Calamares rellenos de cebolla caramelizada y sobrasada

Calamares rellenos de cebolla caramelizada y sobrasada
Paso a paso
- 1
Relleno
- 2
Cortamos emincé la cebolla y caramelizamos a
fuego suave (unas 2 horas aprox).
• Mientras, limpiamos lo calamares y nos quedamos
con las aletas, las patas y el sifón.
• Los picamos muy pequeños y los añadimos a la
cebolla en el momento que los tengamos
• Tostamos los piñones levemente y reservamos.
• Añadimos la sobrasada al conjunto de cebolla y
calamar ya caramelizados y dejamos que se
deshaga y se integre bien. - 3
Ponemos a escurrir y enfriar el conjunto en un
colador para que quede los más seco posible.
• Añadimos los piñones (guardamos alguno para
decorar) y mezclamos. Reservamos. - 4
Salsa
- 5
Vamos a utilizar la misma cazuela donde hemos
hecho el relleno para aprovechar los aromas que
haya esta preparación.
• Añadimos si fuera necesario un poco de aceite,
picamos la cebolla bien fina y pochamos.
• Añadimos el tomate y removemos (si optamos por
el tomate triturado, cocemos hasta que se haya
evaporado el agua de vegetación) - 6
Agregamos el vino blanco y el caldo de pescado y
dejamos cocer 5 – 8 minutos.
• Colamos. Limpiamos la misma cazuela y la
volvemos a poner a reducir un poco.
• Reservamos. - 7
Cocinado de los calamares
- 8
Limpiamos el cuerpo del calamar, le damos la
vuelta y limpiamos por dentro.
• Secamos bien con papel de cocina.
• Los rellenamos con el conjunto de cebolla y
sobrasada bien prieto y cerramos con un palillo.
• Doramos a fuego fuerte en una sartén por los dos
lados.
• En la cazuela donde teníamos la salsa ya reducida,
añadimos los calamares y los cocemos a fuego
suave tapados durante unos 20 minutos o hasta
que estén tiernos. - 9
La salsa nos debería quedar un poco espesa para
que quede como una capa por lo calamares. Si no
es así, sacamos los sacamos, reducimos la salsa
(espesando si fuera necesario con un poco de
maicena diluida en agua) y cuando esté en la
textura apropiada, incorporamos de nuevo los
calamares para calentar el conjunto.
• Emplatamos un calamar, napado con la salsa y
orégano y algún piñón para decorar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tosta de calamares con sobrasada, pimientos y cebolla caramelizada Tosta de calamares con sobrasada, pimientos y cebolla caramelizada
Un aperitivo mar y tierra con una combinación perfecta de sabores hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Coca de vidre de calamarcitos rellenos de pollo asado y cebolla caramelizada Coca de vidre de calamarcitos rellenos de pollo asado y cebolla caramelizada
Una receta con trabajo y paciencia pero para mostrar una coca diferente para compartir sorprenderá. Toni Martín -
Pizza de sobrasada y cebolla caramelizada Pizza de sobrasada y cebolla caramelizada
Mamma mía!!! Viernes y pizza napolitana casera, no sé puede pedir más!#DelantalGlobal2024#PizzaCasera Marta Fernández -
Coca con cebolla caramelizada y sobrasada Coca con cebolla caramelizada y sobrasada
Es especial para mi por lo rica que está, simplemente por eso y siempre que me invitan a comer tengo que llevar una. Es mi primera receta espero que os guste. Tona -
Empanadillas de sobrasada con cebolla caramelizada y queso Empanadillas de sobrasada con cebolla caramelizada y queso
En esta receta elaboramos unas empanadillas de sobrasada con cebolla caramelizada y queso de Mahón. Estas empanadillas al horno con sabor Balear son una estupenda opción como aperitivo cuando tenemos invitados en casa. Cristina Salinas -
Pastelitos de sobrasada con queso de cabra y cebolla caramelizada Pastelitos de sobrasada con queso de cabra y cebolla caramelizada
El otro día estábamos de fiestas en el poble y, para ver el desfile, subimos cada uno alguna cosa. Para hacer aprovechamiento, teníamos un trozo de sobrasada ibérica y, preparamos estos bocaditos en un momento Marieta -
Coca de higos y cebolla caramelizada con sobrasada Coca de higos y cebolla caramelizada con sobrasada
Ahora, en pleno siglo XXI, la reflexión de Fermi sigue sin respuesta y aún vigente: ¿Dónde están?Antecedentes: a mediados del siglo pasado, el nóbel de física Enrico Fermi planteó la pregunta, y sus colegas comprendieron que se refería a otras civilizaciones extraterrestres.La paradoja de Fermi es la contradicción entre la alta probabilidad de no estar solos en el Universo, y la ausencia de cualquier rastro de vida extraterrestre.La Tierra no parece tener nada de especial para que la vida haya evolucionado en ella. Es un planeta normal de un Sistema Solar normal, en una galaxia normal. En el universo hay millones de planetas iguales, pero sin vida.En algún momento y lugar, tuvieron que existir civilizaciones más avanzadas que nosotros; si el universo tiene casi 14.000 millones de años, es tiempo suficiente para que los pobladores de las primeras estrellas desarrollen la tecnología necesaria para explorar y colonizar la galaxia. (Nosotros algo hemos conseguido en menos de 200.000 años, cuando nació nuestra especie).Para una civilización mucho más avanzada, las grandes distancias interestelares no serían problema, con velocidades cercanas a la de la luz, o empleando atajos como los agujeros de gusano —según la teoría de la relatividad de Einstein—.También es posible que encontremos algún rastro de vida extraterrestre y lo pasemos por alto. Pero, la realidad es que seguimos solos.#AdSideraVultus Arianne -
Revuelto de Berenjena asada con Sobrasada, Cebolla caramelizada y Patatas fritas Revuelto de Berenjena asada con Sobrasada, Cebolla caramelizada y Patatas fritas
Que los árabes introdujeron la berenjena en España es consabido y el que no lo sepa ya lo sabe, para ellos era un vegetal muy apreciado, en China ya se cultivaba unos 4000 años antes, a través de las rutas comerciales llegó a Persia (el actual Irán) y de ahí al mundo árabe en donde se introdujo en su gastronomía, crearon 3 recetas muy apreciada por ellos el "Baba ganoush" que era una crema de berenjena asada, ajo y tahini, el "Maghmour", que era un guiso libanés a base de berenjena, garbanzos, tomate y especias y la "Moussaka’ah", similar a la moussaka griega, este plato árabe combina capas de berenjena con carne picada, tomate y bechamel.Ellos nos enseñaron el cultivo de este vegetal, hasta cuatro variedades que ellos conocían y así hasta nuestros días. josevillalta -
Calamares con cebolla caramelizada Calamares con cebolla caramelizada
Unos calamares pequeñitos que cocinados a la sartén o a la plancha quedan muy ricos. Esta vez los preparé a la sartén con cebolla caramelizada. Son muy fáciles de hacer. Gabriela Diez -
Calamares con cebolla caramelizada Calamares con cebolla caramelizada
Es un plato que se puede utilizar como plato único como tapita y va bien con muchos aconpañamientos Juani Nevado -
Calamares rellenos en salsa de cebolla Calamares rellenos en salsa de cebolla
Calamares rellenos de bacon, cebolla y huevo en una deliciosa y fácil salsa de cebolla y vino; que no requiere demasiado tiempo ni esfuerzo. Rebe -
Calamares rellenos de fricandó Calamares rellenos de fricandó
Esta receta se me ocurrió una vez que me sobró fricandó. Tenía unos calamares y quise improvisar un mar y montaña diferente.Una vez hecho el fricandó (que ya publiqué mi receta aquí) es muy simple. Pero os la dejo por si os sirve de idea.#cocinandoencasa #comidacasera #recetascaseras #esparreguera #glutenfree (si utilizamos harina sin gluten para el fricandó) #aprovechamiento Toni Martín
Más recetas
Comentarios