Kimchi (김치)

Quería probar Kimchi, pero no podía conseguir la con China. Así que mirando mirando, encontré un canal de youtube que, justamente, nos enseñaba a hacer kimchi con cosas que podíamos conseguir en América latina; principalmente en Uruguay. Entonces usaba el repollo "clásico" les paso el Link del vídeo. Espero les guste!
Kimchi (김치)
Quería probar Kimchi, pero no podía conseguir la con China. Así que mirando mirando, encontré un canal de youtube que, justamente, nos enseñaba a hacer kimchi con cosas que podíamos conseguir en América latina; principalmente en Uruguay. Entonces usaba el repollo "clásico" les paso el Link del vídeo. Espero les guste!
Paso a paso
- 1
Lavar bien el repollo cortar en cuadrados grandes, sacarle el centro al repollo. Ponerlo a remojar en agua con los 70 gr de sal y agua más o menos 2 horas mínimo (yo lo puse de un día para otro) Van a notar que el repollo se va a ablandar.
- 2
Lavamos las de más verduras. En la licuadora agregamos: el morrón, los ajos, el ají picante o la pimienta y 1/2 taza de agua. Licuamos bien.
- 3
Nos quedaría así la mezcla. Reservamos. Ahora cortamos en tiras la cebolla de verdeo y la colocamos en un bols.
- 4
Lavamos bien el repollo que teníamos en salmuera, 3 veces por lo menos, y colocamos en el bols donde tenemos la cebolla de verdeo. Le agregamos la miel y el aceite y el preparado que teníamos en la licuadora. Mezclar bien. Probar si está bien sazonado. Y queda listo este "kimchi" a disfrutarlo. Yo lo acompañé con arroz.
- 5
Comúnmente el kimchi se puede guardar en frascos de vidrio, ya que es alimento fermentado.
- 6
Les dejo el Link del vídeo de donde lo saque: https://youtu.be/FrhnQmATHCs
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Búsqueda Popular en
Recetas similares
-
Pascualina con masa casera muy fácil Pascualina con masa casera muy fácil
Les comparto esta receta que encontré en YouTube, me llamó la atención ya que usaba semillas de chía para el relleno porque junto al avena absorbe toda la humedad , la masa se veía deliciosa por eso no podía dejar de probarla. Todo un éxito la recomiendo mucho. Karen Zubiaurre -
Pirashky Pirashky
No les conté...pero pertenezco a un pueblito fundado por inmigrantes rusos, llamado San Javier, en el departamento de Río Negro, Uruguay.Nací y me crié ahí...por ende soy una rusita más 😊!!! Amo todo lo que sea típico Ruso!Por eso quiero compartirles estos pirashky, o más fácil...empanadas de repollo! Receta de mi abuela rusa!#caminodesabores#pirashky#repollo#coloniarusa Cocinando con Clau -
Ramen al estilo Gringa Ramen al estilo Gringa
#delantaldorado23 Mirando una serie coreana quise probar sus comidas pero como donde vivo no consigo lo hice con lo encontré 🙃 LaGringa -
Porotos con arroz Porotos con arroz
Es un plato muy popular en América Latina, el Caribe y las comunidades latinas, sefardíes y caribeñas de otros países. Debido a la naturaleza básica de sus ingredientes, existen recetas del plato en muchas partes del mundo. Bettina Faller -
Empanadas árabes al estilo uruguayo Empanadas árabes al estilo uruguayo
La masa la compré aunque se puede hacer casera con cualquiera de las recetas de masa para empanadas de cook pad. A las especias las coneguí por separado pero hay locales donde se vende. La receta original lleva jugo de 3 limones pero creo que en Uruguay son demasiado jugosos por eso puse un limón. Les dejo el link a la receta original de Paulina cocina: https://www.paulinacocina.net/empanadas-árabes-receta-fatay/21651/amp. Una de las mejores cocineras que he visto. Yo no seguí los pasos con el tomate y el morrón. Natalia Abiuso Vidal -
Pastelitos Dulces ❤️ Pastelitos Dulces ❤️
Luego que los probamos me di cuenta que le podía haber puesto más azúcar a la masa, así que le pueden agregar un poco más para que les queden bien dulces. Yo los hice al horno pero obvio que los pueden freír. 🤗 Verónica Vega -
Okonomiyaki o Tortilla Japonesa de Repollo (mi versión a la Uruguaya) Okonomiyaki o Tortilla Japonesa de Repollo (mi versión a la Uruguaya)
#mercado#repolloEsta receta la encontré por casualidad, buscando en internet comida asiática, y como esta semana la consigna es cocinar con repollo, me pareció la pena hacerla, claro, es una adaptación a la Uruguaya, porque varios de los ingredientes originales no son fáciles de conseguir, pero por eso no sustituibles por otros y como su nombre significa «lo que quieras a la plancha», nunca mejor dicho, a ponerle lo que a uno más le gusta.La base es la tortilla de repollo, el resto es medio a ojo y gusto.Acá les dejo mi versión..., el resultado: muy, muy rica!!! Tatina -
Pan de carne y chorizo Pan de carne y chorizo
Hacía tiempo que no publicaba nada por falta de tiempo. Pero siempre estoy mirando las recetas que se publican. Muchas veces solucionándome el pensar, "qué hago de comer?"😄 Lorena 🇺🇾 -
Pastel de pescado 🐟🐟🐟 Pastel de pescado 🐟🐟🐟
Como estamos en semana santa y justamente hoy es viernes santo no podía faltar en nuestro almuerzo el pescado; aunque debo admitir que últimamente en casa todo es pescado, ya que hace al menos un mes se ha ido a pescar y como ya nos veíamos venir los tiempos de coronavirus que corren, hicimos stock de carne picada de Corvina, para tener en casa y no salir de ella.Aquí entonces les dejo mi receta, que realmente es muy sencilla y lleva pocos ingredientes, espero que les guste y me manden sus fotos! Evangelina Vazquez -
Col roja uruguaya, estilo kimchi Col roja uruguaya, estilo kimchi
Quería preparar kimchi coreano pero no encontré los ingredientes en mi ciudad. Así que cambié un poco la receta original con las cosas que había en la verdulería y en esta estación (verano).La receta original lleva col coreana que es larga y chile picante. Conseguí col morada.No conseguí la salsa de pescado. Natalia Abiuso Vidal -
Relleno de arrolladitos primavera Relleno de arrolladitos primavera
El jueves pasado participé del Zoom de Cookpad Uruguay y cocinamos arrollados primavera. Para el relleno tomé el vegetariano que nos sugerían, pero le di mi toque.#mercado Cleme Firpo
Más recetas
Comentarios