Albóndigas a la jardinera

Ana Rosa @AR13
Hoy las he hecho para ir finiquitando lo que tenía en la nevera.
Albóndigas a la jardinera
Hoy las he hecho para ir finiquitando lo que tenía en la nevera.
Paso a paso
- 1
Una cacerola con aceite Freímos las albóndigas y las Reservamos.
- 2
En el mismo aceite pochamos el ajo y la cebolla picaditos. Añadimos la hoja de laurel.
- 3
Cuando estén listos añadimos las zanahoria cortada en rodajitas.
- 4
Dejamos que se cocine y añadimos un poquito de vino blanco.
- 5
Cuando reduzca añadimos el pimentón y tomate.
- 6
Vamos probando de sal.
- 7
Cuando este cocinado añadimos las albóndigas, el agua y una pastilla de caldo de verdura
- 8
Dejamos cocer media hora, a fuego medio.
- 9
Diez minutos antes añadimos las patatas a cantos y los guisantes.
- 10
Buenísimos!!!
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Ana Rosa le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/uy/recetas/6807360
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Albóndigas a la portuguesa con puré Albóndigas a la portuguesa con puré
Cualquier puré combinaMarcelo Figueroa Figueroa Poletti
-
Albóndigas de carne y avena Albóndigas de carne y avena
Es una receta que rinde bastante, con 250 gr de carne picada rinden 12 albóndigas, 2 porciones generosas de 6 unidades cada una. valmarben -
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
Hoy nos apetecían albóndigas y como no tenía subida esta receta, la comparto por aquí. Para darle esa textura más húmeda he aprovechado pan de molde que tenía en casa que comenzaba a endurecer, pero puedes usar el hecho del mismo día. #Calendario2026 Siguiendoplatos -
-
-
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
Esta receta es de mi madre y me encanta 😍 pero nunca me queda como a ella, aún así me queda muy rica🤤 espero que os guste! 😋irene
-
-
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
Receta de las de la abuela, de toma pan y moja con esa salsita con zanahoria y guisante. Quiero Cacahuetes -
-
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
El refinamiento de la carne picada moldeada en forma de bolitas era plato de clases sociales altas y no recurso económico de los menos pudientes para aprovechar o alargar carnes de inferior categoría.Marco Gavio Apicio ya recoge en la imperial Roma algunas recetas de albóndigas, cita las que se hacen con carnes de vacuno, pollo, pavo real, conejo y cerdo, la masa está hecha de carne finamente picada, mezclada con miga de pan leudo humedecido y diversas especias.Los documentos sobre alimentación en la España andalusí de los siglos XII-XIII incluyen fórmulas de albóndigas (al-banadiq) y un dato curioso: entre las clases populares, era mucho más frecuente comprar las albóndigas ya hechas (en molde) y fritas en el mercado que prepararlas en casa. Ibn Razin al-Tubigí alude a una receta de albóndigas hecha con carne picada, especiada, mezclada con clara de huevo, moldeada en moldecitos de madera y luego hervida en agua salada. El anónimo almohade del siglo XIII traducido por Ambrosio Huici Miranda cita una fórmula similar, con añadido de ajo, que ya se fríe como es usual actualmente, haciendo después una salsita con el aceite, algo de vinagre, ajo y huevo batido para espesar. josevillalta
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/uy/recetas/6807360
Comentarios