Paso a paso
- 1
Cortamos los ajos en láminas y los freímos en aceite a fuego bajo, apenas un minuto, lo que te cueste cortar la cebolla y añadimos estas cortadas en juliana, freímos hasta que la cebolla este pochadita
- 2
Añadimos las longanizas y las freímos hasta que estén medio hechas
- 3
Ahora añadiremos el vino blanco y la hoja de laurel y dejaremos que evapore el alcohol, para los novatos como yo, sabrás que este se habrá evaporado cuando pierda ese olor amargo y tome un tono más dulce. Lo conseguiremos poniéndolo a fuego medio durante unos 10-15 minutos
- 4
Si al evaporar el alcohol ves que ha reducido la salsita demasiado y echaras en falta poder mojar un poquito el pan, añade medio vaso de agua y una cucharada de harina tamizada, y déjalo al fuego 5 minutitos más y apaga y listo!!!
Recetas similares
-
Albóndigas de res a la criolla Albóndigas de res a la criolla
Fácil preparación y deliciosas. Maria Luisa Aguilar -
Lomos de merluza a la riojana Lomos de merluza a la riojana
Receta fácil y rápida de hacer. Imprescindible buena merluza ni.uman -
-
-
Lentejas a la riojana Lentejas a la riojana
Es una preparación tradicional de la ciudad de Ávila que se extendió por toda la cocina española y se utiliza diversas variantes cárnicas procedentes de la matanza del cerdo. Es un plato de invierno de cuchara y se sirve muy caliente. Juan Cannas -
Lentejas a la riojana Lentejas a la riojana
El ingrediente principal de este plato son las lentejas (Lens culinaris). A veces se suele emplear la variedad de lenteja denominada pardina (previamente remojadas en agua durante unos minutos). Que se suelen cocer lentamente en presencia de elementos cárnicos procedentes de la matanza como son el chorizo (y a veces la morcilla y/o panceta) acompañado de un hueso de jamón con su tuétano. A veces se emplea un tipo de chorizo de Cantimpalos algo curado.Es frecuente que se aromatice la cocción con laurel y un sofrito de cebolla. El color del plato se impregna con el pimentón rojo procedente de las rodajas de chorizo y su aroma. Como elementos de condimentación se incluye una cebolla claveteada, zanahoria cortada; como elemento de ligazón en la salsa un sofrito elaborado con aceite de oliva, ajo, pimentón y tomate.La popularidad del plato se extendió a la lo largo de cocina francesa y española con diversas variantes cárnicas procedentes de la matanza (magro de jamón y morcilla) a lo largo del siglo XIX y XX. Es un plato de invierno, de fácil elaboración, que se sirve fundamentalmente caliente. Juan Peña -
-
-
Merluza a la riojana Merluza a la riojana
Fácil, rápido y delicioso. La merluza a la riojana es uno de esos platos familiares, ricos y económicos. La receta original no lleva langostino.Pero me gusta ese toque personal.Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal. Ramón Palmerín Granado
Más recetas
Comentarios