Carapulcra con dos carnes a lo Carmelita

“La Carapulcra, es un plato de origen humilde que conquista a los paladares más exigentes“, muchos se preguntaran ¿Por qué de origen humilde? Se dice de origen humilde porque en tiempos antiguos este platillo era considerado como un plato para los pobres, además era una comida preparada por esclavos, pero que con el paso del tiempo ha combinado la sazón del inca, del español y del africano. Más o menos así..cada quien tiene su forma de hacerla, te cuento como la hice Yo.. fue éxito total...
Carapulcra con dos carnes a lo Carmelita
“La Carapulcra, es un plato de origen humilde que conquista a los paladares más exigentes“, muchos se preguntaran ¿Por qué de origen humilde? Se dice de origen humilde porque en tiempos antiguos este platillo era considerado como un plato para los pobres, además era una comida preparada por esclavos, pero que con el paso del tiempo ha combinado la sazón del inca, del español y del africano. Más o menos así..cada quien tiene su forma de hacerla, te cuento como la hice Yo.. fue éxito total...
Paso a paso
- 1
La noche anterior de preferencia, pones a remojar la Papa Seca. Estoy trabajando con solo 250 gr. es más que suficiente para dos personas, las particularidad de la Papa seca es que, cuando la remojas de un día para el otro, aumenta mucho su volumen, eso la hace muy rendidora, además de ser muy económica, en el mercado se consigue a muy buen precio. Me preguntaron? para cuantas personas desea Ud. preparar, dije 2 personas, y esa es la cantidad que me recomendaron, viene a ser casi 2 tazas.
- 2
Así queda la Papa Seca, después de remojarla, enjuagarla perfectamente, debemos de revisarla pueda ser que encuentres piedritas o paja, más o menos así, Ok. la he revisado minuciosamente, gracias a Dios NO encontré nada de nada, me toco limpiecita, pero si la lave muy bien, deje escurrir y acá esta, lista. Reserve un momento. Para limpiar la Papa Seca, lo que hice fue muy sencillo: puse mi música, me senté y empece a escoger para ver si encontraba algo, listo...paciencia es lo que necesitamos.
- 3
Ya tengo lista la Papa Seca. Ahora es el turno de las carnes. Estoy trabajando con dos tipos de carne, Pollo y Cerdo.. bien limpias, solo le puse sal, pimienta y ajo molido, muy bien untadas y lo he reservado.
- 4
Estoy usando 100 gr. de Maní. Compre el maní, lo tosté, pele y lucúe hasta tener una casi pasta de Maní, lo que me quedó lo he guardado.
- 5
ESTE ES EL SECRETO... La ALBAHACA.. pones partes iguales de Perejil y Albahaca licuada, en este caso solo vamos a necesitar 2 cucharitas...si buscas veras que nadie te dice esto, por eso es un SECRETO que me lo regalaron y Yo con mucho gusto te lo regalo..esa es la idea, pasar las recetas completas con secretos y todo, para que quede bien rica....He licuado la Albahaca y tengo perejil licuado, junte las dos, 1 cucharita de cada una y reserve.
- 6
Estos son los dos condimentos NECESARIOS, que debemos ponerle a la Carapulcra. Así me explicaron, la carapulcra es un plato con mucha sazón, por lo que debemos de ponerle si o si. En lo particular, NO me gusta usar el Ajino- moto, se dice mucho de este condimento, y hace ufffff que ni lo veía y menos el Tuco, pero las Maestras que lo saben todo, me dijeron claramente, si quieres que te salga rico tienes que ponerle, de lo contrario NO te quedara bien.. listo LE PUSE...
- 7
Una rajita de canela y 1 cuchara de azúcar...pregunte por que??? estoy haciendo un plato salado y NO un dulce??? respuesta: la canela por que como estoy cocinando Pork, le va muy bien y así, no nos va a doler el estómago y el azúcar??? para que no pique mucho.... por que estamos usando dos ajíes... Listo, le puse..Necesito líquido, le puse 2 tazas de fondo de pollo caliente, sino tuvieras, no importa, le pones agua caliente, esto es importante, NO FRÍA, ojo con eso.
- 8
Ok, ahora empezamos ya tengo todos los ingredientes listo, recuerda esto es bien importante, para que nada te olvides...Vamos a empezar con las carnes, en una sartén ponemos aceite vegetal de buena calidad un buen chorro, hasta que caliente, empezamos con el pollo vamos a sellarlo muy bien, retiramos y seguimos con las presas de pork, por ambos lados, bien doraditos, cuando están listos, los sacamos ponemos en una fuente y reservamos.
- 9
Cambiamos a una olla limpia, pero ponemos el aceite que hemos usado friendo las presas, ahí esta todo el jugo de las carnes, ponemos la cebolla hasta que cambie de color....Luego poco a poco vamos poniendo los ajos, pimienta, comino, ají panca, ají amarillo, Tuco, siempre moviendo y cocinando a fuego mediano NO alto, y ponemos la albahaca con el perejil... moviendo que se cocine bien....Ahora agregas la papa seca, siempre moviendo que se junte bien con los ingredientes...
- 10
Integras el fondo de pollo caliente o en su defecto agua caliente, en este punto pruebas la sazón, si todo esta bien sigues...agregas las carnes, los condimentos que te faltan,... vuelve a probar por favor, que todo este rico ya acá es tuyo, es a tu gusto... si todo esta bien, tapas la olla y dejaras hervir por 30 minutos exactos, en el interim vas moviendo para que no se pegue nada, mueve de abajo hacia arriba..por que 30 minutos??? por que así las carnes se terminaran de cocinar..
- 11
Tapas y dejas cocinar por 30 minutos... en el interim abres, y mueves para que no se vaya a pegar la papa ojo con eso...después de ese tiempo, abres y con cuidado integras el maní molido, moviendo siempre... vuelves y rectificas el sabor, acá comprobaras que la carne ya esta suavecita, pero tienes que dejar cocinar por lo menos 10 minutos más, por que acabas de agregar el maní, tiene que estar bien cocido. Aproximadamente en total seran 40 minutos. Emplatas... a tu gusto.
- 12
Listo hemos terminado....Nota: cuando tienes todo listo, retiras la canela...Todo esta tan rico y bien cocinado que la piel del pollo se desprende solita, No la vamos a necesitar, pero bueno si te gusta la pones...y la carne del Pork, también perfecta muy suavecita..
Recetas similares
-
Plato combinado
Un día quisimos hacer algo que satisfaga a los comensales más que nuestro tradicional ceviche y de una entrada lo convertimos en un plato principal dando origen a nuestro plato combinado, arroz marino, chicharrón de pescado y ceviche Guillermo Torrejon Nava -
Seco de pollo con frejoles
Este es un platillo típico del norte del Perú, fue por esa zona donde desembarcaron los primeros españoles al Perú, si recordamos en la época de la colonia los españoles viajaban con cocineras moriscas en sus naves, generalmente eran muchachas que esclavas su condena era ir apoyando en las cocinas de los barcos, por supuesto mucha de la comida que allí se consumía era de origen árabe, entre los platos que consumían mucho estaba el seco tajime, que era un guiso que se preparaba con cordero, en el Perú luego con los años declino en el seco de cabrito, animal que remplazo al cordero, y que por costumbre de esa zona se acompaña con frejoles. En esta ocasión les ofrezco una versión pero con pollo de ese rico plato de seco.#familiar Guillermo Torrejon Nava -
Tacu tacu con pescado a lo macho
El tacu tacu es uno de nuestros platos de la cocina peruana más tradicionales, se origina como producto del frejol que sobro del almuerzo del día anterior y del arroz cocido, ahora lo hacemos en restaurantes y para darle más glamour le incorporamos diferente acompañamientos, en este caso agregamos un rico pescado a lo macho Guillermo Torrejon Nava -
Pescado a lo macho
El Perú por su herencia gastronómica que proviene de los españoles, musulmanes, japoneses, chinos, italianos, africanos, solo por mencionar unos cuantos, y es justamente esta herencia, esa fusión de cuatro continentes la que la ha hecho merecedora del titulo de Patrimonio Cultural de las Américas para el mundo. Esta distinción fue otorgada por la O.E.A. a inicios del año 2011.Creo que es importante señalar que es la primera vez que la O.E.A. extiende este honor a la gastronomía de algún país, y eso debe servir de ejemplo de lo importante y sobresaliente que es dicha cocina. Perú cuenta con miles de recetas, que pueden sufrir leves variaciones dependiendo de la región. En los pueblos costeros por ejemplo se preparan cientos de recetas de sopas, en donde el pescado suele ser un protagonista principal, no por nada el Perú tiene el privilegio de ser el país con más variedad de especies marinas en el mundo, tiene más de 600 variedades de peces y la más grande variedad de moluscos y crustáceos. Otra de las recetas insignes del país es la renombrada y deliciosa corvina a lo macho.Este famoso plato fue creado en el restaurante típico "Pildorín" allá por los años 50, por un Comandante de la Guardia Civil conocido como el "macho Frías" y luego se incorpora a la carta del establecimiento comenzando así su triunfal carrera. O sea que se llama a lo macho en honor al Comandante que lo creo y no porque lleve tanto ají que haya que ser muy macho para comérselo Guillermo Torrejon Nava -
Hallacas
Plato típico navideño en Venezuela, que según cada región del país lleva ingredientes distintos en el adorno y guiso como los Garbanzos en la región de Los Andes, Papa y Huevo sancochado en la región Capital, Papelón en la masa en Maracaibo. Mi receta es una mezcla de la región Capital y Maracaibo, es la receta de mi madre que siendo merideña se crió en la Capital y se caso con mi padre que era maracucho, por eso la mezcla de ingrediente Sonshireal -
Pollo a la cazuela LuisFy
Muchos dan como origen de este plato la bella península ibérica y debe su nombre a el envase u olla donde se elabora la receta, que puede ser una cazuela de barro, de cerámica, un caldero profundo, en donde podemos rehogar todos los ingredientes. Adoptado por todo el continente latinoamericano con las variante de cada región, en cada país, donde cada pueblo le aporta su sazón de acuerdo a su idiosincrasia particular y geográfica. En este caso les mostraré la receta familiar... Espero la disfruten mucho, por qué tiene un sabor exquisito. LuisFy -
Pescado a la chorrillana
Chorrillos es un distrito de la Ciudad de los Reyes (LIMA), caleta de pescadores y de hombres llenos de tradición, de donde salieron incluso héroes de la justa independentista como el mártir José Olaya, Resulta que a algún limeño de Chorrillos, se le ocurrió complementar a su pescadito frito, con cebollas, ají, arvejas (guisantes) y tomates. Ese fue el nacimiento del ahora célebre Pescado a la Chorrillana, potaje simple, fresco y exquisito que se suma a la larga lista de manjares con partida de nacimiento peruana.Su origen se remonta a las picanterías populares de hace más de un siglo, pero desde años se ha posicionado en las cartas más exigentes. Se trata de una agradable salsa hecha a base de cebolla, tomate y ají amarillo que puede ser acompañada de filete de congrioHoy la receta muestra que lo simple no por serlo deja de ser rico en sabores, la cocina es solo eso, mezclar ingredientes y probar sabores, los ingredientes están allí, solo hace falta que los liguemos y consigamos una alegría para nuestro paladar y una sonrisa de satisfacción para nuestros comensales, a seguir practicando entonces, y no perdamos la capacidad de descubrir, de descubrir que solo hace falta intentarlo para deleitarnos con una buena receta. Guillermo Torrejon Nava -
Tiradito de pescado
Los japoneses, conforme fueron progresando, fundaron restaurantes de cocina peruana. En la época de las fondas japonesas, la comida criolla, peruana, no sé si para las clases altas pero para la gente común y corriente era valorada. La cocina japonesa era apreciada de la puerta de la calle para adentro. Pero como los dueños japoneses tenían empleados peruanos en sus negocios comían con ellos, y así éstos conocían un poco del producto de los japoneses. Lo que es indudable es que la comida nikkei tiene ya una identidad propia, diferente a la de la gastronomía japonesa, y está presente no sólo en restaurantes de descendientes de japoneses, sino también en la mesa de cada vez más peruanos, que han aprendido a usar ingredientes como el miso o el sillau japonés, acercándose al sabor característico de esta comida.De esas muchas recetas nikkei , hoy veremos la de tiradito que es un plato hecho a base de pescado crudo fresco y cocinado con jugo de limón. Es considerado por muchas personas un plato que se deriva del ceviche. Se diferencia del ceviche en que no lleva cebolla y el pescado es cortado en lonjas finas láminas muy similares al sashimi de la comida japonesa, o al carpaccio de Italia.Es un plato frío, fácil y rápido de preparar que se acostumbra a comer como entrada en el almuerzo, pero también se puede consumir a la hora de la cena por ser de muy fácil digestión. Guillermo Torrejon Nava -
Frejoles guisados con carne
En el Perú se siembran legumbres desde épocas ancestrales, los antiguos pobladores del Perú y los Incas tenían como fuente de alimentación muy importantes a estos productos de la naturaleza, una variedad de estas legumbres es las que conocemos como frejoles en Perú, frijoles en otras latitudes. Los frejoles son unos de los alimentos más antiguos que se consumen en la dieta humana, El frejol domesticado más antiguo se ha encontrado en la Cueva del Guitarrero, un sitio arqueológico en Perú, y se ha aproximado su fecha de alrededor del segundo milenio AC.Los frijoles comunes empezaron a cultivarse hace aproximadamente 7000 años A.C. en el sur de México. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros, y todas las demás variedades de color.Cuando los conquistadores de la Península Ibérica llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó faxónes y favas por su parecido a las habas del viejo mundo, los aztecas los llamaban etl, los mayas búl y quinsoncho, los incas purutu, los cumanagotos de Venezuela caraotas, en el Caribe les denominaban cunada, los chibchas jistle o histe. En base a tan rica tradición ancestral de consumir estos ricos granos, nos atrevimos hoy a presentarles un platillo donde mezclamos ingredientes del viejo y nuevo mundo, espero que les guste. Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con pollo y papas a la huancaina
Un plato sencillo y que siempre es agradecido, arroz con pollo con papas a la huancaina, es una combinación que aquel que nunca la probo, no olvidara jamás, es una de las combinaciones más típicas de la comida peruana.El Arroz con Pollo en el Perú se caracteriza porque usa productos típicos de esa tierra, como el ají amarillo o la Chicha de Jora, muy utilizada en comidas como ingrediente y como bebida sobre todo en el norte del Perú. esta deliciosa receta de Arroz con Pollo la suelen preparar muchas veces en las fiestas familiares, me arriesgaría a decir que es un clásico de los cumpleaños. y hoy se las comparto, espero les guste #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Charquican de pescado
Hace unos dias me llene de peruanidad, los recuerdos me llegaron profundamente y decidí hacer algo que me llevo a etapas de mi niñez, donde de manos de mi abuela materna probaba cuanto plato con pescado ella sabia preparar, mujer de manos prodigiosas mi abuelita "Queta" , es siempre en quien mas me inspiro para cocinar, y a quien dedico muchas de mis comidas, esos recuerdos me llevaron al chaquican de pescado.El charquicán es un guiso típico de Argentina, Chile y Perú, el nombre proviene del quechua charkikanka, que significa revoltijo o guiso con charqui,los registros mas antiguos que se tienen de un plato llamado charquicàn datan de los tiempos del Imperio español (siglos XVI y XVII), y se asocia al transito de comerciantes entre los yacimientos mineros de Potosí y el puerto de Arica, la antigua ruta inca de Cápac Ñan, la cual fue utilizada también por los conquistadores españoles y los arrieros locales,.Una versión alternativa del charquican en peru es la originaria del distrito Caleta de Carquin perteneciente a la provincia de Huaura de donde soy originario, en esta receta la carne de cuy y el charqui son remplazados por la anchoveta seca salada característica del lugar, recuerdo aun el aroma de este rico potaje de manos de mi tía Beta, excelente cocinera de mi familia. A continuación les dejo una receta fácil de preparar, ideal para un fin de semana familiar o para esos días de Semana Santa que muchas veces no sabemos que preparar con pescado. Espero les guste Guillermo Torrejon Nava -
Aguadito de pollo
El aguadito ha sido por siempre el plato de los trasnochados, de los jaraneros, bohemios, que tras una noche de mucha alegría y licor, busca algo que lo ayude a reponerse, y no encontraron nada mejor que este platillo que con su agradable sabor y su dosis de picante es un levanta muertos textualmente hablando. Como les decía, el aguadito era el potaje más apreciado de los trasnochadores de la Lima jaranera de antaño, famosa por sus "cierra puertas" y sus pregones.Se decía que "Lima era la ciudad más célebre, más grande y ‘más magnífica’ de todo el Perú", y se consideraba que era el depósito de los tesoros del país. Sus habitantes eran inclinados a la magnificencia, se vestían con las más finas telas y se adornaban con costosas joyas.Pronto la tres veces coronada Villa de los Reyes, se convirtió en el paraíso de la culinaria.El gusto de los peruanos por el arroz lo traen los españoles, su cocina influenciada por la árabe, incluye las más variadas especias y hierbas aromáticas.El arroz se prepara en España en las populares paellas, que en Lima adoptan diferentes variaciones: Arroz con pato o Pollo; Arroz con mariscos; Aguadito de gallina; de Pato, Pescado o Mariscos.El Aguadito es la sopa que "remata" las trasnochadoras jaranas limeñas, hecho con una base de caldo de gallina, ají mirasol y culantro (cilantro); con chicha de jora o cerveza para perfumar este delicioso y suculento plato al que se le agrega su buena "presa" de gallina. Guillermo Torrejon Nava -
Ají de Gallina (pollo)
En el Perú antiguo existió un ave parecida a la gallina, llamada wallpa. Los cronistas afirman que al descubrirse el Perú, se encontraron gallinas del tipo de Castilla aunque blancas, según afirma Antúnez de Mayolo.Los Uchus o Waikas eran potajes en los que predominaba el ají con diversas carnes, entre ellas las de gallina, pato o perdiz.Los españoles tuvieron numerosas corrientes étnicas que influenciaron su cocina, como la romana y la mora. De la cocina romana les quedó su preferencia por las migas, purés, harinas, quesos, así como bebidas avenates y hordiates u horchatas.El Ají de Gallina, es el extraordinario producto del mestizaje de un uchu autóctono y un guiso de migas español: Migas del Pastor, en el que como en toda nuestra gran Cocina Peruana, se logra el glorioso resultado de un delicado potaje que tiene como base y cimiento la cocina de los incas. Guillermo Torrejon Nava -
Tallarines a la chorrillana
Muchas veces hay un platillo que nos gusta mucho, el acompañamiento clásico resulta ser con un contorno como el arroz por ejemplo, pero se nos ocurre que pasaría si le incluyo a este plato otro contorno, entonces pensé en un pescado a la chorrillana como se vería con unos tallarines (pasta larga) el resultado no pudo ser mejor, los invito a preparar esta rica receta sencilla que no los defraudara, mi familia inicialmente le agrado y luego fue tan bueno el resultado que lo incluimos en la carta de nuestro restaurante, espero se animen y disfruten como lo hicimos nosotros. Guillermo Torrejon Nava -
Anticuchos
Los anticuchos, para los peruanos tan importantes como el propio ceviche, los anticuchos pueden encontrarse ya en el siglo 16, cuando lo encontró por primera vez el conquistador español. Antiguamente, en la época incaica, los anticuchos se preparaban con carne de llama, esta era cortada en trozos, condimentada con algunas hierbas y ají. Años más tarde, con la llegada de los españoles, la carne de res remplazó a la de llama y el ajo pasó a formar parte de la receta.Para otros el anticucho es de origen negro, porque los amos blancos alimentaban con vísceras a sus esclavos, y ellos crearon a raíz de eso unos estupendos platos con los bofes, el hígado, las tripas y el mondongo. Con el corazón habrían hecho esas brochetas picantes y jugosas que son los anticuchos, y este sería un vocablo no Inca, sino yoruba o lucumí Los españoles acostumbraban a macerar la carne de res en vino y otros condimentos, luego la freían y la ensartaban en palitos a modo de brochetas, luego agregaría su aporte la sazón de los esclavos para dar como fin a los ricos anticuchos de corazón que conocemos hoy en día. Su mayor popularidad, sin embargo, sigue siendo en Bolivia y Perú. En Perú forma parte arraigada de las más profundas tradiciones de la nación peruana y es más difundido el anticucho clásico al corazón de res. Aquí les dejo la receta.#LaCocinaNosUne Guillermo Torrejon Nava -
🐓🍗Pollo entero relleno al horno con vegetales🥦🥕🥔
Mi madre me pidio que le cocinara algo especial, y recién estoy aprendiendo a cocinar y este fue el plato que le serví. Quedó muy especial con un toque de sabor combinado Erick Camacho -
Empanadas peruanas
La historia de la empanada, es hasta ahora una adjudicación que la ejercen varios países, pero todo es algo confuso acerca de este origen. Sus orígenes son muy inciertos ya que en casi todas las culturas existe un plato similar y no se sabe con exactitud cual fue primero... si los briks de Túnez, los börek Turcos, el calzone Italiano, las sfihas y fatayer Árabes... Lo único que cierto es que la palabra empanada proviene del verbo empanar, o encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el hornoLas empanadas americanas fueron importadas de España por los conquistadores la empanada peruana se consume desde comienzos del Virreinato del Perú.Antiguamente la empanada tenía un tamaño grande en Perú de forma rectangular y con un relleno dulce, a diferencia de la empanada moderna que es más pequeña y de forma de media luna Guillermo Torrejon Nava -
Charquican de pescado seco
El charquicán es un guiso típico de Argentina, Chile y Perú, el nombre proviene del quechua charkikanka, que significa revoltijo o guiso con charqui. Algunas referencias mencionan que el origen de la palabra reside en la fusión del quechua charqui y del mapudungun cancan (asado), que significa carne seca asada.En Perú el charquican es un plato típico que se prepara de la siguiente manera. Se toman papas y trozos de carne de cuy, las cuales se cortan en cubos y se sancochan, junto a trozos de charqui, desarmado en tiras. Se sofríen porciones de cebolla picada finamente, ají panca, sal pimienta y comino a gusto en aceite hirviendo, para formar el aderezo del plato. Una vez cocido este preparado se incorporan las carnes y papas reservadas con el aderezo, añadiéndole chicha de joraUna versión alternativa del charquican en peru es la originaria del distrito Caleta de Carquin perteneciente a la provincia de Huaura de donde soy originario, en esta receta la carne de cuy y el charqui son remplazados por la anchoveta seca salada característica del lugar, recuerdo aún el aroma de este rico potaje de manos de mi tía Beta, excelente cocinera de mi familia. A continuación les dejo una receta fácil de preparar, ideal para un fin de semana familiar o para esos días de Semana Santa que muchas veces no sabemos que preparar con pescado.#Reto SemanaSanta Guillermo Torrejon Nava -
Tradicional Y Deliciosa Hallaca o Hayaca Venezolana LuisFy
Este es uno de los platos más emblemáticos de la comida navideña Venezolana. Y quizás el más complicado de preparar, difícilmente lo pueda preparar uno solo. Pero para no complicarse, ja ja búsquense un buen venezolano que los ayude. El mismo consta de varias estaciones o etapas por lo que trataré de explicar de la mejor manera cada una de ellas. Generalmente se tarda entre uno y dos días elaborarlas.Pero no por complicado dejen de hacerlas, les aseguro que es un manjar de Dioses. (No por que sea Venezolano).Ah cada región de mi amada Venezuela, cada familia tiene su sazón, acá se dice: "la mejor hallaca es la de mi mamá"Y hay muchas versiones todas válidas, como de carne mechada o caraotas... LuisFy -
Hallaca venezolana
Plato típico Venezolano, se acompaña para las cenas de navidad y año nuevo, acompañado con Pan de Jamón, ensalada de gallina, pavo relleno o pernil HorneadoEn general es una receta larga y cada región tiene su versión, a mi en particular me gusta la de la Región Central, que en si es un pastel delicioso, las hay con grano, de guiso con papa etcLa preparación dura más de un día Tiene en general muchas tareas1) Acondicionamiento y lavado de las hojas2) Cocción de las carnes3) Picado de los aliños4) preparación del guiso5) Acondicionamiento de los adornos6) Elaboración de la Hallaca7) Amarrado8) Cocción Jose Gregorio Dominguez Escalona -
Patatas con chorizo a la Riojana LuisFy
Esta receta típica de la Rioja, una comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica.Un plato calórico de sabor exquisito y fácil preparación, el cual se puede preparar con diversas variedades de chorizo, butifarra o salchicha, siendo la más recomendadas aquellas de sabor fuerte, como chorizo español o algún chorizo espesiado, como los de ajo, ya que aportarán su sabor característico a este plato. LuisFy -
Sopa a la Minuta
Esta vez toca hablar de uno de los platos más conocidos de la comida del área del centro del país, en especial del departamento de Lima, la rica sopa a la minuta, preparada por Mamá, en mi casa era costumbre que muchos domingos mi querida madre nos preparaba su rica “SOPA A LA MINUTA”, en realidad era una manera de escarparse de la cocina complicada en un día que era para descanso, y nos preparaba algo sencillo pero muy nutritivo, sus orígenes según lo que cuentan es así.La minuta, viene por una vieja historia (no confirmada) que habla sobre una sopa que se daba a los clientes que pagaban muy bien la comida que se servia en viejos restaurantes limeños. Cuando alguien con dinero, daba algo más del pago, cuando otro día regresaba al restaurante, le servían el preparado especial… Una sopa de leche y pan. Así, poco a poco, se generalizo, llamar a la sopa, la sopa de la minuta (llegando a nosotros, sopa a la minuta), teniendo en cuenta que la definición de la palabra "minuta", es la cuenta o pago al restauranteSe dice también que recibe el nombre de "A la Minuta", pues en los bares y restaurantes de las décadas de los 20, 30 y 40, su preparación era muy rápida. Su consumo proporciona al cuerpo 400 calorías, calcio, importante dosis de vitamina A, además de fósforo y carbohidratos. Altamente recomendable para niños. Exhortamos que en caso se les complique la masticación y deglución de la carne, la opción es remplazarla con trozos de pollo.Quince minutos de preparación. Guillermo Torrejon Nava -
Carne molida a la venezolana
En Venezuela se le llama carne molida, en otros países carne picada. Es una carne muy versátil que se presta para innumerables recetas. En este caso resulta un plato único. Se puede congelar en porciones. Las cantidades que doy es de manera orientativa. Pueden aumentar dependiendo de las raciones que necesiten. También la sazón se puede dar según el gusto del cocinero. rosapadrn256 -
Picante de mejillones y camarones
Esta receta aparente dificultad pero en realidad es de las que podemos decir son rápidas, fáciles, solo necesitamos mejillones de los que nos venden en las pescaderas ya limpios y camarones pelados de esos que también tienen listos, el plato puede tardar como mucho unos 15 minutos y esto por la papa que se debe cocer Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con mariscos
El arroz con mariscos tiene muchas forma de prepararlos, dependiendo el país de origen. Es un plato con influencia española tal vez derivada de la paella Valenciana, aunque su sabor final es muy distinto.El Arroz con mariscos se puede preparar con tomate o sin tomate, depende de la manera de preparación a gusto del chefSu mayor secreto radica como siempre en el toque de ají amarillo que se utiliza para su preparación, es el argumento que lo hace peruano y diferente a los demás.A continuación una receta sencilla del arroz con mariscos Guillermo Torrejon Nava -
Bollos pelones con pollo
Excelente plato ideal para tu almuerzo con nuestro sazón Venezolano. 💛💙❤ "El aroma de la cocina de mis abuelos" #Familiar Alianny D Rivera. -
Huevos revueltos con bledo (pira) y atún LuisFy
Esta sencilla receta llega un ingrediente de origen muy humilde, que es hasta despreciado por mucha gente, como es el bledo o la pira, se le conoce también como amaranto. De sabor parecido a la espinaca aporta muchos beneficios a nuestro organismo, les invito a buscar por google las propiedades del bledo y les aseguro que quedarán fascinados y querran hacer esta receta. LuisFy -
Tortilla española LuisFy
Quien no ha comido esta popular tapa (pasa palo), muy solicitada en los sitios de tapeos, tascas o cervecerías en donde nos calma el apetito mientras nos deleitamos con unas ricas cervezas o un delicioso vino.De origen netamente español, acá les ofrezco mi receta. La cual acepta variaciones exquisitas como sustituir el chorizo por chistorras, chuleta ahumada, camarones, carne mechada, pollo, o simplemente una vegana de puros vegetales. LuisFy -
Bollitos Pelones
Los Bollitos Pelones. Son bolas de harina de maíz precocido. Se rellenan con un guiso de carne, cochino o pollo y de adorno pasitas de uva, aceituna y alcaparra. A mi me gustan con carne de res y de cochino. Se hierven y se meten en una salsa a base de tomate cebolla y pimentón. Es un plato Venezolano con origen en la colonia, al igual que la hallaca. Lo acompañamos usualmente con arroz blanco y tajadas.No es un plato rápido porque tiene muchos pasos pero nada complicado. Atrévanse!! Vale la pena. Veronica Djuro -
Arroz Chau Fa o Chow Fan
La migracion china al Peru data desde el año 1876, llegaron primero a trabajar en el campo, luego que fueron liberados de los contratos que los ataban, comenzaron a dedicarse al comercio y a instalar fonditas en las zonas aledañas a Lima y sus provincias cercanas, de esta influencia que nos llegó tenemos un plato que se consume mucho en Perú, y ya es parte del menú del peruano, se trata del arroz chau faEl arroz chaufa peruano, es uno de los platos más representativos del Chifa (nombre como se les conoce a los restaurantes chinos en Perú) en especial y de la gastronomía del Perú en general. Consiste en arroz cocido combinado con la cebolla china (cebollín), tortilla de huevo en trozos y carnes al gusto salteado en un wok con sillao (salsa de soja) y opcionalmente aceite de sésamo.El origen del nombre provendría del término "chow fan" que significa "arroz frito". Existen una gran variedad de arroz frito en Asia, en el Perú, no fue excepción que se ideo un arroz frito con características propias, lo cual produjo nuestro conocido arroz chaufa Guillermo Torrejon Nava
Más recetas
Comentarios