Goulash con Spätzle

Un clásico plato Austro-húngaro. Llenador y bien rico, ideal para una fría noche de invierno.
Un estofado picante, que suele ir acompañado de Spätzle, que no hay que dejar de cocinar!
NOTA: La receta es para un plato como el de la foto.
Goulash con Spätzle
Un clásico plato Austro-húngaro. Llenador y bien rico, ideal para una fría noche de invierno.
Un estofado picante, que suele ir acompañado de Spätzle, que no hay que dejar de cocinar!
NOTA: La receta es para un plato como el de la foto.
Paso a paso
- 1
Lo primero que debemos hacer es, cortar la carne en cubos parejos, y ponerles sal y pimienta a gusto (Importante hacer esto antes de ponerle harina, sino quedaran desabridos). Luego, debemos enharinarlos, cubriéndolos bien de harina.
- 2
Ir a una cacerola, y sellar los cubos con aceite. Deben dorarse. No quemarse!! Pero no se preocupen si se pega un poco al fondo, eso es bueno, es sabor que luego levantaremos.
- 3
Cuando los cubos están doraditos, poner la cebolla cortada en Brunoise (Cubos pequeños). No olvidar revolver mientras la cebolla se cocina, para que no se queme.
- 4
Incorporar extracto de tomate y páprika (Los gramos -10gr- de páprika que aparecen en los ingredientes no son estrictos, depende que tanto te guste el picante). Revolver para que todo se integre.
- 5
Ahora vamos a desglasar con el vino tinto. Pondremos el vino (el cual va a levantar ese fondito tan rico que estaba pegado) y dejaremos que evapore el alcohol!! Importante dejar evaporar, sino el plato quedara con sabor muy fuerte. Cuando no sintamos más olor a alcohol, pondremos caldo hasta cubrir.
- 6
Probar si falta sal y pimienta, y poner en caso de que falte. Ahora dejemos que la magia suceda en aquella cacerola, tapándolo y dejándolo guisar. Importante: Verificar la cantidad de caldo, e ir revolviendo en caso de que fuese necesario para que no se pegue al fondo. Cocinar hasta que la carne esté tierna.
- 7
Mientras en Goulash se cocina, haremos el Spätzle. Es muy simple, parecida a una masa de crepes, pero mucho más espesa. Mezclar primero los ingredientes líquidos, y luego ir agregando harina tamizada (para evitar grumos) y no olvidar salpimentar y la nuez moscada. La cantidad de harina depende, se debe agregar hasta llegar a la consistencia deseada.
- 8
La consistencia que debe quedar es espesa, no debe gotear del batidor, sino que debe caer muy lentamente. Esto se cocina en agua hirviendo, por unos segundos y se retira. La forma redondeada se logra con un aparato especial para esto.
- 9
El utensilio para spätzle es una especie de colador, el cual se pone sobre la cacerola con agua hirviendo y van cayendo. Cuando estén cocidos (cuando suben - muy pocos segundos) los ponemos en agua fría enseguida, y los ponemos escurridos en un sartén.
- 10
En caso de no tener esto, no se preocupen, el goulash es delicioso por si solo, y puede ir acompañado de lo que ustedes quieran.
- 11
Cuando el Goulash tenga su carne tierna y sabrosa, regeneramos el spätzle en una sartén con un poco de manteca, para dejarlos más brillosos, y volver a calentarlos. Pero cuidado, no deben tomar color!
- 12
Y ahora a probar este delicioso plato austro-húngaro!
Búsqueda Popular en
Recetas similares
-
Goulash con späetzle Goulash con späetzle
Es una receta húngara. La conocí en un viaje en familia al sur argentino, concretamente en San Martín de los Andes, donde es muy apreciada y muy tradicional. También se puede elaborar con carne de jabalí (algún corte que sea pulpa) y queda ESPECTACULAR. Nos gustó tanto que hasta me traje la "späetzlera" (que unos años después también encontré en Amo cocinar y la compré para regalársela a una amiga). No se asusten por el tiempo de elaboración, porque la mayor parte se va en controlar la cocción de la carne. Comida ideal para cenas en familia en días fríos de invierno!Queda mucho más rico se si elabora el día anterior, o por lo menos en la mañana para servirlo en la noche. Marijú -
Lasagna de carne, acelga y jamón y queso Lasagna de carne, acelga y jamón y queso
Me encanta la lasagna y es un plato muy llenador. bettinaeche_9 -
Mussaca de zapallitos y morrón rojo Mussaca de zapallitos y morrón rojo
La musaka o musaca es un plato tradicional de los Balcanes y el Medio Oriente hecho a base de berenjenas, especialmente popular en la cocina palestina. La versión griega, que es la más conocida internacionalmente, consiste de capas de carne picada de cordero, berenjena en rebanadas, y tomate, cubierto de una salsa bechamel y horneado. Hay muchas versiones sustituyendo la berenjena por otro vegetal de estación. Bettina Faller -
Canelones de carne y espinaca 🥬🥩 Canelones de carne y espinaca 🥬🥩
No saque una linda foto... 😅Pero es un plato con diversas variantes, parece complejo por la cantidad de pequeñas preparaciones o pasos pero haciéndolo en forma organizada puede ser muy simple y rico! #mercado Jessi B 🍀🇺🇾 -
Albóndigas en estofado Albóndigas en estofado
A pedido de Diego, las albóndigas fueron en estofado. En mi casa el estofado es un tipo de tuco que va con fideos o arroz pero en su casa se come solo, incluso dijo que se hace puré con la papa. Así que probamos y quedó delicioso. Fer en la Cocina -
Lasaña clásica de boloñesa Lasaña clásica de boloñesa
Esta receta la aprendí en el taller de @irene_guiraoUna forma diferente de hacer, hay que tener tiempo porque lleva un buen rato, sobre todo la boloñesa. Es fundamental una fuente grande. La cantidad de masa depende del tamaño de la fuente y las capas que quieras poner. Fer en la Cocina -
Lasagna con puré de zapallo con morrón rojo, tuco y bechamel Lasagna con puré de zapallo con morrón rojo, tuco y bechamel
La sabrosa torre de pasta, asociada a la gastronomía italiana, tiene un origen documentado en la antigua Grecia.Sí, la lasaña es Griega.Sin ir más lejos, su nombre proviene del latín “laganum”, que significa plato.Pero seamos justos con su historia, la lasaña que comemos actualmente es creación de los antiguos romanos. La receta, inspirada en las tradiciones helénicas, fue reformulada y difundida la por todo el continente junto a la expansión del imperio.La introducción del tomate en la preparación es posterior; el fruto es originario de América y no llegó a Europa hasta el año 1500.Los historiadores gastronómicos la consideran como una de las pastas más antiguas de las que se tienen registros.El 29 de julio es el Día Mundial de la Lasaña Bettina Faller -
El goulash de mamá El goulash de mamá
Mi madre no era de cocinar mucho, pero cuando lo hacía su preparaciones llevaban muchísimo tiempo de elaboración, lo que a mí me fascinaba porque acomodaba mi banquito en la cocina y la escuchaba cantar o como con esta receta contarme una y otra vez historias de su madre austríaca inmigrante a quien no llegué a conocer personalmente, sólo a través de esas historias y de platos como este que me gusta recrear cada tanto.Este guisito humilde de origen húngaro tiene como la mayoría de la cocina que nos ha llegado de los barcos de inmigrantes muchas versiones;comparto la mía, que intenta asemejarse a la de mi madre, y a la que no le agregué nada(según mi memoria)lo que sí le quité es una copita de vino junto con la páprika(en ese caso hay que dejar que evapore el alcohol) espero que la disfruten.#caminodesabores Sandra Bartolomeo -
Canelones de verdura😋🥗 Canelones de verdura😋🥗
Es una receta que me enseñó mi abu, con un toque especial (🧀) mío. La foto que tengo es desastrosa, pero bueno, es lo que hay valentina -
Pascualina con masa casera muy fácil Pascualina con masa casera muy fácil
Les comparto esta receta que encontré en YouTube, me llamó la atención ya que usaba semillas de chía para el relleno porque junto al avena absorbe toda la humedad , la masa se veía deliciosa por eso no podía dejar de probarla. Todo un éxito la recomiendo mucho. Karen Zubiaurre -
Goulash vegano Goulash vegano
Diciembre. Ola de calor... Y de golpe... Una noche fresca... La gente de Cookpad que te mima con un regalito y bueh... Sale este goulash! Vic Ottati 🌱 -
Pastel de carne 🥩🥔 Pastel de carne 🥩🥔
Un plato sin estación, calentito en invierno, con ensalada fresca en verano. Deli!!! #mercado #perejil Jessi B 🍀🇺🇾
Más recetas
Comentarios