Pintxo de Chaka

La Chaka es el nombre con el que se refieren generalmente en el País Vasco a los palitos de cangrejo o surimi, la historia de Chatka nació en 1.930 en el mar de Bering, cerca de la Península de Kamchatka y vecina de las aguas de Alaska, es precisamente esta proximidad existente con la Península Kamchatka la que ha originado el nombre de la marca. El surimi es un producto de origen japonés creado a partir de diferentes pescados de carne blanca, como ocurre con las apreciadas angulas y las gulas, los “palitos de cangrejo” elaborados a partir de surimi son un sustituto económico para suplir un manjar que nada tiene que ver, por su parte, la palabra Chatka hace referencia a una prestigiosa marca que comercializa conservas de Cangrejo Real Ruso, el auténtico cangrejo rojo, el llamativo tamaño del cangrejo real y el sabor exclusivo de su carne, hizo que la empresa pronto empezara a tener cierta reputación a nivel mundial, años más adelante, como ocurrió con las angulas, a alguien se le ocurrió hacer gulas y a otro se le ocurrió hacer palitos de pescado teñidos con pimentón siendo así muy parecidos a las patas de Chatka.
Pintxo de Chaka
La Chaka es el nombre con el que se refieren generalmente en el País Vasco a los palitos de cangrejo o surimi, la historia de Chatka nació en 1.930 en el mar de Bering, cerca de la Península de Kamchatka y vecina de las aguas de Alaska, es precisamente esta proximidad existente con la Península Kamchatka la que ha originado el nombre de la marca. El surimi es un producto de origen japonés creado a partir de diferentes pescados de carne blanca, como ocurre con las apreciadas angulas y las gulas, los “palitos de cangrejo” elaborados a partir de surimi son un sustituto económico para suplir un manjar que nada tiene que ver, por su parte, la palabra Chatka hace referencia a una prestigiosa marca que comercializa conservas de Cangrejo Real Ruso, el auténtico cangrejo rojo, el llamativo tamaño del cangrejo real y el sabor exclusivo de su carne, hizo que la empresa pronto empezara a tener cierta reputación a nivel mundial, años más adelante, como ocurrió con las angulas, a alguien se le ocurrió hacer gulas y a otro se le ocurrió hacer palitos de pescado teñidos con pimentón siendo así muy parecidos a las patas de Chatka.
Paso a paso
- 1
Lo primero que hacemos es sacar de su envase los palitos de chaka y los cortamos en trozos pequeños, luego los pasamos a un recipiente para triturar
- 2
Mientras, ponemos a cocer 10 minutos los huevos, cuando estén, los ponemos en agua fría, nos ayudará a la hora de pelarlos, después de 10 minutos más o menos les quitamos la cáscara
- 3
Por otra parte trituramos los palitos y los pasamos a un plato, rallamos los huevos sobre el chaka
- 4
Añadimos la Mahonesa y removemos hasta que se integre todo, como si de una ensaladilla se tratase, dejamos en frío hasta su uso
- 5
Abrimos el bollo por el centro y lo ponemos a tostar, una vez dorados los sacamos, dejamos que se enfríen un poco
- 6
Abrimos la lata de pimiento y la repartimos en los panes, vienen a trocitos o en tiras, preparamos las piparras
- 7
Colocamos con la ayuda de una cuchara y sobre él pimiento la mezcla de chaka y coronando, la Piparras, colocamos un palo pincho como marca la tradición y espolvoreamos un poco de perejil picado
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Pintxo español Pintxo español
Pintxo puro español con mucho sabor. Pintxo de sobrasada, jamón ibérico y queso manchego Rebe -
Pintxo de queso curado de oveja con chistorra Pintxo de queso curado de oveja con chistorra
Como sabéis estuve en Pamplona, nuestra amiga Ainhoa nos regalo chistorra de Pamplona, la mejor del mundo. Como también me regalaron queso curado de oveja, se me ocurrió hacer este pintxo ¡¡deliciosoooooo!! y que se hace en 5 minutos. Las Creaciones de María José -
Pintxo de txistorra y huevo Pintxo de txistorra y huevo
Un pintxo clásico pero con un toque especial de cebolla caramelizada. Rebe -
Pintxo donosti Pintxo donosti
#LasRecetasDeCookpad #dominóNo hay receta más sencilla y rápida que está 😋 aparte de que está de rechupete. Lo importante es no pasarse con los tiempos y la velocidad, si no, trituraremos demasiado.Es una receta de cecotec mambo pero la he adaptado un poquito. Ana -
Pincho Donosti (Ensaladilla de Txaka y Langostinos) Pincho Donosti (Ensaladilla de Txaka y Langostinos)
Se llama pincho (pintxo en su grafía en euskera) a una pequeña rebanada de pan sobre la que se coloca una pequeña porción de comida, recibe dicho nombre porque tradicionalmente se sujetaba la comida al pan con un palillo (aunque esta no sea una característica obligatoria)y es muy similar a una tapa.El pincho está especialmente asociado a la gastronomía vasca, en la que se suele tomar como aperitivo acompañado normalmente de un vaso de vino tinto (llamado txikito) o un zurito, nombre por el que se conoce al pequeño vaso de cerveza de media caña.Un pincho imprescindible en las barras donostiarras es la miniatura de txaka (palitos de cangrejo), se sirve fresquita, sobre una tosta de pan, crujiente y riquísima en Casa Vergara, otro mítico de la parte vieja de San Sebastián, en versión más moderna, pero respetando la esencia, es en el Bar Charly, también en la Plaza Nueva de Bilbao. josevillalta -
Pintxo de chorizos al vino Pintxo de chorizos al vino
Un rico pintxo con los clásicos chorizos al vino. Carmem -
Pintxo Bahía Pintxo Bahía
Sin duda uno de los pintxos más famosos de San Sebastián y que debe su nombre a la bahía de La Concha. Rebe -
Pintxo Donosti Pintxo Donosti
Podemos servir en vez de en pan con tostadas cogollos de lechuga tartaletas endivias etcétera y también podemos decorar con langostinos gambas o trocitos de palitos de cangrejo a trocitos Espe-cial Juárez Moreno -
Pintxo de xouviña rabiosa Pintxo de xouviña rabiosa
Se llama pintxo a una pequeña rebanada de pan sobre la que se coloca una pequeña porción de comida. Recibe este nombre porque tradicionalmente se sujeta la comida al pan con un palillo. El pintxo está asociado a la gastronomía vasca, en la que se suele tomar como aperitivo acompañado con un vaso de vino o de una cerveza. Lo más habitual suele ser coger uno mismo el pintxo, que se sitúa en bandejas sobre la barra del bar, y comerlo de pie mientras se charla con los amigos. Al final el camarero cuenta los palillos que tiene cada cliente y así se calcula la cuenta. Juan Cannas -
Pintxos revolcones con piquillo y atún Pintxos revolcones con piquillo y atún
¿Que tal unos pintxos para el aperitivo o la cena? Pués aquí lo tienes. La Cocina De Sole -
Pintxo de arenque Pintxo de arenque
Me ha traído mi cuñado para que pruebe un nuevo producto de su fábrica, y añadiendo poco más, han salido estos ricos pintxos.#ahumadosHortamarValencia Encar
Más recetas
Comentarios (6)