizó por el de Padrelucas. Llegado el final de la Cuaresma y el Domingo de Resurrección, aún se esperaba otra semana más y el lunes (el segundo desde el Domingo de Resurrección) se montaba una fiesta de aquí te espero, yendo los estudiantes en procesión, con barcas, atravesando el río, a por las putas de la otra orilla. Con el tiempo este Lunes de aguas se ha convertido en acontecimiento festivo en la ciudad, y las gentes, mayormente en armonía familiar, van al campo a comer el famoso hornazo que ahora prepararemos. C.H. Lanchas -
Hornazo de Salamanca Hornazo de Salamanca
Hoy estuvimos en la parcela preparando los hornazos para este lunes compartir en familia. El hornazo es típico de la ciudad de Salamanca, es uno de sus productos gastronómicos más típicos y representativos. Su origen inicial pudo ser como alimento de pastores, si bien su popularidad se vincula con la celebración de la festividad del Lunes de aguas, data del 1543, durante el reinado de Felipe II. Desde el 2004 es un alimento protegido con la denominación de Hornazo de Salamanca. Ángeles Medina
Más recetas
Comentarios