Paso a paso
- 1
En los 500 ml de agua tibia añadimos la cucharada de azúcar y nuestra levadura, está se alimentará de el azúcar y revolvemos hasta que la levadura se disuelva, la dejamos reposar 5 min donde veremos como se forma espuma en la superficie. En un sartén colocamos nuestra manteca a derretir a fuego bajo, cuando esté completamente derretida apagamos el fuego.
- 2
En una fuente grande, vaciamos el kilo de harina y hacemos un agujero en el centro donde añadimos nuestra manteca (también puede ser aceite) y con una cuchara revolvemos, luego de a poco añadimos el agua con levadura hasta buscar una masa la cual no se nos pegue a los dedos. NO echar toda el agua de golpe sino de poco a poco, ya que si echamos el agua de golpe la masa puede quedar muy mojada y necesitaríamos añadir más harina, o de lo contrario si está muy seca podemos añadir más agua tibia.
- 3
Llegó el momento de amasar!, Una vez ya colocamos las manos a la masa y nos damos cuenta que esta no se nos pega a la mano, la sacamos de la fuente y en una superficie plana comenzamos a amasar durante unos 10-20 min, hasta que nos demos cuenta que la masa comienza a sonar (como pequeños gases) está lista!
- 4
Hacemos una forma de lulo y con un cuchillo tratamos de cortar en trozos de un mismo tamaño en mi caso buscaba una cantidad similar a la palma de mi mano y buscamos hacer una forma similar a una pelotita con la mano, luego colocamos un paño y encima de este colocamos nuestra bolita y con la palma de nuestra mano presionamos la masa buscando que está se estire, una vez ya tengamos todas nuestros panchitos hechos los cubrimos con otro paño y dejamos reposar durante un mínimo de 45 min
- 5
Una vez terminado el reposo con un tenedor lo pinchamos y precalentamos el horno a 180° o si es a gas a fuego medio alto y lo dejamos cocinar durante 20-30 min, como saber si está cocido, muy fácil con un mondadientes pinchamos el pan hasta el centro si este sale "seco" y el pan por afuera se ve dorado está listo! A mí no me quedó tan dorada por qué mi cocina no tiene Grill pero lo di vuelta y quedó algo doradito con esta misma fórmula pueden hacer más kilos de pan son los mismos ingredientes!
Recetas similares
-
Pan casero fácil y esponjoso Pan casero fácil y esponjoso
Muy rico para disfrutar con manteca o mermelada y unos ricos mates😋😍🥖 Silvia 🌺 -
-
Pan rico y fácil Pan rico y fácil
Esta receta no puede faltar... a quien no le gusta un buen pan casero?...#caminodesabores Giuly -
Pan artesano Pan artesano
Es un pan riquísimo que empecé hacer hace unos meses para las tostadas de la mañana.La receta original es con leche, manteca y levadura seca y queda muy rica!! Pero como comemos unas rodajas a diario cambie la leche por el agua y la manteca por la margarina para que sea más liviano y un poquito menos calorico....#pancomido #caminodesabores Sol -
Pan casero SIN AMASADO Pan casero SIN AMASADO
Desde que conocí esta receta en pandemia, nunca deje de hacerla, ni las personas a las que se las enseñé.No se toca la masa, no se amasa. Es muy sencillo de seguir y se puede hacer con distintos tipos de harinas y sabores.También se puede hacer dulce, y queda muy rico Letizia Paolini -
Pan casero Pan casero
#delantaldorado #YoCocinoEnCasa Queda bien esponjoso y sabroso. Carolina Olivera G. -
Pan casero fácil y rico! Pan casero fácil y rico!
Esta receta era de mi abuela, aún siento el aroma del pan recién salido del horno de barro hecho por ella.Después de mucho tiempo la volví a hacer y me agradó la idea ce compartirla con ustedes.Anímense! Es muy fácilNos vemos!!! (en la próxima receta)😜 gladysbeatrizcastro -
Pan integral sin amasado Pan integral sin amasado
Fácil y rico. El pan que hice yo es chico, y es lo que sale con las cantidades que pongo en los ingredientes. Mónica -
-
-
Pan casero, rápido y fácil Pan casero, rápido y fácil
Esta receta es muy fácil y muy rápida de hacer. Llevo años haciendo este pan exquisito. Sharon Rivero -
Pan canilla Pan canilla
#delantaldorado Sus características se asemejan un poco a la baguette francesa, tiene sus diferencias: el pan canilla Venezolano tiene una costra menos crujiente que la de ese típico pan francés, una miga más suave y densa. Su nombre se deriva de la forma típica alargada, ya que en el argot popular venezolano se le denomina canillas a las formas de las piernas largas y delgadas. Silvana Nuñez Diaz
Más recetas
Comentarios (18)