Nidos de pasta con espinacas y huevo poché

Nidos de pasta con espinacas y huevo poché
Paso a paso
- 1
Hervir los nidos de pasta siguiendo el tiempo que indica en el envase, dependiendo de si los queremos al dente o más blanditos, en abundante agua hirviendo con un poco de sal y un chorrito de aceite. Escurrir y enfriarlos un poco con agua fría para que no queden pastosos
- 2
Escalfar los huevos uno a uno. Poner una olla ancha con abundante agua casi hirviendo y un buen chorro de vinagre (el vinagre es para que queden recogidos y no se esparzan por la olla). Escalfar 3' y con una espumadera ir dándole por los lados para darle la forma. Retirar del agua con la espumadera y ponerlos en un bol con agua fría
- 3
En una sartén con un poco de aceite freír dos ajos cortados en láminas hasta que empiecen a estar doraditos y seguido añadir la pasta. Mezclar y dejar un par de minutos al fuego removiendo de vez en cuando. En una fuente colocar la pasta en forma de nidos
- 4
En la misma sartén de antes, con un chorrito de aceite saltear el otro ajo bien picado con las espinacas lavadas y escurridas. Rellenar los nidos con estas
- 5
Poner los huevos encima de las espinacas y encima de estos una loncha de queso. Meter en el horno y gratinar 3-4 minutos
- 6
Servir calientes
Recetas similares
-
Pasta de espinacas con camarones
Una deliciosa opción de disfrutar nuestra pasta. Apropiada para agasajar grupos o compartir en familia cualquier día de la semana. Les dejo mi inspiración de hoy. Alheniel (LAB Humo y Grasa) -
Huevos rellenos y patatas al pimentón
Aunque se sabe que los huevos rellenos ya se hicieron en la época de Al Andalus, gracias a las contribuciones del escritor Ibn Razin al Tugibi, su mayor influencia culinaria se remonta a la Edad de Oro con la receta de Diego Granado que se publicó en el "Libro del arte de la cocina" en el año 1599. También se sabe que el chef de Felipe III popularizó su propia versión en el libro de Francisco Martínez Montiño "Arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería", publicado en 1611.La conocemos con infinidad de recetas que se adaptan a los distintos paladares de los comensales y a las distintas recetas tradicionales, pero durante el Al Andalus, la receta se preparaba con especias, almorí, garum, adárgama, canela, pimienta, jengibre, clavo, coriandro, nardo o almáciga. El almorí o murri era un condimento fermentado muy usado en la gastronomía andalusí, debido al contexto histórico de la presencia de la cultura islámica en la Península.También hay influencias datadas en el libro 'La cocina hispano-magrebí durante la época almohade', recetario anónimo del siglo XIII y el libro de 'Relieves de las mesas acerca de la delicias de la comida y los diferentes platos' de Ibn Razīn al-Tugībī.En cuanto a las patatas, son típicas de Andalucía y sus versiones varían en función de la zona donde se consume la tapa, aunque se sabe que se basan en la historia culinaria de Málaga y Jaén y todas las versiones mantienen la misma técnica para conseguir esas patatas al pimentón. Engrid Guga -
Huevos Rotos con Foie y Salsa de Oporto
Los huevos rotos son un clásico en la gastronomia española y el cual nunca falta en una salida con amigos y unas cañas. Pero esta receta es para los que quieren salir de lo cotidiana y probar de a poco nuevas combinaciones entre amigos. Cami Coniglio -
Pechuga de pollo (Rellena de Queso y Espinaca con crema de hongos!
Lo que más disfruté fue el relleno y envoltura. Me encantan las recetas un tanto elaboradas! MiCocina -
-
Pasta en salsa de setas
Te dejo una receta de pasta con salsa de champiñones y agrego información sobre su historia; hice la salsa con cebolla, ajo picado, AOVE, sal, perejil picado, champiñones, crema líquida o leche evaporada, queso rallado y leche, espero que te guste. Dejo la receta, espero que te guste.A lo largo de la publicación de mis recetas te informaré sobre la trayectoria histórica de la pasta pero en lo que respecta a esta receta, vale la pena recordarte que a través de referencias de estudio, Italia ya estaba trabajando con pasta en 1279.En cuanto al significado de su palabra, algunos nos dicen que se consideraba un insulto a los italianos cuando, de hecho, había un bibliotecario del Vaticano que ya hacía referencias al término en su libro 'Cooking pot', en el siglo XIII. Según los estudios filológicos, la palabra proviene del griego.En 1400 la pasta se llamaba "Lasaña"; en 1800 se llamaban "Vermicellai" y entre 1400 y 1800, la llamaban "Fidelli". La palabra "penne" proviene del italiano y significa plumas. Son características del sur de Italia. Pero también son conocidos como mostaccioli en Chile, mostacholes en Uruguay y Argentina, y plumitas en Venezuela. Engrid Guga -
Nidos de espinaca con brócoli, setas y huevos poché
La receta la he elaborado por el reto del menú de pasta de esta semana, he cogido un poco de aquí y otro poco de allá, espero que os guste. Juanmi -
Nidos de pasta espinacas con atún
La primera vez que los cocino y los como. Lo recomiendo, es un plato rico en hierro y fácil mary Ingredientes 100%hallal TODOS -
Nidos de espinacas con crema de espinacas
En casa saben que la cocina es un hobby para mi, me divierte y me hace feliz. También saben de mi atrevimiento a la hora de experimentar y cuando cocinaba esta receta, mi hija Dafne me llamó para saber si podía traer a unos amigos a cenar a casa, no sin antes cerciorarse de que no estarían en peligro de quedarse sin comer, jajaja!!!, por lo que me preguntó con qué estaba haciendo la pasta y yo le dije, que con una salsa verde. Parece que se quedó tranquila, pensaría que era pesto.... Cuando se sentaron a la mesa y lo probaron les encantó, aunque sabían que aquello no era pesto. La cena transcurrió sin más y cuando ya habían terminado, les pregunté si sabían de qué había hecho aquella salsa, ellos no supieron decírmelo. Cuando les dije que eran espinacas, no se lo podían creer, teníais que ver sus caras de asombro, había una chica, Lidia, que odia las espinacas. Se lo comieron todo!!!! Amparo&Ari -
Nidos de espinacas con queso feta
Una receta que está riquísima , la vi muchas veces en tik tok , y no iba ser menos y la tuve que hacer 😁 🍴🍖mariaGL🍜🥂 -
-
-
-
-
Nido de espinacas con huevo poche para dieta
Una forma diferente de comer huevo, disfrutando de la yema.Aprende a hacer un huevo poche para tu dieta. recetas_sabrosas_para_dietas -
-
-
Nidos de espinacas a la carbonara
Esta carbonara la hago a mi manera y con ella participo en el reto #Recetasdefindemes charyzul -
Nidos de Pasta con Gambas y Piñones
Rápida, fácil y rica. Y como es un tanto diferente es ideal para ocasiones especiales#Pasta#mirecetario Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Crema de Espinacas con Huevo Poché
¿Os apetece preparar un delicioso plato de lo más otoñal?. En casa nos encanta comer la verdura así.Un plato de lo más sencillo pero de lo más rico. Rápido de hacer y que puedes adornar con lo que quieras.Venga. Anotad los ingredientes y cocinadlo conmigo.#mirecetario #Vegetarianas⭕️Búscala también en mi grupo de cocina dónde comerás mejor que en un restaurante.(https://www.facebook.com/groups/1472003002885115/)🔀No olvides SUSCRIBIRTE --> https://bit.ly/2G6D7H9👉CONÓCEME en mi BLOG --> https://bit.ly/2ki2Vsh✅Síguemeen FACEBOOK --> https://bit.ly/2lDNWJ6💢BÚSCAME en INSTAGRAM --> https://bit.ly/2lx71gbSerás bienvenid@ en cada uno de ellos.Gracias 💞💞por SEGUIRME, COMENTAR y COMPARTIR Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Nidos de espinacas con gorgonzola y setas
#DelantalDorado23Un buen plato de pasta siempre triunfa y si es con un buen queso mucho mejor hoy_cocina_lisson (Pilar) -
-
-
-
Nidos 'fit' de espinacas y tomate
Esta receta es una delicia para todos aquellos que quieren cuidarse un poquito y a la vez comer rico. Vale tanto como para parte del desayuno como para una cena, al menos es cuando los hago yo para mi. Yo los suelo preparar de espinacas y tomate, pero acepta también echarle pavo, o atún, mozzarella troceada, acelgas.. incluso cualquier especia que nos guste y con la que queramos darle más intensidad y sabor. Esta versión es suave, con ingredientes que podemos encontrar fácilmente en nuestra nevera y apenas ocupa tiempo. Espero que les guste! Raquel - SalyPimientas -
Nido de judías verdes con huevo poché, gambas y fresones
A pesar de la espectacularidad del plato y la variedad de ingredientes que posee, lo más complicado es la realización de los huevos poché, los cuales los podemos cocer en el agua de cocer las judías.Aunque realmente el huevo poché se realiza cascando el huevo en el agua muy caliente y formando un torbellino con ella, prefiero curarme en salud y utilizar plástico de cocina para realizarlos.Cortamos un cuadrado de plástico de cocina, lo aceitamos y lo colocamos en el interior de un vaso, cascamos sobre el plástico el huevo, lo sazonamos y lo introducimos en agua hirviendo, hasta que se nos cuaje su clara, retiramos, escurrimos, dejamos enfriar y servimos. jorbasmar -
-
Nidos de espinacas con verduras a mi manera
Holaaa aquí os dejo esta receta fruto de mis prisas y falta de tiempo y dicen que las prisas no son buenas😂😂 que buenísima que sana y que mis hijas me digan mami que rica está la pasta con verduras....todo un éxito y benditas prisas porque me hacen improvisar echar mano de lo que tengo en casa y hacer estas riquísimas recetas. carmen navarro izquierdo
Más recetas
Comentarios