Paso a paso
- 1
Cortamos la cebolla y el calabacín a daditos.
- 2
Calentamos un chorro generoso de aceite en la sartén, echamos las verduras y un pellizco de sal. Tapamos y pochamos a fuego lento hasta que el calabacín quede blando. Subimos un poco el fuego hasta que la verdure se dore.
- 3
Cuando ya esté todo dorado, echamos el huevo y espolvoreamos un poco de pimentón por toda la sartén y tapamos hasta que la yema cuaje. Si queremos, podemos echar una pizca de sal al huevo recién estallado.
- 4
Servir y disfrutar.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Laura TR le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/pri/recetas/4500647
Recetas similares
-
-
-
-
Calabacín con huevo
Aprovecha esta temporada de calabacines. Solo con huevo uno de mis preferidos en casa de mi madre. Kiko -
Huevo con calabaza
Con la llegada del otoño la calabaza se convierte en un alimento muy presente.Os traigo esta receta por si os quedáis en blanco a la hora de cocinarla. A mí me gusta mucho y el queso le da un contraste muy bueno con el dulzor de la calabaza.Espero que os guste y que aproveche!!!😋#vegetariana Paz García Blanes -
Tortilla de calabacín, cebolla y huevo
Con la llegada del calor llegan las primeras verduras veraniegas como es el calabacín en los huertos. Y que mejor forma de comer que cosas de casa y de temporada? 😋#Alambiquecocina FM -
-
Tosta de calabacin y jamón al tomillo con huevo poché
Receta fácil y rica de una tostada para hacer en poco tiempo. Toni Martín -
Sopa ligera de calabacín con huevo
Esta sopa/crema ligera de calabacin, la he servido como si fuese un consome en taza y con huevo picado. Está muy buena, es fácil de hacer, lleva pocos ingredientes y la pueden tomar las personas que siguen una dieta. Espero que os guste. carme castillo -
-
-
Huevo con calabacín y patata al horno
Es súper sencilla y económica de hacer. Además que está buenísimaElsa
-
Calabacín con huevo y jamón
Hoy al llegar a casa no tenía nada preparado y sin embargo, tenía mucha hambre y como Joey en Friends pensé, el calabacín, me gusta🥒, la zanahoria🥕, me gusta, el jamón🥓 y el huevo🍳, me encantan... así que juntos, tienen que estar ricos y así es😋 Nai Pi -
-
Huevo poché con calabacín y setas
#ingredientesecretoEl calabacín cortado tan fino y mezclado con las setas y el huevo se lo comen de maravilla. Mari Carmen -
-
Nidos de calabacín con huevo
Ese plato es ideal para una cena ligera, saludable y completa. Anímate a prepararlo verás que en 15 min lo tendrás listo! Sandra_M -
-
-
Sartencita de guisantes con huevo al pimentón
Este tipo de sartencitas son fáciles y podemos utilizar ingredientes variados.También es una forma de utilizar restos que no son suficientes para otros platos.Con un poquito de imaginación podemos hacer platos exquisitos! Cuqui Bastida -
-
-
Crema de calabacín y zanahoria con huevo cocido
Receta de sabor suave ideal para los más peques de la casa. Se puede tomar tanto en cena como en almuerzo. Con este plato el triángulo saludable está asegurado! Marta Hezsu -
Calabacín y boniato al horno con huevos poché
Una buena cena saludable, fácil y rápida Julia martinez galvez -
Garbanzos con calabacín y huevo poché
La historía de esta receta, es el huevo. Siempre lo he hecho dentro de film de cocina y hoy he probado otra versión, que he visto hacer en algún bufé y me ha gustado mucho.#1receta1árbol#sauraycookpad#miebook#mirecetario carme castillo -
-
Patatas con cebolla y pimentón
Para tomar como aperitivo o acompañando carne o pescado. Fácil y económica IMPERIO -
Huevos rellenos y patatas al pimentón
Aunque se sabe que los huevos rellenos ya se hicieron en la época de Al Andalus, gracias a las contribuciones del escritor Ibn Razin al Tugibi, su mayor influencia culinaria se remonta a la Edad de Oro con la receta de Diego Granado que se publicó en el "Libro del arte de la cocina" en el año 1599. También se sabe que el chef de Felipe III popularizó su propia versión en el libro de Francisco Martínez Montiño "Arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería", publicado en 1611.La conocemos con infinidad de recetas que se adaptan a los distintos paladares de los comensales y a las distintas recetas tradicionales, pero durante el Al Andalus, la receta se preparaba con especias, almorí, garum, adárgama, canela, pimienta, jengibre, clavo, coriandro, nardo o almáciga. El almorí o murri era un condimento fermentado muy usado en la gastronomía andalusí, debido al contexto histórico de la presencia de la cultura islámica en la Península.También hay influencias datadas en el libro 'La cocina hispano-magrebí durante la época almohade', recetario anónimo del siglo XIII y el libro de 'Relieves de las mesas acerca de la delicias de la comida y los diferentes platos' de Ibn Razīn al-Tugībī.En cuanto a las patatas, son típicas de Andalucía y sus versiones varían en función de la zona donde se consume la tapa, aunque se sabe que se basan en la historia culinaria de Málaga y Jaén y todas las versiones mantienen la misma técnica para conseguir esas patatas al pimentón. Engrid Guga
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/pri/recetas/4500647
Comentarios