Barquillos

Dulce típico de Madrid que en ferias y verbenas, los barquilleros (normalmente hombres con el traje regional) venden por las calles. No soy madrileña aunque se lo debo prácticamente todo a esta ciudad y a su gente.
Por otra parte decir que las tradiciones no son mi fuerte, aunque los barquillos, ¡ay los barquillos!!, me vuelven loca, y no porque sean #saboresdulces si no porque son crujientes y finos. ¡¡Al rico barquillo!!
Barquillos
Dulce típico de Madrid que en ferias y verbenas, los barquilleros (normalmente hombres con el traje regional) venden por las calles. No soy madrileña aunque se lo debo prácticamente todo a esta ciudad y a su gente.
Por otra parte decir que las tradiciones no son mi fuerte, aunque los barquillos, ¡ay los barquillos!!, me vuelven loca, y no porque sean #saboresdulces si no porque son crujientes y finos. ¡¡Al rico barquillo!!
Paso a paso
- 1
Dejar la mantequilla a temperatura ambiente. En un recipiente mezclar el azúcar con una cucharada de agua caliente para que se disuelva.
- 2
Cuando esté blandita la mantequilla, mezclar con el azúcar disuelto o medio disuelto a ser posible con un batidor de varillas.
- 3
Incorporar los huevos de uno en uno e ir mezclando con la harina.
- 4
Poner al fuego medio-alto una sartén o plancha sin aceites ni grasas. Cuando esté caliente incorporar dos cucharadas de la masa, extendiéndola con ayuda de una espátula para hacerla lo más finamente posible. (Temperatura constante en vitrocerámica, posición 7).
- 5
Dejar dorar bien por ambos lados y pasar a una bandeja en donde inmediatamente enrollaremos en rulos muy finitos con las manos. También se puede hacer con ayuda de un tenedor, aunque a mí me resultó menos práctico.
- 6
Si resulta muy complicado, también se pueden hacer en el horno. Para ello hay que precalentarlo a 180°. En una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado o vegetal, verter la masa, extenderla en círculos todo lo fina que se pueda, al poner la masa en una base fría será más fácil extenderla finamente. Meter en el horno unos 5 minutos hasta que se doren. Sacar, enrollar y volver a meterlos en el horno para que se sequen bien y queden crujientes.
Recetas similares
-
-
-
-
-
-
Canutillos piononos Canutillos piononos
Si eres un entusiasta de los postres y te gusta este platillo es un rico manjar para preparar en casa.🍌 Maria Porcal -
-
-
-
Coquitos bien ricos Coquitos bien ricos
Los más ricos a la hora de acompañar el te o la leche o a toda hora! Hannah -
-
Profiteroles (bombas) Profiteroles (bombas)
Esta receta recuerdo hacerla con mi madre cuando era chico. Es de lo más enérgico de la cocina, jaja, me acuerdo que siempre me pedía que sostuviese la olla mientras ella mezclaba con la cuchara de madera a dos manos! Por ahí me han criticado porque no les digo profiteroles, pero para mí siempre fueron bombas, y son una bomba! Gonzalo Sainz
Más recetas
Comentarios (5)