
Comentarios en
Kéfir con frutillas

ANDRES FELIPE PRECIADO HUERTAS @cook_9237230
Hola buen día, mira yo hago diariamente Kéfir de agua comencé hace aproximadamente un mes, es este momento tengo bastante grano de kéfir de agua, quería saber si la receta que esta acá es de ¿los gránulos de kéfir o de el liquido resultante de la fermentación?
y que si consumir los gránulos así no mas ¿tienen algún efecto secundario algo así como que crezcan aun en el estomago?
Muchas gracias mi correo es afpreciado@fuscsalud.edu.co
y que si consumir los gránulos así no mas ¿tienen algún efecto secundario algo así como que crezcan aun en el estomago?
Muchas gracias mi correo es afpreciado@fuscsalud.edu.co

Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Hay varios tipos de Kéfir. Está el de agua que es el que tú tienes. Se alimenta con azúcar no refinada (chancaca), y el resultante es un líquido ácido con un sabor a fermentado.

Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
El que yo uso es Kéfir lácteo. Los gránulos son blancos y se alimentan de la lactosa de la leche, se puede hacer quesos yogurt semi líquido o espeso o Ayrán como bebida láctea. Por el hecho de que estos "pajaritos" se alimentan de la lactosa es apto para los intolerantes a la lactosa. Es fácil de preparar.

Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Voy a subir un instructivo de cómo preparar Kéfir lácteo próximamente

Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Respecto a de si pueden reproducirse los hongos en tu estómago si los consumes la respuesta es no. El medio estomacal los destruye y los digiere. No obstante es preferible consumir el producto más que los hongos que lo producen.
