Mini quiches de hojaldre casero al estilo Lorraine

Quiero aprovechar este #weekendreto para hacer unos mini quiches al estilo Lorraine que tanto le gustan a mi hija Ari. Esta vez los haré con masa hojaldrada en lugar de la masa quebrada habitual y seré yo misma quien la haga. Siempre había oído que la masa hojaldrada resulta muy complicada de hacer. Los amantes de la cocina a pocas cosas nos resistimos y pacientes somos un rato largo, así que allá vamos… Si queremos los quiches para cenar, vamos a empezar 2 horas y media antes que necesitamos para preparar la masa. La masa también se puede hacer de un día para otro, se guarda en la nevera envuelta en film transparente o en papel vegetal especial horno, durante 2 ó 3 días e incluso se puede congelar.
Mini quiches de hojaldre casero al estilo Lorraine
Quiero aprovechar este #weekendreto para hacer unos mini quiches al estilo Lorraine que tanto le gustan a mi hija Ari. Esta vez los haré con masa hojaldrada en lugar de la masa quebrada habitual y seré yo misma quien la haga. Siempre había oído que la masa hojaldrada resulta muy complicada de hacer. Los amantes de la cocina a pocas cosas nos resistimos y pacientes somos un rato largo, así que allá vamos… Si queremos los quiches para cenar, vamos a empezar 2 horas y media antes que necesitamos para preparar la masa. La masa también se puede hacer de un día para otro, se guarda en la nevera envuelta en film transparente o en papel vegetal especial horno, durante 2 ó 3 días e incluso se puede congelar.
Paso a paso
- 1
Comenzamos haciendo la masa de hojaldre. En una mesa de trabajo poner la harina en forma de volcán. Hacer un agujero en el centro y verter el agua, la sal y 100 gr. de mantequilla troceada. Mezclar con los dedos hasta que el agua haya sido absorbida formando una bola. Hay que dejar el resto de la mantequilla fuera de la nevera para que se vaya poniendo a temperatura ambiente.
- 2
Con un cuchillo, cortar la masa en láminas gruesas, girar la bola de masa y cortar nuevamente láminas gruesas en el otro sentido. Esta técnica se utiliza para eliminar la elasticidad que produce el gluten.
- 3
Volver a formar una bola con la masa, envolverla en film transparente y ponerla en la nevera durante 30 minutos.
- 4
Cuando haya pasado el tiempo, sacar la masa de la nevera, espolvorear la zona de trabajo con harina y con un rodillo enharinado también, estirar la masa. Extender los 350 gr. de mantequilla por encima de la masa, doblar la masa por la mitad, pasar el rodillo por encima, extendiéndola de nuevo, volver a plegarla nuevamente dos veces y volver a extenderla con el rodillo. Doblar nuevamente y meter en la nevera otros 30 minutos.
- 5
Pasado el tiempo volver a repetir la operacion de antes. Extender la masa y doblarla en tres, extenderla de nuevo y volver a plegarla. Introducirla nuevamente en la nevera durante otros 30 minutos.
- 6
Dar una última vuelta a la masa: extenderla y plegarla en 3 de nuevo, volver a extenderla y doblarla una última vez, volver a extenderla y ahora sí, doblarla nuevamente para meter finalmente en la nevera otros 30 minutos. Se le puede dar otra vuelta. Cuantas más vueltas, más laminitas tendrá el hojaldre. Mínimo son 3 ó 4 vueltas, máximo son 6 vueltas. Si el fin del hojaldre es para hacer una tarta, compensa darle las 6 vueltas. Para esta receta, es suficiente con 3 ó 4 vueltas.
- 7
Mientras esperamos que pasen los 30 últimos minutos que tiene que estar la masa en la nevera, ahora toca preparar los mini quiches. Precalentar el horno a 180°.
- 8
Trocear la cebolla y ponerla en una sartén al fuego con un poquito de aceite a fuego medio-bajo. Cuando esté transparente, incorporar el beicon troceado y dejar hacer 2 ó 3 minutos. Reservar.
- 9
Batir los 4 huevos, mezclar con la nata y el queso rallado, salpimentar y añadir nuez moscada a gusto.
- 10
Sacar la masa de la nevera, extenderla con el rodillo en una mesa de trabajo espolvoreada con harina y disponerla en 9 moldes pequeños untados con mantequilla en su interior. Pinchar con un tenedor la base de cada tartaleta y repartir primero el sofrito de cebolla-beicon y por encima la mezcla de huevo batido con nata y queso rallado.
- 11
Meter las tartaletas en el centro del horno precalentado durante 20 minutos, calor arriba y abajo. Desmoldar y servir sobre una ensalada variada verde.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mini quiches Lorraine con obleas de La Cocinera
Nunca las había hecho así, siempre había hecho la quiche en grande y con masa quebrada. Esta tarde es el desfile de fiestas de moros y juntamos a los primos y cenamos todos juntos llevando cada uno una cosa. Así que hemos preparado estas mini quiches de bacon que pintan ricas jajajajaLas fotos finales se han quedado en nada, ha sido imposible al llegar y desembarcar todo 😅 Marieta -
Mini quiche Lorraine
Ideas para un brunch riquísimo 🤤 o un picoteo en familia o amigos . Hoy os comparto esta receta muy sencilla y que puedes preparar en muy poco tiempo. Hoy domingo todavía estás a tiempo de prepararlo y verás qué bueno 😋 y juega con los ingredientes y hazlos de distintos sabores 💃💃💃Yo los hice ayer de merienda mientras jugábamos a un scape Room virtual y perfecto 👌#delantaldorado #brunch #meriendas #sinlactosaSi te gustan mis recetas puedes seguirme ahora también en instagram@cocinaconbarbara Cocina con Barbara -
Mini Quiche Lorraine
Esta receta la llevo haciendo desde hace tiempo y siempre he tenido éxito con el resultado, la receta la encontré en internet y merece la pena hacerla. Rocio -
Mini quiches saladas
Esta receta sale de la necesidad de una madre en complacer a su hija que como cada viernes por la noche le pide a su mami "pizza"! Pero hay veces que las madres fallan...y en vez de comprar una base de pizza del super, se equivoca y compra una masa brisa. En fin, tenía que improvisar algo, y así fue, improvisado pero buenísimo. Minerva Bataller García -
Mini quiches de espinacas
#dominó. Tenía ganas de hacer la masa para quiches y este ha sido el resultado🧈🥚🧀🥬 M.E.T.R. (MªElena) -
Mini quiche de pollo
La quiche es una especie de pastel con masa quebrada que se conserva muy bien después de ser horneado y que podemos preparar con una gran variedad de ingredientes. En este caso, prepararemos una quiche de pollo para una o dos personas. MICOMIDA -
Mini quiché de pan de molde
Una idea sencilla, rapida y resultona, ideal para una cena o un entrante.Mai Vg
-
-
Mini quiches de atún con pimientos rojos
Deliciosas mini quiches de atún con pimientos rojos. Ideal como aperitivos, cenas frías,.... MariCruzM -
-
Mini quiches de patata y bacon
Es un plato muy apetecible ya que se puede comer de guarnición o como entrante .sencillo de preparar económico y agradable de comer.anímate a prepararlo. Jose Carlos Ramos -
Mini quiches de tofu, cebolla caramelizada, espinacas, queso mozzarella y bacon
Begoña Garteizaurrekoa -
Cazuelitas de atún y mini quiche de bacon y mozzarella
Son ideales para los pequeños de la casa La_Cocina_de_Cherry_Blaze -
-
Mini quiche de caballa y pulpo
Unos sencillos mini quiche de caballa en aceite y pulpo cocido. Ideales para preparar un entrante rápido y muy rico. Disfruta cocinando con Fernando -
Mini quichés de atún y pimientos
Unas mini quiches bien deliciosas y muy fáciles de hacerTienes el vídeo completo del proceso aquíhttps://vm.tiktok.com/ZNdjN7ytB/#delantalcookpad2025 Nutricion y dietetica cabrera -
-
Mini quichés de calabacín y zanahoria
Estos mini quichés no llevan masa. Es una receta muy fácil pero deliciosa...en casa no han llegado a la cena!! Ideal para que los peques coman verduras.Apoyando a #cocinandoelplaneta 💟#mirecetario Cook_and_Jud -
Mini quiche de salmón al microondas con lékué
#huevos Una receta rápida como las que no hay y sabrosa también. Estupendo para un desayuno contundente, una comida express o una cena ligera. Becky -
Solomillo de cerdo en salsa de almendras con verduritas salteadas y mini quiche de patata
Pues os dire que esta receta queda muy rica, sencilla de preparar y así puedes comer el solomillo de otra manera no siempre a la plancha, queda muy jugoso de esta manera .¡¡ Pruébalo!! Aquí os dejo la receta Jose Carlos Ramos -
-
Quiche lorraine
Una receta procedente de la región francesa de Lorena, que he variado un poco respecto a la versión original.Para la base, lo habitual es emplear masa brisa (también llamada masa quebrada), pero yo he usado masa de hojaldre. En ambos casos podemos preparar la masa en casa o comprarla ya hecha. Si la compramos, como ha sido mi caso, recomiendo optar por una de calidad, que esté hecha con mantequilla en vez de con grasas vegetales de baja calidad.El plato es bastante calórico, así que debería reservarse para un consumo ocasional. Aún así, se puede aligerar de diferentes maneras:- Sustituir la nata para cocinar que se emplea tradicionalmente por leche evaporada.- Escurrir muy bien el bacon para retirar el exceso de grasa o bien sustituirlo por una carne más magra.- Por supuesto, se podría emplear otro relleno por completo, y optar por ejemplo por salmón o vegetales como calabacín o espinacas, aunque en ese caso ya no estaríamos hablando de una quiche lorraine. En todo caso, habría que mantener el peso total aproximado de los ingredientes de relleno. Foodie Orc -
Quiche de hojaldre
Es una de las recetas más socorridas lo que necesitamos es pasta de hojaldre ya hecha o elabrorada por uno mismo lo que cada uno prefiera , huevos y lo que cada uno quiera ponerle. Paula Lopez -
Quiche lorraine ligera
Deliciosa quiche sin nata.Vídeo : https://www.youtube.com/watch?v=RD0E3THygXYBlog : https://losplatitosdemayito.com/2016/03/31/la-famosa-quiche-lorraine/ Mayito -
Quiche Lorraine (quiche de beicon y queso)
La receta de hoy tiene aroma internacional. Se trata de una quiche, proveniente de la cocina francesa. La receta original nació en la región de Lorena, por ello el nombre de "Quiche Lorraine".Se trata de una tarta salada abierta elaborada con pasta brise o quebrada sobre la que se vierte un preparado de crema a base de huevos, mantequilla y nata. Sobre esa base, que es la receta original, han ido surgiendo variantes, como añadir queso (quesos que funden bien como gruyère, emmental) o añadir beicon y demás, aunque si somos puristas, dentro de la cocina francesa, depende de lo que agreguemos, se convierte en una quiche "Vosgienne" (de la región de los Vosgos, es la que lleva queso) ,"Alsacienne" (de Alsacia, lleva cebolla frita) o "tarte tourangelle" (si añadimos beicon, panceta o jamón)...Sin entrar en más en detalles sobre nombres, una de mis favoritas, llamémosla como queramos, es la de beicon y queso emmental. La pasta quebrada la he hecho siguiendo la receta de Le Cordon Bleu y me quedó buenísima. Esta quiche es igual a la que probamos en la bonita ciudad de Avignon. Fue en Enero de 2010, con una ola de frío impresionante, para lo que la quiche nos vino muy bien, ya que nos dio una inyección de calorías que nos animó a visitar entre otros el precioso Palacio de los Papas de esta ciudad. Las recetas de Masero -
Quiche / Hojaldre riquísimo
No tenía masa quebrada y lo he hecho con hojaldre, delicioso!!! Lalesita -
Quiche de Lorraine
La receta del quiche lorraine proviene de la región de Lorena, en Francia y consiste en una tarta salada abierta elaborada con masa brisa (masa quebrada) a la que se vierte una salsa batida de lácteos diversos (leche o crème fraîche) y huevo denominada migaine Las Creaciones de María José -
Conitos rellenos sabor Quiche Lorraine
Idea resultona para esas tardes en las que quieres peli y manta… y comer algo rico y casero…!La verdad es que estos conitos se pueden rellenar de lo que quieras, pero esta versión quiche lorraine es deliciosa y no quedará ni uno vivo en el minuto 15 de peli jajajAdemás de peli y manta, perfectamente se pueden preparar para un entrante en cualquier fiesta… a disfrutar!!#calendario2025#RevistaCookpad Sara PA -
Lorraine quiche
¡¡Me encantan las quichés!Aceptan todo tipo de ingredientes y son perfectas para cualquier ocasión. En esta ocasión hice la más tradicional. Espero que os guste mucho.Por cierto, la masa utilice una hecha pero suelo hacerla yo misma y queda riquísima. Si queréis la receta mandarle un mensaje. Haiz
Más recetas
Comentarios