Cocido galego

En Galicia, el caldo gallego es una de nuestras pócimas sagradas✨. No nos hemos caído en una marmita llena de caldo pero casi 😉
Con él se combate el invierno y se inicia la época del Entroido 🎭🥸🎭.
La receta variará según lo que se disponga en cada casa. Pero hay algo que es imprescindible, y son los grelos, el lacón y las patatas de Coristanco o da Terra Chá.
Habitualmente, siempre salimos a casas de amigos a compartir el cocido, en otras ocasiones vienen aquí, o incluso acudimos a restaurantes de toda la vida, a distintas localidades de Galicia y así no disfrutar sólo de su gastronomía, como son: Laza donde los peliqueiros son los protagonistas, Verin donde los cigarróns siguen recorriendo las calles desde el S. XVI, o Xinzo de Limia para disfrutar de las Pantallas.....
Cocido galego
En Galicia, el caldo gallego es una de nuestras pócimas sagradas✨. No nos hemos caído en una marmita llena de caldo pero casi 😉
Con él se combate el invierno y se inicia la época del Entroido 🎭🥸🎭.
La receta variará según lo que se disponga en cada casa. Pero hay algo que es imprescindible, y son los grelos, el lacón y las patatas de Coristanco o da Terra Chá.
Habitualmente, siempre salimos a casas de amigos a compartir el cocido, en otras ocasiones vienen aquí, o incluso acudimos a restaurantes de toda la vida, a distintas localidades de Galicia y así no disfrutar sólo de su gastronomía, como son: Laza donde los peliqueiros son los protagonistas, Verin donde los cigarróns siguen recorriendo las calles desde el S. XVI, o Xinzo de Limia para disfrutar de las Pantallas.....
Paso a paso
- 1
Como el lacón está salado. 3 días antes, lo ponemos en remojo y le cambiamos el agua cada 12 horas, para que esté en su punto. Llegado el día del cocido, en una olla grande llena de agua, lo ponemos a hervir de 2,5 a 3 horas.
- 2
El chorizo fresco es indispensable, pero el pollo fue capricho de un comensal de última hora.
- 3
Limpiamos los grelos, los picamos y los ponemos a hervir en otra olla. Le cambiamos el agua dos veces, para que pierda el amargor. Cuando estén blandos, los escurrimos. Reservamos.
- 4
La noche de antes, ponemos los garbanzos en remojo. Y al sacarlos, los enjuagamos y escurrimos.
- 5
Pelamos la calabaza y las patatas, y las cortamos a trozos.
- 6
En otra olla, ponemos los garbanzos, los chorizos, los muslos de pollo, la calabaza y las patatas. Le echamos un buen chorreón de aceite y sal, y lo dejamos cocer hasta que los garbanzos estén en su punto.
- 7
Por otro lado, hacemos las filloas. En esta linda tierra, hay costumbre de tomar filloas ‘como si fuera pan’ mientras tomamos el cocido; así que por un día, no las comemos todas, de postre 😉
- 8
Cortamos el lacón a trozos y servimos en un plato.
- 9
Separamos las patatas, los garbanzos, los grelos y el chorizo, y servimos todo en platos separados. De esta manera, cada comensal escoge lo que más le apetece.
- 10
A disfrutar! ❤️🎭🥸🎭❤️
Recetas enlazadas
Recetas similares
-
Cocido galego Cocido galego
Una plato muy completo para los días fríos de invierno. Hay diversas modalidades. Esta es una adaptación personal en función de los gustos de los comensales. Marián Gz -
-
Cocido gallego Cocido gallego
En cada casa de Galicia echamos al cocido lo que queremos :) en mi casa se hace así, y es la mejor receta del invierno Chicas Com2be -
Cocido gallego Cocido gallego
Es un plato que surge de la necesidad de conservar las carnes de la matanza, de ahí la salazón y el curado. Es típico de las zonas del interior de Galicia y el consumo es principalmente en los meses fríos del año, aunque hay sitios que se hace todo el año. Juan Cannas -
-
Cocido gallego de grelos Cocido gallego de grelos
Hola esta receta es al estilo de ramón, lleva grelos y he se reemplaza la cabeza de cerdo por orejas de cerdo, pues mi marido lo prepara a su estilo.El cocido gallego con cabeza de cerdo es típico de preparar para el entroido o carnaval y cuando se hace en carnavales se llama cocido de carnaval.Lo que esta claro es que cuando hay frío está muy muy rico espero que guste. Además, el caldo gallego tiene un sabor especial, intenso y delicioso a partir de la carne y sabor del cerdo, un caldo típico de Galicia. esther -
-
Cocido gallego de carnaval Cocido gallego de carnaval
Un cocido de carnaval con oreja de cerdo, botelo y androlla, bueno para los dias de frio. Carmem -
Embutido de cocido gallego Embutido de cocido gallego
En plena otoño es normal que en toda mesa gallega se sirva un buen cocido. Este tipo de platos tienden a ser muy cuantiosos ya que le podemos añadir un montón productos diferentes, por lo que, siempre, siempre, siempre, los restos de comida son también muy cuantiosos.Con este embutido, que es muy fácil de elaborar, nos liberaremos de parte de esas sobras del cocido dandoles un toque distinto y especial.La idea me la dio mi hermana (maricampol) y la verdad es que el resultado ha sido muy bueno :) Rebe -
Bollitos de cocido gallego Bollitos de cocido gallego
Os presenta una forma de aprovechar las sobras, de un buen cocido gallego, de una forma divertida y deliciosa.Con lo que simplemente eran sobras y restos ahora tendréis una tapa o entrante estupendo, consistente y que no dejará a nadie indiferente.Pongo la receta sin cantidades. Rebe -
Empanadas de cocido gallego, todo casero Empanadas de cocido gallego, todo casero
Buen, ya sabéis que en casa se hacen y consumen muchos tipos de empanadas.Hace unos días comimos un cocido gallego en casa de unos amigos que estaba excelente!Y como sobró mucho, se me ocurrió que podía preparar un buen relleno. El resultado fue estupendo, aunque el mérito es de José Manuel que hizo el cocido.Gracias, Capitán! Cuqui Bastida
Más recetas
Comentarios (16)
En otros lugares les llamarán de otro modo, pero en mi casa, siempre han sido y, serán FILLOAS