Mejillones a la brasa al aroma de romero

El Mejillón es un molusco bivalvo que vive formando comunidades numerosas y colonizando grandes zonas de roca a las que se adhieren mediante los filamentos del biso que se encuentran en su pie.
Vive a poca profundidad en la zona de mareas, preferiblemente en zonas muy batidas con mucha materia orgánica en suspensión.
Fueron los romanos los que comenzaron a consumirlos en gran escala, cultivándolos por el sencillo método de recogerlos en sus criaderos y varios a otros emplazamientos para que allí pudieran reproducirse, aunque los árabes tuvieron por ellos poco aprecio, después se prestigiaron en España, pues es conocido que el gallego Martínez Motiño, cocinero de Felipe II, los preparaba para este monarca haciéndose gran consumo en su Corte, en parte procedentes del puerto portugués de Aveiro que los exportaba a Castilla en barriles.
Mejillones a la brasa al aroma de romero
El Mejillón es un molusco bivalvo que vive formando comunidades numerosas y colonizando grandes zonas de roca a las que se adhieren mediante los filamentos del biso que se encuentran en su pie.
Vive a poca profundidad en la zona de mareas, preferiblemente en zonas muy batidas con mucha materia orgánica en suspensión.
Fueron los romanos los que comenzaron a consumirlos en gran escala, cultivándolos por el sencillo método de recogerlos en sus criaderos y varios a otros emplazamientos para que allí pudieran reproducirse, aunque los árabes tuvieron por ellos poco aprecio, después se prestigiaron en España, pues es conocido que el gallego Martínez Motiño, cocinero de Felipe II, los preparaba para este monarca haciéndose gran consumo en su Corte, en parte procedentes del puerto portugués de Aveiro que los exportaba a Castilla en barriles.
Paso a paso
- 1
Comenzamos por limpiarlos de impurezas, con la ayuda de un cuchillo les retiramos los pelos que puedan tener recomiendo recortar las barbas que son los pelos que asoman exteriormente entre las dos balvas, si los arrancamos quizás nos cargamos el mejillón, es mejor cortar con tijeras, los dejamos que escurran el agua del lavado
- 2
Previamente hemos preparado un fuego en la barbacoa, en otros casos he echado en el fuego el romero para que suelte su aroma, en éste caso lo eché sobre los mejillones
- 3
A medida que se vayan abriendo los vamos sacando, debemos desechar los que no se abran, significa que está muertos y no conviene comerlos, nos podemos intoxicar, en éste caso los acompañé con dos salsas, alioli y romesco, una delicia
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Churrascos a la cacerola con queso y morrón rojo al vinagre Churrascos a la cacerola con queso y morrón rojo al vinagre
Usar poca sal, no condimentar mucho, vigilar que no se pegue #rápidas Monica Vacaro 🇺🇾 -
Milanesas de berenjenas Milanesas de berenjenas
#mercado--#berenjena. Siguiendo la consigna de esta semana hice estas ricas milanesas con esta hortaliza la cual es muy versátil y muy nutritiva, rica en cero grasas en colesterol y etc.🍆 Maria Porcal -
Mejillones al romero Mejillones al romero
Invención mía. Hay quien prefiere los mejillones simplemente al vapor, pero esta receta resalta finamente ese sabor de mar tan característico. Os invito a probarlos. Iris Rodríguez -
Berberechos a la plancha al aroma de romero Berberechos a la plancha al aroma de romero
Me encantan los berberechos, tengo publicadas tantas como trece recetas con ésta, mal número para el supersticioso, eso significa que debo ingeniarme una catorceava receta, pero bueno vamos a centrarnos en ésta previamente, ya pensaremos en la siguiente.Como siempre que voy al mercado y los veo, me tienta la posibilidad de adquirirlos y disfrutarlos, me encantan !!!, en ésta ocasión los adquirí sin pensar como los haría o con que acompañamiento.Ya una vez en casa me dispuse a degustarlos una vez hechos como aperitivo, los he hecho de diversas maneras pero nunca los había hecho a la plancha, me puse manos a la obra y el resultado puedo confesaros que es de diez, lo recomiendo. josevillalta -
Tapa de almejas al romero Tapa de almejas al romero
Había hecho anteriormente los berberechos a la plancha con aroma de romero y quise probar con las almejas, no sabía si el resultado sería tan excelente, he de decir que chapeau !!!, de diez, cierto es que las almejas que adquirí en el mercado del Olivar de Palma de Mallorca, tenían una calidad diez, garantía de "sin arena" y así fue, simplemente les dí un ligero lavado para quitarles las impurezas y a trabajarlas, que decir tiene que disfrutamos de lo lindo, repetiré sin duda.La Almeja que utilicé es del tipo Japónica Extra de Galicia, tiene un precio asequible, de tamaño excelente, ésta almeja es muy económica comparada con otras variedades y válida para la elaboración de multitud de platos, también muy recomendable cuando otras especies están en periodo de desove y por lo tanto muy flojas de comida en su interior. josevillalta -
-
Mejillones a la brasa con laurel Mejillones a la brasa con laurel
Ayer fue un día delicioso, hacía una temperatura diez, cielo despejado y poco viento, un día ideal para hacer unos buenos mejillones a la brasa acompañados de unos pescados frescos, pescados por uno de los comensales, que más se puede pedir viviendo en Ibiza, como dice el maestro Ferrán Adriá; "Ibiza huele a mar por los cuatro costados"Es bastante contradictorio el tema de la limpieza en los mejillones, mientras unos avalan que no hay que limpiarlos porque pierden propiedades y su sabor a mar, otros defienden que si debe hacerse y con bastante energía pues eliminamos así impurezas que puedan tener.No es un trabajo laborioso en exceso, debemos ir provistos de un cuchillo, un estropajo de cocina y agua para su limpieza. josevillalta -
Mejillones al vapor 💨 con limón 🍋 y salsa de romesco Mejillones al vapor 💨 con limón 🍋 y salsa de romesco
A mi me encantan 😍 los mejillones sin más solamente al vapor, pero a mi familia les gusta más con una salsa 💃 y aquí os la explico. asuncion.mc -
Mejillones exprés al vapor con salsa Romesco Mejillones exprés al vapor con salsa Romesco
El cultivo del Mejillón se lleva a cabo en balsas flotantes que se denominan bateas. Las bateas se ordenan en grupos llamados polígonos, cuya disposición y número están controlados por las autoridades autonómicas, las bateas consisten en un entramado rectangular de madera de 100 a 500 metros cuadrados soportado por flotadores de acero recubiertos con fibra de vidrio, poliéster o rellenos con poliéster expandido, la balsa se sujeta al fondo mediante una o dos cadenas de acero y un peso de veinte toneladas, del entramado de madera se cuelgan cuerdas de nylon de tres centímetros de grosor y de diez a doce metros de largo, en donde se engorda el mejillón, las cuerdas utilizadas para el cultivo suelen medir de 19 a 12 m. y llevan intercalados cada 40 cm. unos listones de madera o de plástico para distribuir el peso del mejillón a lo largo de toda la cuerda impidiendo así que este se desprenda. Estas cuerdas con la simiente se sumergen en el mar pendiendo de la plataforma; el alimento de este molusco filtrador será toda la materia orgánica particulada. Cuando el peso de la cuerda es de aproximadamente 100 Kg. se hace un desdoble, es decir, se reparte la carga en dos o tres nuevas cuerdas de unos 30 Kg., esto es un segundo encordado. josevillalta -
Navajas a la brasa con aceite de romero Navajas a la brasa con aceite de romero
Un aperitivazo éstas Navajas antes de comer unas buenas Chuletas de cordero lechal a la brasa. Aprovechando que teníamos el calor de las brasas, ni lo dudamos, navajas al calor!!! , regadas con aceite de romero, una pasada, fue visto y no visto, nos abrió el apetito para que luego entrase la carne, de diez el aperitivo josevillalta -
Ternera a la salsa barbacoa con aroma a romero Ternera a la salsa barbacoa con aroma a romero
Pedí en la carnicería una pieza de ternera de "rosbif" pero no tenían y me dieron este trozo, no está tan jugoso, pero la elaboración es la misma. GXL. Kiko -
Solomillo con champiñones al aroma de romero Solomillo con champiñones al aroma de romero
Una receta#familiar noor
Más recetas
Comentarios (2)