Fabada asturiana
Un súper plato, para este tiempo
Paso a paso
- 1
El día de antes hidratar con agua fría (12h) las judías
- 2
Empezamos, ponemos las judías a guisar con agua fría, cuando hierva, colamos las judías y limpiamos de la asperezas que le han salido, las volvemos a poner en la olla
- 3
Incorporar la cebolla y el compango, cubrimos con agua fría, que pase sobre tres dedos y ponemos el fuego
- 4
Cuando hierva un vaso de agua fría, así tres veces
- 5
Luego de las tres veces bajar el fuego hasta ver qué salen borbotones pero muy despacio, en la vitrocerámica lo he tenido entre el tres y el cuatro, remover con mucho cuidado de vez en cuanto, tenerlo entre dos horas y tres horas, pararlo dejarlo reposar y ya lo tenemos, si podemos esperar al día siguiente está más bueno
- 6
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Fabada asturiana Fabada asturiana
Un plato contundente para un consumo esporádico. La cocino en olla a presión súper rápida. El proceso completo es distinto al tradicional pero acaba resultando un poco más saludable y no se pierde sabor ni nutrientes.La preparación debe comenzar con bastante antelación. Recomiendo dejar las fabas en reposo durante la noche, cocinar la fabada al mediodía y consumirla al día siguiente.Resulta imprescindible emplear compango asturiano auténtico y de alta calidad, puesto que tendrá menos grasa y más proteína que los más baratos. Conviene asegurarse de que el compango y las fabas vengan con los sellos de calidad y origen correspondientes. Para mi gusto hay suficiente carne con el compango básico (chorizo ahumado, morcilla ahumada y panceta), pero a la fabada también se le añade lacón con frecuencia. Foodie Orc -
Fabada asturiana Fabada asturiana
Un plato típico de Asturias y muy sencillo de elaborar, ideal para los días de frío venideros. Disfruta cocinando con Fernando -
Fabada asturiana Fabada asturiana
El consumo de las fabes en Asturias se remonta al siglo XVI, se sabe con certeza que se plantaban en el campo y luego se consumían. La variedad que se utiliza en la fabada es la denominada “de la granja”, que es una variedad suave y mantecosa apropiada para ese plato. La receta de la fabada revela un origen humilde, pues sus ingredientes así lo demuestran.El origen de la palabra “fabes “viene del “Bable”, un dialecto asturiano que determina definitivamente el nombre de este plato. Platos de alubias hay muchos, pero fabada asturiana solo hay una. Juan Cannas -
-
Fabada asturiana Fabada asturiana
Haga frío o calor, un buen plato de legumbre te deja el cuerpo como diría mi padre "un reloj", y si es una fabada, siempre y cuando encuentres un compango con denominación de origen...un lujo. Mayte Fuentes Garcia -
-
-
-
Fabada Asturiana Fabada Asturiana
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:http://vinoymiel.blogspot.com/2018/04/fabada-asturiana.htmlQué rica una buena fabada preparada con productos de calidad como son les fabes y el compango de Asturias.Aquí os dejo la receta de la fabada que hacemos en casa y que a nosotros nos parece que está de escándalo. VinoyMiel -
-
Más recetas
Comentarios