Peras al mosto blanco en almíbar de albaricoque y vainilla

Peras al mosto blanco en almíbar de albaricoque y vainilla
Paso a paso
- 1
En primer lugar, cogemos un pela patatas y pelamos las peras para que nos queden más bonitas que pelarlas con un cuchillo y reservamos.
A continuación, ponemos una olla en el fuego con el litro de agua y el canuto de Canela.
Seguidamente, tapamos la olla y dejamos que hierva el agua y que se vaya aromatizado con la Canela.
- 2
Pasados unos cinco minutos, ya ha hervido el agua y destapamos la olla.
A continuación, añadimos las peras.
Cuando vuelva a hervir el agua.
Tapamos de nuevo la olla y dejamos escaldar unos tres minutos. Esto solo es para ablandar las peras un poco.
- 3
Pasados los tres minutos, cogemos un cucharón y retiramos las peras, el canuto de Canela y dejamos enfriar unos veinte minutos y desechamos el agua del escaldado.
Pasados los veinte minutos, cortamos las peras por la mitad procurando que cada mitad sea igual que la otra para que queden bonitas.
A continuación, cogemos un saca bolas pequeño o una cucharilla pequeña y le quitamos el corazón con las semillas procurando dejar el rabito.
- 4
Seguidamente, enjuagamos la olla, la secamos y le añadimos, el litro de mosto, las cuatro cucharadas soperas de mermelada de albaricoque y el canuto de Canela de la cocción anterior.
Cogemos una cuchara grande y removemos para que se diluya la mermelada en el mosto y encendemos el fuego.
A continuación, ponemos las mitades de peras con mucho cuidado y bajamos el fuego a fuego medio bajo.
- 5
Seguidamente, tapamos la olla y dejamos cocinar durante diez minutos tapado.
Pasados los diez minutos, destapamos la olla. Cogemos un palillo y pinchamos una para ver si están en su punto o el punto que a ustedes más guste y si lo está, retiramos la olla del fuego.
A continuación, cogemos una cuchara grande, retiramos las peras y las dejamos en un recipiente para romper el proceso de cocción.
- 6
Llegado a este punto, volvemos a poner la olla con el mosto en el fuego y le añadimos el azúcar blanca. Bajamos el fuego, removemos y dejamos reducir el almíbar hasta conseguir la densidad deseada. Si no os gusta mucho el dulce, no le pongáis el azúcar porque el momento ya es bastante dulce y la merienda también lleva azúcar.
Una vez que tengamos el almíbar listo, dejamos enfriar del todo y una vez frío, se lo añadimos a las peras, tapamos y dejamos enfriar en el frigorífico y listo..
- 7
Una vez bien fresquita, servimos y a disfrutar un postre exquisito
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bizcocho vegano de naranja con almíbar Bizcocho vegano de naranja con almíbar
Receta fácil y rápida con muy buenos resultados para postre o merienda Eugenia -
Peras en almíbar de fresas y naranja Peras en almíbar de fresas y naranja
Es un postre con frutas, peras y fresas, y con pedacitos de cáscara de naranja que además de decorar, dan un rico sabor al almíbar. Gabriela Diez -
-
Peras en almíbar Peras en almíbar
A los más pequeños que no les gusta la fruta es una forma de que se la coman.#mirecetario María Teresa Triñanes -
Peras y uvas en almíbar con crema de chocolate Peras y uvas en almíbar con crema de chocolate
A este postre lo elaboré casi con los mismos ingredientes con los que elaboré las “peras bella Helena (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/39400-peras-bella-helena)” que podrán encontrar en mi recetario. Este es un postre delicioso elaborado con peras y uvas naturales cocinadas en almíbar, licuadas, cubiertas de una crema de chocolate y queso y decoradas con arándanos y cerezas. Gabriela Diez -
Peras en almíbar clásico Peras en almíbar clásico
Riquísimas peras naturales cocinadas en almíbar. Para comerlas solas como postre o acompañando cremas heladas o para decorar tortas. Gabriela Diez -
-
Peras en almíbar con sacarina Peras en almíbar con sacarina
#milibrode1000recetas Una compota deliciosa al aroma de limón-ron, muy refrescante para pasar la hola de calor.Las peras nos ayudan a mantener un tránsito intestinal regular y combatir el estreñimiento.Una fruta con un efecto muy beneficioso sobre nuestra flora intestinal.Si sueles tener malas digestiones, la pera te vendrá muy bien, ya que, es una fruta indicada para personas delicadas del aparato digestivo. Y mejor aún si la preparamos al horno.Contribuye a combatir la retención de líquidos debido a su acción diurética.Es uno de los alimentos que se recomiendan para las personas con gota o ácido úrico algo debido a su poder para disolver y eliminar del cuerpo el ácido úrico.La pera es una fruta excelente para personas con diabetes tipo II y para las que tienen tensión arterial alta o hipertensión.Un alimento muy sano que puede reducir las probabilidades de que suframos dolencias cardiovasculares. ¡Una pera al día!La fibra soluble de las peras contribuye a absorber el colesterol para que pueda ser eliminado. "cocinar con jorgette" -
Tarta de pera con cerezas en almíbar Tarta de pera con cerezas en almíbar
Esta rica receta, realizada para consumir peras de mi peral, esta basada en la receta de Las Recetas & Trucos de Anna que ha publicado en su canal de YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=O4X9NyfZQVk jorbasmar
Más recetas
Comentarios