Pechuga rellena de espinaca con manchego

Pechuga rellena de espinaca con manchego
Pasos de la receta
- 1
Hervir las verduras a consumir, en este caso, compré en el súper las verduras en trozos.
- 2
Desinfectar la lechuga a consumir.
- 3
Lavar y desinfectar la espinaca y cortarla en tiras o trozos (al gusto).
- 4
Poner en un sartén aceite de oliva y colocar en trozos pequeños un pedazo de cebolla, dejar que se acitronen para después incorporar la espinaca, una vez que la espinaca ya esta suave (se encoge) se retira del fuego.
- 5
Lavar la milanesa a consumir y escurrirla.
- 6
Cortar un pedazo chico de papel encerado, colocar la milanesa y condimentarla por ambos lados con lemon pepper (o el condimento de su elección).
- 7
Agregar en medio de la milanesa un poco de la espinaca cocinada, bien distribuida y después colocar el queso manchego y cerrarla.
- 8
Se coloca la milanesa en un sartén antiadherente (no se le pone aceite ni nada) se deja cocinar a fuego lento, dándole la vuelta a ambos lados, hasta que se vea cocida.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
-
-
Pincho de Sardinas anchoadas con queso manchego Pincho de Sardinas anchoadas con queso manchego
¿La Sardina es Anchoa ?, aunque se parecen y comparten muchas características, son ambas pescados azules, la sardina y la anchoa o boquerón son dos especies distintas.Las semejanzas está en el color y el tamaño, que son más o menos parecidas, la principal diferencia física la encontramos en la boca: la anchoa tiene una boca ancha y alargada, mientras que la sardina tiene una boca pequeña y corta, del mismo modo, la sardina tiene un vientre más pronunciado, mientras que la anchoa es más esbelta.Ya sea sardina o anchoa, en verano hay que aprovechar que están de temporada para incorporarlos más a menudo en nuestro menú.Se la llama "sardina anchoada" porque está sometida al mismo proceso de maduración que la anchoa, capas de sal y un peso para prensar el pescado, y una espera de entre seis meses o uno o dos años, después, se limpia de espina y piel, se sirve o se envasa con aceite de oliva o de girasol e incluso, con la mezcla de los dos. josevillalta -
Pechuga asada con arroz y verduras Pechuga asada con arroz y verduras
Fácil y saludable. #VivaArgentinaAnalia Berrio
-
Pechuga de pavo rellena Pechuga de pavo rellena
La carne de pavo tiene muy poca grasa, por lo que es muy sana, pero requiere un relleno que le dé jugosidad. En este caso unas espinacas. Como sobraron del relleno, las he puesto también como guarnición y, para mi gusto, ha quedado un plato redondo. Luz -
Pechuga rellena gratinada puré de papa y ensaladita de frutas Pechuga rellena gratinada puré de papa y ensaladita de frutas
Un plato que me encanta hacer cuando quiero preparar un almuerzo algo diferente. karen Cabarcas -
Galantina de pollo estilo polaco Galantina de pollo estilo polaco
Aprende a preparar en Thermomix o sin ella este delicioso fiambre casero. Tómalo frío o caliente, solo o acompañado de salsas a tu elección, te aseguro que este plato al vapor será uno de tus clásicos... #pollo The Hitchcook -
Dip de nachos con bacon y queso manchego fundido Dip de nachos con bacon y queso manchego fundido
Tenía poco hambre, simplemente me apetecía picar alguna cosa, abrí el frigorífico y vi que quedaba bacon en tiras para cocinar y se me encendió la luz, también patatas en bolsa, solucionado, aunque vi también Nachos y cambié de idea, preferí estos a las patatas y la verdad que resultaron ricos ricos !!!, los recomiendo para dipear.Inventados por Ignacio “Nacho” Alaya en 1943, podemos empezar a considerar como nachos aquellos totopos cubiertos con queso, aunque generalmente suman más ingredientes.La receta original se compone de tortilla chips cubiertas de queso fundido y rodajas de chile jalapeño en escabeche, de hecho, algunas marcas comercializan este tipo de chile con el nombre de nachos.Los Totopos son el producto genuino se trata de una elaboración mexicana que tiene su origen en la cultura azteca, en su origen se preparaban con masa de maíz nixtamalizado, de forma similar a la elaboración tradicional de las tortillas, hoy en día, lo más habitual es prepararlas a partir de las propias tortillas de maíz, que se cortan en triángulos y se fríen hasta quedar crujientes y que les llamamos Nachos. josevillalta -
-
-
Tortilla rellena de tomate y pechuga de pavo Tortilla rellena de tomate y pechuga de pavo
Es una receta súper rica y sencilla. Podéis ver mis recetas en el canal Cocinando con Greta marilo magdalena -
Más recetas recomendadas
Comentarios (5)