Caldeirada de merluza

Paso a paso
- 1
Cortamos la merluza en rodajas de 2 o 3 cm de grosor. Sazonamos.
- 2
Pelamos y cortamos las patatas en trozos y las ponemos a cocer con poca agua.
- 3
Cuando las patatas estén casi cocidas, añadimos el pescado a la cazuela, dejamos cocer hasta que esté hecho el pescado, entonces escurrimos el agua y lo reservamos.
- 4
En una sartén con aceite, hacemos un sofrito con los ajos cortados en láminas, las cebollas las cortamos en aros y el tomate en trozos.
- 5
Cuando tengamos el refrito listo lo retiramos de la sartén y lo colocamos en la cazuela encima del pescado.
- 6
En la misma sartén, ponemos un poco de aceite y cuando esté caliente añadimos el pimentón, a continuación, añadimos el vinagre y parte del caldo de cocción de pescado y patatas, lo colocamos todo en la cazuela y dejamos cocer a fuego lento unos 10 minutos, pasados estos apagamos el fuego y servimos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Merluza en Caldeirada Merluza en Caldeirada
El origen de esta receta viene de una tradición marinera. Un plato que los marineros de mi tierra (Galicia) preparaban a bordo de los barcos. Utilizaban los ingredientes más habituales que encontraban en las bodegas de sus barcos. Ellos utilizaban normalmente como agua de cocción la propia agua del mar, ya que esta tiene la saturación justa de sal y los alimentos cogen la sal necesaria. Estos en tierra practicaban como hacer sus ranchos en el mar. Más tarde, los guisos los evolucionaron sus mujeres en sus propias casas, aportaron los pescados traídos de sus barcos con las verduras de sus huertas y originó la comida familiar y las tapas marineras de sus tabernas. Juan Cannas -
222. Caldeirada de merluza 222. Caldeirada de merluza
Esta recetita la aprendí de muy jovencita cuando nos fuimos a vivir a Las Palmas y entre a trabajar en el Mesón Condado a cargo de un hombre gallego que se llamaba Fernando. Era un plato muy popular entre los clientes y nos pasábamos el día intercambiando distintos pescados recién traídos de la lonja. Que tiempos aquellos a mis 22 añitos... estcolrod (Esther) -
Caldeirada de Pescado Caldeirada de Pescado
Guiso de pescados típico de la cocina tradicional Gallega. mis-recetas -
Caldeirada de bacalao Caldeirada de bacalao
Un plato sencillo y rápido típico de la Galicia costera en el que se pueden utilizar otro tipo de pescados con carne firme como pueden ser la merluza, rape y/o el congrio #RevistaCoopad23En su origen es un plato humilde que se hacía en casa de los pescadores con variedad de pescados, luego se fue adaptando a todos los hogares haciéndolo con pescados menos humildes y añadiendo marisco.El origen del nombre de caldeirada proviene del recipiente donde se realizaba antiguamente el guiso que era una olla muy grande llamada "caldeiro" con un contenido abundante para la mayoría de familias. Hay que recordar que antiguamente, a principios del siglo pasado y hasta casi finales del mismo, vivían en la misma casa los abuelos, hijos y nietos. Además que en aquella época no eran normales los métodos anticonceptivos, era habitual ver como mínimo 6 hijos en una relación. Los hombres cuando se casaban solían irse con las esposas a casa de los padres de éstas y las hijas se quedaban con los padres en casa con los maridos y los niños que tuvieran. Así que habitualmente para comer y cenar podían juntarse en muchas casas todos los días 12 o más personas alrededor de una mesa.Hoy en día ya no es normal utilizar este tipo de recipientes en las casas, salvo cuando se reunen familiares y amigos en alguna celebración. Amparo&Ari -
-
-
-
Caldeirada de maragota Caldeirada de maragota
El origen de esta receta viene de una tradición marinera. Un plato que los marineros de mi tierra (Galicia) preparaban abordo de los barcos. Utilizaban los ingredientes más habituales que encontraban en las bodegas de sus barcos. Ellos utilizaban normalmente como agua de cocción la propia agua del mar, ya que esta tiene la saturación justa de sal y los alimentos cogen la sal necesaria. Estos en tierra practicaban como hacer sus ranchos en el mar. Más tarde, los guisos los evolucionaron sus mujeres en sus propias casas, aportaron los pescados traídos de sus barcos con las verduras de sus huertas y originó la comida familiar y las tapas marineras de sus tabernas. Juan Cannas -
Más recetas
Comentarios (8)