
Receta del macabeo PR

El guineo que se usa no es el mismo de las alcapurrias normales, además la preparación no es la misma, este platillo hasta tiene un pueblo que le dedica unas fiestas conocido como el Festival del Macabeo que dura tres días.
Este guineo se conoce como MAFAFO o ROMPE PECHO es conocido por que es más grueso, pequeño y la cascara es de un color rojo suave, tiene otro nombre que es más fuerte y es típico de las personas del centro de PR; allá se les dice rompe c^^*, hasta yo escribiendo da chiste pero es así. Espero este plato sea de su agrado.
Receta del macabeo PR
El guineo que se usa no es el mismo de las alcapurrias normales, además la preparación no es la misma, este platillo hasta tiene un pueblo que le dedica unas fiestas conocido como el Festival del Macabeo que dura tres días.
Este guineo se conoce como MAFAFO o ROMPE PECHO es conocido por que es más grueso, pequeño y la cascara es de un color rojo suave, tiene otro nombre que es más fuerte y es típico de las personas del centro de PR; allá se les dice rompe c^^*, hasta yo escribiendo da chiste pero es así. Espero este plato sea de su agrado.
Paso a paso
- 1
Primero se pone en un caldero pequeño a cocinar la carne molida se le añaden el pimiento, la cebolla, los ajíes dulces, los ajíes picantes, el recao, el cilantrillo y el tomate; se pican lo más pequeños posible o se muelen en la licuadora.
- 2
Se le añade 1 sobre de sazón con achiote y cuando está bastante seca se le echa la salsa de tomate; se mueve bien y se deja reposar.
- 3
Mientras se rallan1/4 de los guineos; en una olla grande se mueve esta masa y se ponen a hervir, como unas 3/4 parte de los guineos. Cuando están se majan, le añade el achiote y se mueve fuertemente que coja el color del achiote.
- 4
De no tener achiote se toma aceite de cocinar y sazón con achiote y se mezcla moviendo bien hasta que toma la textura del achiote, los majados y los rallados se unen y se mueven de una manera que forme una masa fuerte.
- 5
En un pedazo de hoja de guineo se echa un poco de achiote se echa la masa y se le añade un poco de carne, se cierra apretando fuertemente y en un sartén grande en el aceite hirviendo se echa a freír.
- 6
Cuando por ambos lados este bien dorada se saca del sartén y se pone a escurrir. Espero sea de su agrado.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Picante Criollo
El picante se consume mucho en Venezuela, sobre todoen las regiones del Oriente del país. Se suele usar para dar un sabor espectacular a carnes, sopas, salsas, pero casi indispensable para acompañar las empanadas. Se prepara a base de aceite, suero de leche o vinagre. Este que les muestro es a base de vinagre. #CocinaRápidayFácil Lucia Barboza -
Pabellón venezolano
El pabellón criollo o pabellón venezolano es uno de los platos más representativo de su cocina.El pabellón es un plato ha acompañado a lo largo de su historia, ha crecido con todos, con pequeñas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia única y pura del plato nacional por excelencia, es representativo de la dieta criolla urbana principalmente, es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas.Desde la colonización, el arroz, así como las caraotas, ha sido parte de la comida diaria del venezolano. Las caraotas se servían como acompañante de desayunos, almuerzos y cenas, al igual que la arepa acompañaba mañana, tarde y noche nuestras comidas, hoy apenas es parte eventual de desayunos y cenas, sin por eso dejar de ser importante en l culinaria venezolana. El despliegue de colores será indudablemente llamativo, lo blanco del arroz, lo negro de las caraotas, la carne rojiza y los plátanos amarillo dorados, algunas veces haciendo de barandas, otras veces parte integral del plato, el conjunto será tan impactante como una atardecer en los Médanos Coro en Falcón, como un amanecer en las majestuosas montañas de Los Andes o como una vista sencilla a los imponentes tepuyes de nuestra fantástica amazonas. Guillermo Torrejon Nava -
Pabellón criollo venezolano
El pabellón criollo, es un plato tradicional en la mesa del venezolano, que nunca debe faltar. Magalys Mujica -
Ceviche Tropical
Tomado del Ceviche Peruano, de donde es originario, pasando por Ecuador, donde también tienen su forma de prepararlo, aquí les envío mi receta desde Venezuela, que espero sea de su agrado y se animen a prepararla.Mario Berris
-
PABELLÓN CRIOLLO (PLATO Típico Venezolano)
Hoy, 23 de Enero es un día histórico en nuestro país, quisiera compartir con uds mi receta del Pabellón Criollo. Es el plato tradicional por excelencia de la cocina venezolana. Esta lleno de sabores y colores que representan nuestro maravilloso país. El Pabellón Criollo está conformado por carne Mechada, caraotas negras, arroz blanco y plátanos fritos. Es un plato que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, presentando pequeñas variaciones de acuerdo a la región de Venezuela donde se prepare. SIN DUDA ALGUNA LLEVA EL AROMA ÚNICO Y CÁLIDO DE NUESTRA TIERRA 🇻🇪 !!!! AzucarMorenah -
Salsa de semeruco, ideal para acompañar cerdo y pollo
Llamada comúnmente acerola, cerecita, manzanita o semeruco, es una especie que crece en América Central, las Antillas y en las zonas tropicales húmedas de Sudamérica. Tiene un alto contenido de VITAMINA C vitamina B6, vitamina B1, vitamina A, flavonoides y minerales esenciales (hierro, calcio, fósforo, potasio, magnesio).Hay estudios que certifican que un fruto de semeruco posee entre 20 a 30 veces más vitamina C que una naranja. SIN DUDA UNA SÚPER FRUTA y muchas veces subvalorada... Esta salsa es ideal para acompañar unas costillas de cerdo asadas a leña, ya que queda agridulce, espero que les guste Dan Barreto @elhornodeeloy -
Pisillo de cazón... O guisado de cazón... LuisFy
Muy bien amigos, el cazón no es otro pez más que un tiburón de tamaño mediano a pequeño... Con el cual en mi amada Venezuela se preparan múltiples platillos... Cómo pasteles, empanadas, tortillas, guisos, y también fritos o rebozados. Muy presentados en nuestras zonas costeras.En la hermosa isla de Margarita, es muy famoso el pastel de Chucho el cual es elaborado con raya, familia del cazón... LuisFy -
Empanadas de queso y lomo de cerdo magro sabor a oriente venezolano
Estas empanadas, están realizadas con ingredientes que son utilizados en su mayoría en el oriente de Venezuela más específicamente en la Isla de Margarita. Una de las tres islas que conforman el Estado Nueva Esparta en Venezuela (De donde soy oriunda). Aunque en la isla de Margarita la mayoría de las empanadas son realizadas con productos del mar. En la zona donde vivo actualmente que es la zona central de Venezuela, muy raramente se consigue el pescado que los margariteños utilizamos para realizar este maravilloso producto. Es por eso que las realice con un producto diferente, lomo de cerdo magro. y ligado (como se dice en oriente) con queso blanco rallado.fmmv1969
-
Carne mechada en coco
La comida en coco es típica de la región zuliana en Venezuela. Hoy escogí la protagonista de la zona en que vivo la carne mechada en coco. No nací en esta región, pero este terruño me acogió de una manera tan especial que decidí que darme un día, su gente, su comida, el trabajo y el amor !!Bueno esta carne es el relleno de muchos platos desde un desayuno hasta un almuerzo. Puedes acompañar un pabellón criollo, las famosas empanadas operadas rellenas con esta carne son riquísimas, si vienen a Santa Barbara de Zulia un día no dejen de buscarlas, pueden hacer las empanadas normales con harina de trigo o maíz, si lo prefieren la acompañan con arroz blanco y plátano asado. Aquí les dejo la receta...Belen Bravo
-
Guasacaca de mango verde
Temporada de mango en Venezuela y esta receta resulta económica y fácil de hacer, sin palta o aguacate. Es un poco ácida por lo que es ideal para acompañar papas, yuca (mandioca), batata (boniato) o también para carnes asadas, pollos y sanduches. Dan Barreto @elhornodeeloy -
Frito o Tere-tere LuisFy
Este es un plato humilde, muy consumido en nuestros campos, de muy bajo costo, pero con un alto valor nutritivo. Un platillo que en la actualidad ya poco se ve en las mesas de nuestras ciudades, por qué las nuevas generaciones fueron criadas con gustos "refinados". El tere-tere, o frito, es básicamente el corte de carne que corresponde a los llamados despojos o vísceras, entendamos entonces que son cortés de bofe o pulmón, hígado, riñón entre otros, de ahí que mucha gente no lo vea con buenos ojos. Pero lo cierto es que es muy sabroso con un marcado sabor terroso. Puede ser preparado simplemente adobado y frito en aceite, como lo haremos en esta receta, también se puede preparar guisado, en salsa, estofado. Eso sí algo en contra de este plato es la alta carga de purinas o proteínas lo que lo hace de consumo prohibitivo a personas que sufran de ácido úrico o "Mal de Gota". LuisFy -
Pepitonas en salsa picante... LuisFy
Para esta receta trate de conseguir la sazón de unas pepitonas picantes muy famosas en mi bella Venezuela, se trata de pepitonas picantes Margarita (sin mención de patrocínio)... Aja, bueno aquí sali raspado en la tarea... No tengo información a cerca de donde puede ser originario este platillo... Pero podemos presumir que de algún pueblo costeño...Lo que si es cierto es que es un plato muy rico y alimenticio, seguro te dejaran los platos vacíos... Así pues que manos a la obra... LuisFy -
Rocoto O Pimiento relleno
Cuenta la leyenda que Manuel de Masías (1728 - 1805) fue el creador del rocoto relleno. Él descendió al infierno para recuperar el alma de su hija Delphine, muerta muy joven.El diablo le indicó que aceptaría el pedido si le preparaba una cena que lo dejara plenamente satisfecho. Es en ese momento que de Masías, con sus habilidades culinarias, logró hacer un banquete tan excepcional que Lucifer no tuvo otra salida que cumplir su palabra.El rocoto relleno es un plato peruano de origen arequipeño elaborado a base de rocoto, que es un fruto muy picante, similar al ají, pero de forma redondeada y de tamaño similar al de una manzana (hay algunas especies más pequeñas), y que posee un sabor más dulzón, que es muy apreciado principalmente en la región Arequipa pero también extendido en el resto de este país. Es uno de los platos más destacados de la gastronomía del Perú, siendo incluso el rocoto exportado a otros países.El rocoto es uno de los principales condimentos de la comida peruana, usado por su sabor picante, un tipo de ají peruano que se cultivaba desde la época pre inca.Este ají es de forma redonda similar al de una manzana y también al pimiento rojo. Tiene mucho valor vitamínico, por lo que se aconseja su consumo.Siendo el rocoto una variedad de pimentón pero picante, bien podríamos sustituirlo por pimentón normal si no tenemos acceso al rocoto como tal. Guillermo Torrejon Nava -
Goulash – Receta al estilo alemán
El Gulasch (escrito en alemán), es un plato húngaro que ha sido adaptado por los alemanes y tiene variaciones por región. En algunas partes de Alemania, le agregan crema de leche; como resultado, obtienen una salsa blanca y no roja. También lo sirven con Kloß, una bolita de papa. En este caso vamos a servir el Goulash como normalmente de dispone, como un guiso.A esta receta le hice yo misma una pequeña modificación. En Alemania cocinan mucho con la grasa del cerdo para los sofritos, etc. , yo evito hacer esto, y reemplazo la grasa con aceite de oliva.El tiempo de cocción de este plato es clave. La carne debe quedar casi como mantequilla, es decir, mega suave, y para eso es necesario cocinarla por 90 minutos. Vale la pena esperar :)Disfruten de esta receta con sus seres queridos! Prueben nuevos sabores para que el cocinar no se torne aburrido y monótono.¿Cómo quitarle el corazón y semillas al tomate? – Videohttps://www.youtube.com/watch?v=hB2ze_nYyNk¿Cómo quitarle la piel al tomate? – Videohttps://www.youtube.com/watch?v=N-4SCcXFr5g Las Recetas De Bibi -
Pepitonas Guisadas. LuisFy
Casi que terminando mi ciclo de comida de tiempos de crisis, hoy quiero regalarles mi receta de pepitonas, un fruto del mar, "muy económico", y que suele conseguirse de forma fácil. este platillo puede servirlo como plato principal y también si le agrega un toque picoso, puede utilizarlo como tapa o pasapalo. Yo elegí pepitonas pero se puede preparar con otro fruto del mar como mejillones, almejas, o chipi chipi, y hasta pescado. (teniendo en cuenta siempre que los tiempos de cocción de cada fruto es distinto). El acompañante es muy variado, puede ir de la mano con arroz blanco, unas papas cocidas, yuca (tapioca) sancochada, cubriendo una sustanciosa pasta o como en mi bella tierra, con una rica arepa asada. Listo ok, vamos a darle... LuisFy -
Tornillitos con vegetales oriental y albóndigas
#cocinasaludableComo para la mayoría de las personas soy de las que se aburre rápido con la comida saludable porque tiende a ser muy monótona; el secreto de los mejores nutricionistas está en las porciones y aquí les dejo una rica pasta con vegetales para salir de la rutina e igual comer balanceado, saludable y muy muy rico. Desiree Titi -
Sopa de quinchonchos al estilo Bocono LuisFy.
Este nutritivo plato es típico de toda nuestra región centro occidental, esta receta en particular es oriunda del poblado de Bocono Edo. Trujillo.Un plato cargado de sabor, ese rico sabor que nos da nuestro característico sofrito venezolano, preparado muy al estilo de nuestros campos, Muy natural sin ningún aditivo.Ojalá podamos conseguir culantro de monte, el de hojas alargadas, por qué este da un sabor más profundo y exquisito. Espero la disfruten mucho.Esta receta se cumple también para otros granos como las caraotas, lentejas, frijoles pintados, etc. Ya que es el método de preparar los granos en nuestros campos.La receta original no lleva ninguno de los ingredientes opcionales, pero todo es cuestión de gustos. (La de la foto va con papas y zanahoria). LuisFy -
Empanadas peruanas
La historia de la empanada, es hasta ahora una adjudicación que la ejercen varios países, pero todo es algo confuso acerca de este origen. Sus orígenes son muy inciertos ya que en casi todas las culturas existe un plato similar y no se sabe con exactitud cual fue primero... si los briks de Túnez, los börek Turcos, el calzone Italiano, las sfihas y fatayer Árabes... Lo único que cierto es que la palabra empanada proviene del verbo empanar, o encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el hornoLas empanadas americanas fueron importadas de España por los conquistadores la empanada peruana se consume desde comienzos del Virreinato del Perú.Antiguamente la empanada tenía un tamaño grande en Perú de forma rectangular y con un relleno dulce, a diferencia de la empanada moderna que es más pequeña y de forma de media luna Guillermo Torrejon Nava -
Lengua en guiso LuisFy
Nuestra gastronomía venezolana es muy rica ya que dentro de nuestra época colonial contamos con influencias, españolas, africanas, haitianas y más... Luego más tarde, mucho después... tuvimos múltiples y excelentes migraciones de portugueses, italianos, árabes, chinos, hasta alemanes y pare de contar... Y todos y cada uno de esas migraciones, enriquecieron nuestra gastronomia, modificando la ya existente riqueza culinária aborigen y sobre todo dependiendo donde se asentaron estás colonias de migrantes, así mismo fueron variando las recetas...De ahí que cada uno de nuestros platillos tiene variaciones de elaboración e ingredientes dependiendo de la zona: occidente, centro u oriente de nuestro maravilloso país.Acá otra emblemática versión mía, ya tenía otra por ahí publicada, este es un platillo algo elaborado, pero eso sí vale la pena, no lo duden, espero la elaboren y la disfruten tanto como yo... LuisFy -
Torta Burrera Receta #39
Torta BurreraSe le llama "Burrera" por lo cargada de ingredientes, por ser accesible a la población, es una torta económica, rendidora y además muy exquisita, se prepara para merendar, se encontraba hasta hace algunos años en todas las bodegas y abastos de Caracas, en estos tiempos es difícil encontrarla, salvo las preparadas en casas de familia, pasando la tradición de la receta de generación en generación y teniendo en cuenta la importancia de las costumbres familiares antiguas.Esta torta originalmente se prepara con 100 gr. de margarina sin sal y 100 gr. de manteca vegetal, en mi caso use aceite de maíz, ha quedado muy suave y esponjosa.Puedo decirles que esta receta lleva más de 30 años en mi familia elaborándose, claro con algunas modificaciones que dan ese sello particular, de quien la elabora y adaptándose a la situación país actual año 2019.Si amas comer esta torta tanto como yo, "no olvides compartir esta receta", con tus amigos y tu familia, también la puedes guardar e imprimir.Si elaboras esta receta o cualquier otra de mi blog, o si tienes alguna inquietud o sugerencia, déjame tú comentario. Gracias por visitar mi blog de recetas dulces en Cookpad Recetas. En La Cocina Cocinando -
Ajicero Criollo
Esta receta la suelo hacer cuando elaboro picante. Porque aprovecho los ingredientes para preparar este delicioso sabroseador para los que no les gusta el picante. Se usa para añadir un delicioso sabor criollo, especialmente a las carnes. Lucia Barboza -
Lomo saltado
La presencia china fue muy importante en el Perú por su arraigo culinario posterior, que nos ha hecho sentir su presencia hasta identificarnos con ella a tal punto de tener la sensación que nuestros chifas (restaurantes chinos) son únicos en el mundo. De esta influencia viene, el “lomo saltado”, popular plato peruano, delicia de todo aquel que lo prueba y tiene su nacimiento hace algo más de cien años en las fondas chinas. El lomo saltado es un antiguo plato típico de la gastronomía del Perú que viene desde la época del inicio de la influencia de los chinos-cantoneses, y que contiene la sazón y la mezcla de la cocina criolla peruana con aquella oriental. La influencia oriental se demuestra por el uso de la técnica de cocción en sartén, ahora conocida como «salteado». Se le llamo entonces lomo revuelto o lomo con todo, en algún momento se le agregaron las papas fritas y se convirtió en un símbolo de la gastronomía peruana. Actualmente se hacen recreaciones del Lomo Saltado como el pollo saltado, saltado de conchas y camarones, pulpito saltado, y todas las variantes que su imaginación desee. Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con pollo LuisFy
He acá otro clásico de la cocina tradicional internacional, difícil realmente atribuir que nacionalidad tiene la autoría de este platillo tan exquisito... Dicen los entendidos que es de origen latinoamericano, otros de la madre patria España... Pero lo cierto es que es elaborado de muchas maneras por esas manos mágicas de nuestras mamás...Demás está decirles que en mi país Venezuela es un infaltable en muchas fiestas infantiles y no tan infantiles... Ya que es muy raro el nene que no le guste el pollo y el arroz...Ahora bien como les dije hay muchas versiones con diferentes sazones y todos muy válidos... Por eso he querido obsequiarles mi versión de esta delicia gastronómica... Espero sea de su agrado... De cualquier manera y al igual que en todas mis recetas, la receta es una base y esta es mi sazón... Les invito a poner su inspiración y creatividad al cocinar y enriquecer esta receta con sus aportes... LuisFy -
Espagueti con Salsa Roja de Moluscos
Una receta que trae a la mente la brisa con olor a salitre que hay solo cuando se está cerca del mar, un plato para aquellos que somos amantes de los frutos del mar y lastimosamente, alérgicos a los marisco pero, ni tan mala suerte al poder degustar pescados y moluscos, a partir de esta condición, se creó este plato que si bien no tiene mariscos, de igual modo su sabor es explosivo y muy concentrado a sabor de fruto del mar, una excelente combinación de sabores para aquellos que no cuentan con el privilegio de comer toda la gama que el océano nos ofrece. Pruébenlo y, muy buen provecho!. drasone1 -
Arroz gallo pinto a mi manera
Este es un arroz sabroso que resulta muy bueno para acompañar carne, como guarnición. AnitaE. -
-
Pasticho
El pasticho tradicional es el de salsa Ragú, con bechamel y cubierto de queso parmesano, pero existen hoy en día una gran variedad de combinaciones. Cada familia tiene “su secretico” a la hora de prepararlo y no existe un solo venezolano que no le guste. El pasticho que es la versión criolla de la lasaña pasa a ser parte importante de la cocina contemporánea venezolana y con mucho orgullo la hemos adoptado como propia. Belkys -
Hallacas tradicionales
Igual que mi sopa de costillas con verduras, este es un plato con el que nos consolidamos en mi familia como "madres" , así pues una vez que asumí mi rol de esposa, madre y ama de casa tuve que aventurarme a preparar mis propias hallacas sin ayuda... Y quedaron espectaculares!!! Acá les comparto esta delicia tradicional de la época navideña venezolana. Roxy -
Paticas de grillo... Versión 2... LuisFy
Esta es una segunda versión de mí receta de paticas de grillo, esté un poco más sencilla ya que se puede elaborar todo en una sola vez... Este es un plato típico de la zona de Carora Quibor y El Tocuyo , de mi amado Edo Lara. Venezuela, utilizada para el desayuno, cena y claro sirve hasta para el almuerzo, es un plato muy nutritivo y muy sabroso...Dónde la carne mechada queda muy finamente desmechada que al freírse y queda crujiente parecen paticas de grillo... LuisFy -
Pabellón Criollo venezolano
El pabellón criollo es un plato tradicional que forma parte de la gastronomía venezolana, y es reconocido como el plato nacional por excelencia. Está compuesto por arroz blanco cocido, carne es mechada, caraotas negras y tajadas de plátano maduro frito. carmenzamora
Más recetas
Comentarios