Bizcocho de yogur sin gluten (panificadora)

El Menú de Gemma
El Menú de Gemma @elmenudegemma
Barcelona

Mi bizcocho de yogur sin gluten es una adaptación de la clásica receta de bizcochuelo esponjoso preparada en panificadora y apta para celíacos.
Videoreceta en https://www.youtube.com/watch?v=5_7BkE6xMcU
#singluten #bizcochuelo #bizcocho @glutenfree #plumcake

Bizcocho de yogur sin gluten (panificadora)

Mi bizcocho de yogur sin gluten es una adaptación de la clásica receta de bizcochuelo esponjoso preparada en panificadora y apta para celíacos.
Videoreceta en https://www.youtube.com/watch?v=5_7BkE6xMcU
#singluten #bizcochuelo #bizcocho @glutenfree #plumcake

Editar receta
Estadísticas
Compartir
Compartir

Ingredientes

1h 40 m
4 raciones
  1. 3huevos enteros
  2. 1yogur natural
  3. 1 medidayogur de aceite
  4. 2 medidasyogur de azúcar
  5. 3 medidasyogur de harina de uso común sin gluten
  6. ralladura de la piel de 1 limón
  7. 1 sobre (16 g)levadura química
  8. 1o 1/2 cucharadita goma xantana

Pasos de la receta

1h 40 m
  1. 1

    Empieza por engrasar el molde con un poquito de aceite para que después te sea más fácil desmoldar. Pon las palas de amasar y comienza por introducir los huevos de uno a uno y cascándolos en un bol para asegurarte de que no cae ningún trocito de cáscara.

  2. 2

    A continuación pon el yogur natural que puede ser azucarado o sin azucarar, el que tengas. Posteriormente la técnica concida del 1, 2, 3. Primero, echa a la cubeta de la panificadora la medida de 1 vaso de yogur de aceite. Posteriormente, 2 vasos de yogur de azúcar y por último, 3 vasos de yogur de harina de uso común sin gluten.

  3. 3

    Para aromatizar el bizcocho, ralla la piel de un limón, con cuidado de no rallar la parte blanca para que no amargue, añádelo al resto de ingredientes y para terminar incorpora 1 sobre de levadura química o polvos de hornear y un poquito de goma xantana. Yo le pongo media cucharadita de café porque la harina que yo utilizo ya lleva un poquito. Si no echaría una cucharadita.

  4. 4

    Pesa la cubeta para saber el peso de los ingredientes que has introducido, son unos 800 gramos porque la cubeta pesa 500 gr. Pon la cubeta en la panificadora, tapa y selecciona el programa para pasteles, en este caso el número 8. Selecciona el peso, 1000g. y nivel de tueste medio o bajo.

  5. 5

    Pulsa el botón de inicio y la panificadora empieza a amasar. Al cabo de 25 minutos suena una señal acústica que nos indica que ya puedes sacar las palas de amasar. Y ahora empieza el horneado. Cuando ya ha finalizado el horneado abre la tapa y mira cómo ha quedado el bizcocho de yogur, doradito, precioso y huele de maravilla.
    Está super esponjoso y mira qué miga tiene por dentro.

Editar receta
Estadísticas
Compartir

Cooksnaps

¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!

Dibujo gris de una cámara y una sartén de cocina
Cocinar hoy
El Menú de Gemma
El Menú de Gemma @elmenudegemma
Barcelona
Todas mis recetas son aptas para celíacos (y no celíacos). Apasionada de la cocina. Soy feliz madre de dos hijos, uno de ellos celíaca. Con toda mi ilusión preparo sabrosas recetas sin gluten, gluten free, sin taccSuscríbete a mi canal de YouTube y me ayudarás a seguir creciendo 😘http://bit.ly/elmenudegemma ▶ YOUTUBEhttps://www.elmenudegemma.site ▶ BLOG
Leer más

Comentarios (4)

Maria Herrero Belmonte
Maria Herrero Belmonte @mamidelaprincesalara
Hola, la panificadora de que marca es?
Yo tengo la del ldl

Recetas parecidas