Mandioca, yuca, aipim o como la llames, ¿cómo se cocina? ☺️ (para quienes aún le temen a esta deli)

Esta publicación está dirigida a quienes, en la verdulería todavía miran de reojo esta misteriosa raíz comestible.
Para quienes hayan nacido en el litoral, por ejemplo, esta publicación puede parecerles ¡tan básico como poner la pava para el mate! Pero para quienes no nacimos o crecimos en zonas donde el consumo sea habitual, nos crea muchos interrogantes.
Cuando era chica le pedía a mi mamá que quería que me cocine "eso" que yo señalaba insistente cuando la veía. Mi mamá me explicaba que llevaba muuuuchas horas de cocción y que aún así, era algo duro. Crecí con esa idea equivocada (o tal vez antes era así 🤔), hasta que de tanto probar cosas ricas en diferentes viajes, quise saber más, desenmascarar el enigma, perder el recelo, y sobre todo, deshacerme del prejuicio.
Mandioca, yuca, aipim o como la llames, ¿cómo se cocina? ☺️ (para quienes aún le temen a esta deli)
Esta publicación está dirigida a quienes, en la verdulería todavía miran de reojo esta misteriosa raíz comestible.
Para quienes hayan nacido en el litoral, por ejemplo, esta publicación puede parecerles ¡tan básico como poner la pava para el mate! Pero para quienes no nacimos o crecimos en zonas donde el consumo sea habitual, nos crea muchos interrogantes.
Cuando era chica le pedía a mi mamá que quería que me cocine "eso" que yo señalaba insistente cuando la veía. Mi mamá me explicaba que llevaba muuuuchas horas de cocción y que aún así, era algo duro. Crecí con esa idea equivocada (o tal vez antes era así 🤔), hasta que de tanto probar cosas ricas en diferentes viajes, quise saber más, desenmascarar el enigma, perder el recelo, y sobre todo, deshacerme del prejuicio.
Pasos de la receta
- 1
Esta no es la única técnica de hervir la mandioca, pero lo importante es que SIEMPRE SE DEBE HERVIR ANTES DE CUALQUIER OTRA PREPARACIÓN Y SIN OTROS ALIMENTOS, incluso si vas a preparar mandioca frita.
De no hacerlo, estamos en riesgo de sufrir una seria intoxicación, ya que esta raíz comestible posee, ni más ni menos que, cianuro. Este se pierde durante el hervor.
Hay recetas donde se la ralla cruda, se escurre el almidón y así se usa para cocción (yo no tengo experiencia en este tipo de uso). - 2
¿Cómo elegirla? La que muestra una superficie interna clara, sin punteado gris o negro, especialmente en la zona central.
Cualquier cosita, se puede pedir que le den un machetazo (a la mandioca), para ver el interior. - 3
Si hay algo que me fascina de la mandioca que puedo encontrar en las verdulerías de la Ciudad de Buenos Aires, es que llega llena de tierra colorada. 😍 Seguramente viene desde la querida provincia de Misiones.
♥
Si tuviera aún algún extremo, cortarlo y descartar. Las que yo encuentro ya tienen descartado el extremo.
Trocear en partes de aproximadamente del mismo tamaño. - 4
Con un buen cuchillo y mucho cuidado, marcar la gruesa cáscara como se ve en la foto. De ahí se encontrará un plano de clivaje, que hará muy fácil retirar el resto.
- 5
Cortar al medio longitudinalme. Aquí hay quienes le retiran "la vena", que es un cordón gruesito que pasa por el centro. Dada su estructura fibrosa dura, no es comestible. Yo prefiero hacerlo una vez hervida, ya que me resulta más fácil.
Lavar muuuuy bien. Muuuy meticulosamente con abundante agua. Si hace falta ayudarse con una esponja para restregar cualquier resto de tierra. - 6
Poner agua a hervir. Una vez que hierva, agregar las yucas.
Una vez que el agua vuelve a hervir, recién ahí agregar la sal.
Cocinar DESTAPADA.
¿Cuánto tiempo debe hervir? Calcular unos 20 minutos. Como no siempre salen igual de tiernas, más que guiarse por tiempos es mejor guiarse cuando al pincharla con un tenedor, este ingresa con facilidad. No esperen que se desarme como una papa, ya que la estructura de la yuca es bien fibrosa y firme. - 7
Colar.
Escurrir muy bien y, si no le retiraron la vena antes de hervir como hago yo, es el momento. Obvio esperar a que entibie un poco para no quemarse. - 8
Y ya está lista para comer así tal cual, o en diferentes preparaciones.
La que no se consume una vez a temperatura ambiente, guardar en la heladera sin una gota de agua (esto ayuda a su preservación).
😎 Dato TOP TOP: a las 24 horas de refrigerada se convierte en almidón resistente (alimento para nuestra microbiota, menos calorías para nos). 💪🏽 - 9
Aquí, de picnic en el parque, comiendo rica yuquita.
Cuando la mandioca está en su punto justo, para mí, sabe a castaña española. 🤤 - 10
Les dejo algunas ideas.
Mandi'o pizza. - 11
Mandi'o chiriri.
- 12
Tortilla inspirada en la española.
- 13
- 14
Nordeste de Argentina. 🇦🇷
Principal región productora de mandioca. Constituída por las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y, a la cabeza de la producción, Misiones. ♥ - 15
Raíz de mandioca recién desenterrada.
Créditos de la foto a quien corresponda.
Recetas enlazadas
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Pulpo a la cerveza Pulpo a la cerveza
Esta receta me la facilitó mi amigo Luis y realmente ha sido una gozada y muy fácil de cocinar. Procuraré tener un pulpo en la nevera, para poderlo presentar en esas sentadas familiares o de amigos. ¡ inmejorable en aperitivos¡ GXL. Kiko -
Sabores de la infancia: Alcachofas a la plancha Sabores de la infancia: Alcachofas a la plancha
Ésta es mi contribución al concurso #DíaDeLosAbuelos. Una vez más, más que una receta, es una historia lo que hay detrás con un significado especial para mí.En la actualidad ya no tengo abuelos y sólo conocí en vida a mi abuela materna, "la Yiyi" (así la llamábamos), quien nos dijo adiós allá por el año 93. Son muchos los recuerdos que guardo de ella, entre ellos también algunos platos que cocinaba y que me enseñó a cocinar.Sus cenas solían ser ligeras y muy saludables, y recuerdo muy bien que le perdían las alcachofas a la plancha, que las hacía con bastante frecuencia cuando las había de temporada... ¡Y a mí me encantaban! Jesús Ruiz -
Hígado de ternera a la mostaza Hígado de ternera a la mostaza
Receta españolas de casquería tenemos muchas sobre todo en la que era la tierra de mi madre en Salamanca , cuando era pequeña y me llevaba con ella al mercado central yo alucinaba con esos puestos . Después siempre tengo la costumbre cuando voy a un lugar nuevo de visitar el mercado central , creo que es el alma de la ciudad Tamari Serrano Araujo -
Espaguetis a la carbonara (sin nata) Espaguetis a la carbonara (sin nata)
Leí que había esta manera de hacerla y probé.Me llamó la atención que la salsa no tuviera nata ni leche, simplemente huevo.La crema se crea a partir del gluten de la pasta, yema de huevo y agua de la cocción.Os invito a probarla! 😊 Sara PA -
Crema de Avena, Una Receta muy Saludable y Sencilla Crema de Avena, Una Receta muy Saludable y Sencilla
La avena, se ha convertido en los últimos años en un alimento imprescindible en mi mesa. La uso para casi todo: para hacer galletas, como gachas para el desayuno, para hacer tortitas, para hacer hamburguesas, chorizos, leche….lo que digo, para casi todo. Y ahora, también, en forma de Crema de Avena o Sopa.Esta es una receta muy sencilla, que está increíblemente rica. Con unos copos de Avena y los vegetales que prefiramos o tengamos en ese momento, conseguimos una crema muy digestiva, sana y nutritiva que, además nos soluciona media comida o media cena.En mi caso media cena, porque es cuando me suelo tomar las sopas o cremas, así me sacio más y reduzco el resto de la cena que es cuando nos solemos pasar por aquello de que ya terminó el día y nos relajamos comiendo.Si prefieres echar un vistazo a la vídeo-receta, con este enlace accederás a mi canal para verla:https://www.youtube.com/watch?v=ESXAhmedM-4&t=1s Veganamente -
Fideos guisados con conejo y marisco (Fideos a la cazuela) Fideos guisados con conejo y marisco (Fideos a la cazuela)
Esta receta es de mi madre y recuerdo como me alegraba llegar a casa del cole y que hubieran "fideos a la cazuela" para comer. Le he cambiado el nombre a la receta para que se entienda mejor qué es, porque supongo que mi madre lo llamaría así porque así lo aprendió ella y no tendría un nombre muy científico!! Jejej!!El origen de este plato es desconocido para mi, pero tiene pinta de ser de zona de costa.Está riquísimo y cunde muchísimo... Así que si váis a hacer para bastante gente es genial.Probad y entenderéis por qué alegraba tanto mi día.... 😄😄😄 Sara PA -
Yogurt con cereales y fruta Yogurt con cereales y fruta
Lo recomiendo tanto para desayunos, meriendas o postres Claudia Garcia -
Como hacer bechamel para croquetas Como hacer bechamel para croquetas
Como hacer la besamel o bechamel para croquetas. Receta base y luego se puede añadir, desde huevo picado, jamón, bacalado y todos los ingredientes que se nos ocurran o que nos hayan sobrado de alguna comida, por ejemplo cocido salen buenísimas. milandebrera -
Las setas trompeta de la muerte - cómo secar Las setas trompeta de la muerte - cómo secar
La trompeta negra es una seta muy común y por lo tanto conocida y consumida en aquellas zonas donde aparece, por lo que tiene un gran abanico de nombres populares. Como siempre depende mucho de la zona de recolección.Aunque el nombre científico de esta seta sea Craterellus cornucopioides, quizás el nombre más habitual sea trompeta de los muertos o de la muerte. Aunque también se llama trufa de los pobres por su delicioso sabor, cuerno de la abundancia, trompeta de la mort o rossinyol negre (en Catalunya).La amplia y variada distribución de bosques peninsulares hace que en tiendas especializadas de venta de setas silvestres las podamos encontrar casi durante todo el año. Además se trata de una seta de muy fácil deshidratación, mediante secadero tradicional o utilizando un deshidratador eléctrico de alimentos. Así que estamos hablando de una de las setas más fáciles de encontrar en tiendas de setas especializadas.Esta especie de hongo comestible es muy versátil en la cocina y la podrás utilizar en un buen número de recetas. Además, la facilidad con la que se puede deshidratar en casa o adquirir fresca o deshidratada en algún comercio de productos silvestres, hace que sea una de las más utilizadas. Incluso se puede utilizar trompeta negra en polvo previamente desecada.Su delicioso sabor similar al de la trufa negra de invierno, además de tener un color parecido, han hecho que popularmente se le haya nombrado la trufa de los pobres. #libro2 #1receta1arbol "cocinar con jorgette" -
Almejas a la marinera gallegas Almejas a la marinera gallegas
Busque mucho esta receta porque la comí en un restaurante de Santander y luego me entere de que era típica de Galicia. M.Jose -
Sardinas a la sal sobre cama de vinagreta (Thermomix) Sardinas a la sal sobre cama de vinagreta (Thermomix)
Este tipo de recetas con la Thermomix son muy fáciles de hacer y sin tener que encender el horno,ésta en concreto es muy rica y se hace en solo 15 minutos,es otra forma de comer las sardinas,no quedan nada grasientas y la vinagreta le da un toque de frescor.Yo solo hice 4 sardinas para probarlas y nos encantaron, pena de no haber hecho más. aureamendez -
Patatas a lo pobre Patatas a lo pobre
¡Estas patatas están de muerte! Y de pobres, la verdad es que no tienen nada, pero a mí me enseñaron esta receta tal que así, y así os la muestro. MEG Ferrero
Más recetas recomendadas
Comentarios (28)