Pan casero de masa madre, estilo rústico (manitoba y centeno)

Y que mejor propósito de año que hacer nuestros propios panes! Desde que los hago en casa duran la semana y no tiro nada! Además están buenísimos 😋
Sigo jugando con las proporciones, los tipos de harina, los cortes… hasta dar con el pan perfecto. Este quedó muy muy rico 🤩🤩 corteza muy crujiente, con un sabor intenso a pan del de toda la vida, aunque aún no consigo un alveolo grande. Pero la miga queda húmeda, muy tierna y aguanta el pan varios días perfecto para comerlo toda la semana 😀😀
Sigo leyendo y aprendiendo para mejorar la técnica! Esto del pan es un mundo 🌎
Os iré contando por si os animáis a prepararlo en casa.
Feliz día!! ♥️♥️😘😘
#buenospropósitos #buenospropositos
Pan casero de masa madre, estilo rústico (manitoba y centeno)
Y que mejor propósito de año que hacer nuestros propios panes! Desde que los hago en casa duran la semana y no tiro nada! Además están buenísimos 😋
Sigo jugando con las proporciones, los tipos de harina, los cortes… hasta dar con el pan perfecto. Este quedó muy muy rico 🤩🤩 corteza muy crujiente, con un sabor intenso a pan del de toda la vida, aunque aún no consigo un alveolo grande. Pero la miga queda húmeda, muy tierna y aguanta el pan varios días perfecto para comerlo toda la semana 😀😀
Sigo leyendo y aprendiendo para mejorar la técnica! Esto del pan es un mundo 🌎
Os iré contando por si os animáis a prepararlo en casa.
Feliz día!! ♥️♥️😘😘
#buenospropósitos #buenospropositos
Paso a paso
- 1
FERMENTACIÓN EN BLOQUE
En un bol grande coloca la mezcla de las dos harinas y mezcla con la novena parte del agua poco a poco hasta formar una bola. Tapa y reserva en un lugar cálido - 2
Entretanto pon en un vaso la levadura seca, el azúcar y el agua restante. Remueve hasta que se diluya bien y deja que fermente tapado. En unos 10 minutos debe haber crecido y tener muchas burbujas.
- 3
En ese momento es cuando lo añadiremos a la masa anterior y mezclaremos bien. Lo volvemos a dejar reposar por 2 horas. Siempre tapado y en lugares sin corrientes (por ejemplo dentro del horno)
- 4
PLIEGUES DEL PAN
Pasadas las 2 horas añadiremos la masa madre y volveremos a mezclar. Toca realizar los pliegues al pan, que consiste en estirar la masa de cada punta hacia el centro unas 3-4 veces. Deja reposar 30 minutos - 5
En el segundo pliegue del pan añadiremos la sal. Mezclamos bien y volvemos a plegar 3-4 veces y reposo nuevamente.
- 6
Repetimos esta operación dos veces más con espacios de 30 minutos. Observa la malla glutinica. Es la membrana que forma el gluten al fermentar le da la elasticidad al pan. Basta con coger un trozo de la masa y estirarla con los dedos para ver si es elástica y fina. Debe mantenerse firme sin romperse cuando la estiras. Esa es señal de que tu masa está lista 😊
- 7
BOLEAR
Toca dar forma de bola con un poco de harina. Deja la masa un poco tirante al darle forma.
FERMENTACIÓN EN FRÍO
Mete en la nevera tapada y que repose de 12 a 24 horas. Yo lo tuve 15 horas en nevera. - 8
GREÑAR O CORTAR EL PAN
Al día siguiente sacamos nuestro pan y le damos unos cortes como más te guste y con una cierta profundidad. Yo opté por un dibujo a cuadros. Le eché más harina por encima, unas gotas de agua por encima y listo para hornear - 9
HORNEADO
Debes tener el horno precalentado arriba y abajo a 250 grados. Mete el pan y tapa con otra fuente de cristal que tenga fondo para que pueda crecer dentro. Baja a 240 grados y cocina 28 minutos - 10
Pasado ese tiempo retira la tapa con cuidado y pon el ventilador y lo bajas a 230 grados y lo tienes otros 25 minutos. Vigila que no se queme. Yo suelo vigilarlo y a veces le pongo un papel aluminio por encima
- 11
ENFRIADO
Pasado el tiempo de horneado saca del horno y deja que enfríe 10 minutos antes de desmoldar. Después enfría por completo en rejilla y no lo abras hasta que esté frío por completo (tarda unas horas) - 12
CONSERVACIÓN
Estos panes aguantan muy bien. Yo los parto en dos y los envuelvo en papel de aluminio y los guardo en bolsa de tela. Nunca de plástico que se pone correoso, ni al aire que se resecaría. También puedes congelar en rebanadas y usar poco a poco. Descongela en nevera y después ya puedes usarlo 💃💃
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Masa casera de hojaldre rápido Masa casera de hojaldre rápido
Esta receta que les comparto, la aprendí mientras estudiaba en Utu, es ideal para tartas, empanadas al horno, torta de fiambre, pascualina. Virginia -
Masa semi hojaldre Masa semi hojaldre
Inspirada en la masa de Nancy Amestoy salió mi propia masa.No supe muy bien cómo tratarla, porque al ir haciendo los dobleces quedan como telas una sobre otra y se rompe fácil. Al no saber usarla, la amasé un poco más, pero quedó bien. Carolina Olivera G. -
Masa de hojaldre rápido Masa de hojaldre rápido
Es una masa muy versátil, que sirve tanto para tartas, pastelitos o empanadas. Juan Alberto Harguindeguy /@harguindeguyjuan -
Masa de hojaldre económica 🥧 🥟 Masa de hojaldre económica 🥧 🥟
es una más fácil, de pocos ingredientes, se puede utilizar tanto en preparaciones dulces como saladas..(tartas, pasteles empanadas etc 🥟 🥧)sirve para hornear o fritar, una recomendación rápida y rica es , estirar y cortar rectángulos y espolvorear con azúcar o queso rallado y llevar unos minutos al horno caliente y tenemos un 😋 delicioso aperitivo Celina Lopez -
Masa de hojaldre fácil de 3 harinas Masa de hojaldre fácil de 3 harinas
Esta masa especial porque lleva las 3 harinas y se puede freezar envuelta en film mucho tiempo, aunque en mi caso la uso rápido porque no me resisto 😁 Nancy Amestoy -
Masa de hojaldre rápida integral Masa de hojaldre rápida integral
Inspirada en la receta de masa de hojaldre de mi Amiga @marion , preparé esta masa pero con harinas sin gluten y quedó súper crocante Nancy Amestoy -
Masa hojaldre fácil para tartas Saladas Masa hojaldre fácil para tartas Saladas
Esta receta es una versión fácil de un hojaldre que aprendí a hacer en la panadería donde yo trabajaba.. 💥súper rica, suave, rendidora y económica. Noelia Macchi -
Pan casero con harina integral. Muy fácil Pan casero con harina integral. Muy fácil
Con el tema de la pandemia he pasado muchas horas más en la cocina, sobre todo perfeccionando mis panes minuana1 -
Pan casero#caminodesabores Pan casero#caminodesabores
#caminodesabores.Siguiendo la consigna de esta semana y que el 16 de Octubre fue el día internacional del Pan acá les dejo mi rica receta.Más vale tarde que nunca.😋🙋 Maria Porcal -
Pan casero con salame 😊 Pan casero con salame 😊
Primera vez que hago con salame y quedó delicioso . Gianina Dieguez -
Chorizo al pan casero Chorizo al pan casero
Que con la misma preparación podes solucionar cualquier problema ya que es rápido y lo puedes acompañar con lo que gustes. Carla Gonzalez -
Pan casero con masa madre Pan casero con masa madre
Después de algunas pruebas y diferentes panes os traigo la receta que más me ha gustado para el pan con masa madre. Queda riquísimo, el auténtico sabor a pan y una miga espectacular muy aireada. Lleva su tiempo y bastantes pasos, pero sin duda el resultado es muy muy bueno!El agua se mide siempre en gramos al hacer pan, es más preciso que los ml en este caso. La receta de la masa madre la tenéis publicada también en mi recetario paso a paso😉En cuanto a la harina es importante que sea de calidad, yo la conseguí en una panadería, me vendieron 1kg de harina especial para hacer pan. Si no, puedes probar con harina de fuerza o por último, harina de trigo normal. Irene-Guirao
Más recetas
Comentarios