Fabes al pil pil

Francisco Lamparero
Francisco Lamparero @cook_1107820
España

Es muy importante que los productos sean los de la tierra: Las fabes deben ser de la cosecha del año, Las morcillas y chorizos mejor comprarlos en la zona a pequeños productores suelen ser mejores que los de los de las fábricas de embutidos; El lacon y el tocino se puede encontrar en cualquier charcutería.
El titulo de mi receta de "fabes al pil pil" se debe a su forma de elaboración durante el proceso de cocción en ningún momento las fabes son tocadas por ninguna cuchara, ni espumadera, o cualquier otro utensilio de cocina, se mueven dentro del rondon o cacerola adecuada con suaves meneitos circundantes. Como si estuviéramos ligando la "salsa del pil pil" la cantidad de meneitos lo dejo a gusto del cocinero cuantos mas demos mas ligada quedara el caldo de las fabes.

Fabes al pil pil

30 cocineros planean cocinar esta receta

Es muy importante que los productos sean los de la tierra: Las fabes deben ser de la cosecha del año, Las morcillas y chorizos mejor comprarlos en la zona a pequeños productores suelen ser mejores que los de los de las fábricas de embutidos; El lacon y el tocino se puede encontrar en cualquier charcutería.
El titulo de mi receta de "fabes al pil pil" se debe a su forma de elaboración durante el proceso de cocción en ningún momento las fabes son tocadas por ninguna cuchara, ni espumadera, o cualquier otro utensilio de cocina, se mueven dentro del rondon o cacerola adecuada con suaves meneitos circundantes. Como si estuviéramos ligando la "salsa del pil pil" la cantidad de meneitos lo dejo a gusto del cocinero cuantos mas demos mas ligada quedara el caldo de las fabes.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
6 raciones
  1. 600 GrFabes asturianas
  2. 2 UdMorcilla asturiana
  3. 2 UdChorizos asturianos
  4. 500 GrLacon
  5. 250 GrTocino blanco iberico
  6. 1 UdCebolla
  7. 2 SobresAzafran molido
  8. Sal
  9. 1 LCaldo de Ave

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    La noche anterior se pondran en remojo las fabes y en otro recipiente con agua templada se pondra en remojo el lacon cortado en tres trozos.

  2. 2

    En el momento de elaborar el plato se ponen las fabes cubiertas de agua fria , a fuego medio, en una cacerola adecuada y dejamos que espumen abundantemente, y se tira ese agua pasando las fabes a otra cacerola con agua caliente.

  3. 3

    Añadiremos la cebolla entera pelada, los chorizos y las morcillas se espumara por encima la grasa que puedan soltar los embutidos y se llevara hasta que rompa a hervir y se bajara el fuego para que cueza lentamente aproximadamente durante dos horas y media (Dependera del tipo de fabes)

  4. 4

    En otro recipiente se hierve el lacon y el tocino durante una hora para quitarle la fuerza y la sal, despue se incorpora a la cacerola con todos los ingredientes procurando que no rompa las fabes.

  5. 5

    A la hora de cocion se empiezan a añdir chorritos del caldo de ave frio para cortar el hervor hasta consumirlo en su totalidad. Casi al final se le añade el azafran molido y se prueba y se rectifica de sal y se retira la cebolla entera que pusimos al inicio de la coccion.

  6. 6

    Conviene preparar el plato con tiempo por que es impresindible dejarlo reposar al menos una hora tras retirarlo del fuego.

  7. 7

    Para servir el plato presentar las fabes en una legumbrera y el compango troceado en fuente aparte. El caldo ha de quedar algo espeso si esta muy liquido es aconsejable pasar unas fabes por el pasapure y agregarlas al potajen para espesar el caldo.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Francisco Lamparero
Francisco Lamparero @cook_1107820
España
Me gusta cocinar
Leer más

Comentarios

Recetas similares