Paella valenciana fácil

Hay muchas recetas de "paella valenciana fácil... La paella Valenciana es mucho más que arroz, tiene que estar en su punto. Para hacerlo fácil vamos a utilizar el utensilio de cocina que llamamos cacillo para servir sopa o cucharón de servir sopa.
Si en vez de con carne la queremos hacer de marisco, tendremos que poner medio cazo menos de caldo, porque el marisco ya suelta mucha agua y tampoco le pondríamos las alcachofas, ni el romero para hacer el caldo de verduras. Todo lo demás igual.
Como somos muy comedores usaremos una paellera para 6 personas.
El secreto de la paella es controlar el caldo y el fuego... que no quede caldoso el arroz, tiene que estar suelto y sequito, pero cocido.
Paella valenciana fácil
Hay muchas recetas de "paella valenciana fácil... La paella Valenciana es mucho más que arroz, tiene que estar en su punto. Para hacerlo fácil vamos a utilizar el utensilio de cocina que llamamos cacillo para servir sopa o cucharón de servir sopa.
Si en vez de con carne la queremos hacer de marisco, tendremos que poner medio cazo menos de caldo, porque el marisco ya suelta mucha agua y tampoco le pondríamos las alcachofas, ni el romero para hacer el caldo de verduras. Todo lo demás igual.
Como somos muy comedores usaremos una paellera para 6 personas.
El secreto de la paella es controlar el caldo y el fuego... que no quede caldoso el arroz, tiene que estar suelto y sequito, pero cocido.
Paso a paso
- 1
Lo preparamos todo... rallamos el tomate, troceamos la carne, picamos los ajos, troceamos las alcachofas, etc.
- 2
En un cazo grande ponemos 1l. de agua con un poco de sal a hervir y cuando rompa a hervir echaremos las verduras de paella congeladas (las alcachofas NO) y el romero para que coja bien el gusto el agua y el azafrán, después usaremos éste agua como caldo para el arroz. Cuando vuelva a romper a hervir lo tendremos unos 10 min. y reservaremos las verduras hervidas por un lado y el agua la colaremos y reservaremos por otro lado.
- 3
Ponemos al fuego la PAELLA con el aceite de oliva. Cuando se caliente el aceite echamos las carnes con un poco de sal y la sofreímos bien. Cuando empiece a dorarse la carne añadiremos las alcachofas y cuando éstas estén un poco rehogadas echaremos el tomate rallado y el ajo, lo removemos todo junto y añadiremos el pimentón. Volvemos a remover todo y echamos las verduras hervidas que teníamos reservadas. Volvemos a remover. (mucho cuidado porque si se quema el pimentón amargará luego la paella)
- 4
Echamos el arroz por encima y removemos todo bien, y luego le echamos el agua de las verduras que habíamos reservado, (no olvidarse de medir bien los cazillos de caldo que hay que echar 8). Esperamos a que rompa a hervir y cuando ésto pase lo tendremos con el fuego fuerte, un minuto o dos, no más, para que se reduzca un poco el caldo. Luego bajamos el fuego y vamos moviendo la paella para que el fuego llegue a todos los lados. Hay que conseguir que se quede el arroz cocido, pero sin pasarse, para ello hay que "jugar con el fuego", para que no se quede sin caldo antes de tiempo, porque no conviene añadir caldo a la paella, ya que generalmente cuando se hace ésto acaba saliendo blanda y no está buena.
- 5
Cuando ya está hecha la paella hay que dejarla reposar 5 o 10 minutos, momento que aprovecharemos para probarla. Si está un pelín duro el arroz por algún lado, la taparemos con un trapo de cocina limpio y que repose con el trapo puesto 10 m.
Si está perfecta, la dejaremos reposar destapada. - 6
Se puede comer en la paella o cada uno en su plato. ¡¡Buen provecho!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Paella valenciana Paella valenciana
Receta deliciosa de la típica paella valenciana 🤤 Cristina Casan -
Paella Valenciana Paella Valenciana
Como mañana se celebra el día internacional de la Paella, me he decantado por la receta tradicional de la "Paella valenciana" esta lleva caracoles y el sabor es especial. Como buena valenciana tenía que hacerle este pequeño homenaje a mi tierra❤🥘❤ Lorena Moreno -
Paella Valenciana Paella Valenciana
Una receta variante de la más tradicional y típica de la Paella de Valencia. Para ver versiones más típicas y tradicionales. Ver:* La receta: **Paella Típica de Valencia**.* Y la receta: **PAELLA DE LA PARRETA O PAELLA VALENCIANA**Vídeo: Paella Valenciana. Una receta diferente mis-recetas -
Paella valenciana Paella valenciana
La paella surge en las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de los campesinos y pastores de una comida fácil de preparar y con los ingredientes que tenían a mano en el campo. Siempre la comían por la tarde. David大衛 ご -
Paella valenciana Paella valenciana
Al César, lo que es del César, y en el caso de la paella, la valenciana se lleva la palma.En Galicia es difícil encontrar una paella bien hecha (y con ésto puedo cabrear a más de uno), ya que aquí gusta el arroz meloso, caldoso, y a la hora de añadir ingredientes, van todos los que parezcan de especie animal.Así que, más que una paella, esta mezcolanza se convierte en un arroz con todo. A mí, personalmente, no me gusta la mezcla de pollo o conejo con calamares o cigalas. Pero oye, para gustos colores, y en este caso, platos.Esta que os presento es la receta típica de la paella valenciana, la cual tuve el placer de probar por primera vez en la playa de la Malvarrosa, donde me llevó la que ahora es madrina de mi hijo, valenciana ella.Las cantidades de agua y arroz, en la paella clásica, se miden respecto a los remaches de las asas de la paella (también se llama así el recipiente en el que se hace, y no paellera, como muchos tendemos a llamar). En mi caso, dado que la paella es moderna y no tiene estos remaches, daré cantidades exactas.En cuanto a los ingredientes, sólo hay uno que no he incluido, que es el garrofón, o también llamado pallar, habón, judía de Lima, haba de Lima, poroto pallar o guaracaro (todo esto lo acabo de aprender de la wikipedia). No porque no me guste, sino porque es difícil de encontrar de buena calidad en estas latitudes. lacocinademinia.es -
Paella valenciana Paella valenciana
Una paella típica valenciana, hecha con productos ecològicos 100%, sin colorantes ni conservantes. Con un sabor inmejorable.http://tastantelmon.com/2015/05/29/la-meua-paella/El recipiente donde vamos a elaborar el plato, la paella, es de una medida de 55cm de diámetro.Mª José (tAstantelmón)
-
Paella valenciana Paella valenciana
Reconozco que durante muchos años pese a ser valenciana la paella se me resistía, pero al final lo conseguí y aquí tenéis el resultado Isabel Casi -
Paella valenciana Paella valenciana
#MaestroDeCocinaTenemos una casita en el campo donde durante los meses de verano convivimos toda la familia, abuelos, padres, hijos y nietos. Cada domingo nos reunimos todos entorno a la mesa para degustar una sabrosa paella. Mi abuelo enseño a mi madre, mi madre a mi y yo a mis hijos.Cualquier celebración viene acompañada de una buena paella, pero una paella significa mucho mas que una comida, es una forma de reunir y fomentar la union familiar, es decir, felicidad. Empar -
Paella Valenciana Paella Valenciana
Esta receta la hemos preparado varias generaciones. Es la típica paella valenciana. Pollo , conejo, judías verdes ( rogeta y/o ferradura) y garrofon fresco. Después ya podemos hacer variantes...con caracoles, alcachofas...https://unabrujaenlacocinablog.wordpress.com Arantxabrujilla @arantxabrujilla -
Paella Valenciana Paella Valenciana
Receta tradicional para hacer un Gran Paella Valenciana y disfrutar en Familia.serchiete8121 (Instagram) Sergio Torres gonzález -
Paella valenciana Paella valenciana
Receta típica valenciana con ligeros toques personales condessito
Más recetas
Comentarios