Pestiños Cordobeses (La receta de mi madre)

Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=WfciGKY8Law
Típicos en Semana Santa
Pestiños Cordobeses (La receta de mi madre)
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=WfciGKY8Law
Típicos en Semana Santa
Paso a paso
- 1
Preparación de la masa de pestiños:
Se pone en un cazo el aceite con la piel de la naranja a fuego fuerte hasta que la piel este dorada, se retira la piel del aceite y se apaga el fuego, se añade una cazada sobre la harina que ya hemos puesto en un bol amplio. - 2
Cuidado de no quemarnos y mezclamos bien, seguimos añadiendo el aceite de una en una cazada y removiendo muy bien tras cada incorporación del aceite, añadimos todas las especias y al vino le añadimos la sal que removemos hasta que se disuelva.
- 3
Añadimos poco a poco el vino a la harina con las especias y amasamos con las manos hasta que obtengamos una masa compacta y flexible, que al tacto este blandita, (Habremos usado aproximadamente 400 ml del vino).
- 4
Ponemos el aceite para freír en una sartén o cacerola con la piel de la naranja a fuego fuerte y cuando la piel este dorada la retiramos, bajamos el fuego a temperatura media y preparamos los pestiños.
- 5
Cogiendo una pequeña porción de masa , haremos una bolita y pondremos sobre el dedo índice aplastando y estirando con el índice y el pulgar de la otra mano para formar como una cresta ( Ver Video).
- 6
Los echamos al aceite y freímos hasta que este dorados, dejamos escurrir sobre una rejilla o papel absorbente y así hasta que estén todos fritos.
- 7
Preparación del enmielo: Ponemos a hervir el agua con los anises y cocemos 3 minutos, lo colamos y volvemos a verter el líquido a la olla, añadimos la miel y esperamos que rompa a hervir, añadimos el resto de ingredientes menos el anís seco que lo pondremos después de que todo cueza 10 minutos.
- 8
Retiramos con la espumadera los clavos de olor, la canela y la piel de limón (La piel de limón la podéis retirar a los 5 minutos de cocción para que no deje tanto sabor).
- 9
Con el fuego a media potencia vamos poniendo los pestillos por tandas en el almíbar sumergiéndolos y dejamos dentro hasta que rompa a hervir ( 30 a 40 segundos), retiramos con la espumadera y dejamos sobre una rejilla a escurrir, dejamos enfriar un poco.
- 10
Aún caliente los emborrizamos con la mezcla de azúcar y canela, los vamos poniendo sobre una bandeja para servir y listos, (Dejar que enfríen antes de comerlos).Probadlos os van a encantar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pestiños (receta fácil) Pestiños (receta fácil)
Participo en el #retoderecetas, para verla en video pincha aquí>>https://www.youtube.com/watch?v=jN4VT7GnqOE Mary Barby -
Pestiños de mi madre Pestiños de mi madre
Esta receta era de mi madre y con ella quiero darle un gran homenaje, que desde el cielo nos cuida La Cocina A Mi Manera -
Pestiños de la abuela Pestiños de la abuela
Dulce típico de Andalucía en Semana Santa. Que me trae muchos recuerdos de la infancia. #delantaldorado #recetadelaabuela Virginia. -
Pestiños caseros Pestiños caseros
Copia y pega este enlace si deseas ver la vídeo- recetas --> https://www.youtube.com/watch?v=jy0w61NdaC0 Y si te gustan mis recetas suscríbete a mi canal de Youtube! :) Cocinar es Facil -
Pestiños cordobeses Pestiños cordobeses
Los pestiños se comen en Semana Santa y Navidad es cuando las familias los hacen pero suele haberlos todo el año. También se hacen rellenos de boniato (batata) o cabello de ángel.Pero has de tener en cuenta que no duran demasiado, has de comerlos teniéndolos en sitio fresco unos 5 o 6 días; si lo haces sin relleno duran más tiempo, hasta que los acabas de buenos que están. rosmarium -
Los pestiños de mi madre Los pestiños de mi madre
Las tradiciones familiares, no hay que perderlas y mi madre era de las personas que para cada fecha tenia la receta adecuada, para Navidades los pestiños y los roscos, para semanasanta los roscos y también los pestiños ,las tortillas de bacalao, el potaje de garbanzos y así un montón de fechas.Recuerdo a mi madre en la cocina con el "lebrillo" como le llaman en Andalucia, que és una especie de bol muy grande vasto del color amarronado de las cazuelas de barro.Poniendo allí los ingredientes y luego amasandolos para posteriormente freirlos en abundante aceite y corriendo a meterlos en el almibar y sacarlos enseguida para que no se cocieran demasiado.Y lo que más le gustaba era después repartirlos, cuando ya nos habiamos ido de casa hacia paquetitos y cuando venia a comer los traia y como eran fechas que habia invitados la satisfacción que le daba que todos le digeramos que ricos que están y és que en realidad estaban muy ricos. Después cuando ya se hizo mayor y no podia hacerlos ella sola, la ayudaba mi hermana Consuelo a hacerlos y mi hermana Consuelo ayudaba a mi hermana Mari, porque hacian mucha cantidad, para toda la familia.Pongo la receta en memoria de mi madre ya que és lo mínimo que se merece.El haber hecho los pestiños, me ha transportado a un mundo de recuerdos y olores ... ha quedado la casa con un olor tan bueno y tan memorable, que no sé explicarlo.Espero que os gusten carme castillo -
-
Pestiños Pestiños
Hola a todos hoy os traigo esta nueva receta de los pestiños, os dejo el enlace de la video receta que encontraréis en mi canal de youtube Marimar Bakery, https://youtu.be/Yjj4P7R1T-U, esta receta se suele realizar sobre todo en la Semana Santa y Navidad, pero se puede hacer en cualquier momento del año siempre que os apetezca, espero que os guste y la realicéis. Marimar Bakery -
Pestiños Pestiños
#LasRecetasDeCookpadCreo que es turno esta semana para un dulce muy típico de por aquí abajo en el que llegando Diciembre es la Zambomba la que llena mi Jerez en muchos patios de vecinos de Villanciscos, de la copita de Anís y como no de lo que hoy va ser protagonista en mi blog "los Pestiños".Son muchas las formas de cómo hacer los pestiños y en cada casa tienen sus propias recetas de como hacerlos, pero si me permitis yo he optado por un pestiño que para mi parecer es de los que mejor me deleito en estas fechas y ellos son los que mi hermana la mayor realiza ella es Ana Mari, solo digo que vais a saber como se hacen estos pestiños tan rico, auténticos y delicioso que ella elabora y hace por estas fiestas.Así pues os dejo con los pestiños de mi hermana. jose carlos monje -
Pestiños Pestiños
En casa nos encantan los dulces tradicionales, da igual de que zona sean, pero sobre todo nos gustan esos dulces que cuando los estas preparando su olor impregna tu cocina y tu casa entera, son esos que ya te indican que se acercan esas fechas señaladas que tanto esperas. Los pestiños son de esos dulces, característicos sobre todo de las épocas de Semana Santa y Navidad, pero yo creo que lo mejor que te puede pasar es aprender por fin a elaborar esta receta, ya que el resto del año son dificiles de encontrar y una vez que los pruebas... habrá un antes y un después, ya no podrás vivir sin ellos. Son típicos sobre todo de la zona de Andalucia, pero también de Extremadura o Galicia entre otras comunidades que ya los incluyen entre sus "dulces típicos" que tanto gustan a todos los públicos y que nos recuerdan mucho a las abuelas, ¿a que sí?. Que remedio, tendremos que preparar más masa, porque estos ya han volado #Recetasdulces En la cocina con Mar
Más recetas
Comentarios