Huevos Revueltos con tocineta

#familiar. Desde que era chico siempre me intrigaba que en las películas de vaqueros, ellos siempre desayunaban huevos con tocino, algo muy común en norteamerica, en casa mamá comenzó a hacerlo porque creo que vio mi inquietud por saber como era este desayuno, recuerdo mi primera vez en un hotel, en la carta había un platillo que era huevos con tocino, lo pedí, pero me quede con la duda de porque los de mi mamá eran más ricos. Entendí luego con los años que hay algo que las madres siempre nos ponen a las cosas que nos preparan, mucho amor, esa era la diferencia, aparte que los huevos con tocino de ese hotel solo eran bacon frito con un huevo al lado, y los de mamá eran revueltos, luego yo fui haciendo la receta mía a mi gusto y es la que les comparto ahora. Algo muy sencillo pero que hecho con amor sabe a Dioses. # familiar
Huevos Revueltos con tocineta
#familiar. Desde que era chico siempre me intrigaba que en las películas de vaqueros, ellos siempre desayunaban huevos con tocino, algo muy común en norteamerica, en casa mamá comenzó a hacerlo porque creo que vio mi inquietud por saber como era este desayuno, recuerdo mi primera vez en un hotel, en la carta había un platillo que era huevos con tocino, lo pedí, pero me quede con la duda de porque los de mi mamá eran más ricos. Entendí luego con los años que hay algo que las madres siempre nos ponen a las cosas que nos preparan, mucho amor, esa era la diferencia, aparte que los huevos con tocino de ese hotel solo eran bacon frito con un huevo al lado, y los de mamá eran revueltos, luego yo fui haciendo la receta mía a mi gusto y es la que les comparto ahora. Algo muy sencillo pero que hecho con amor sabe a Dioses. # familiar
Paso a paso
- 1
Colocamos la mantequilla en la sartén y cuando caliente colocamos los vegetales, vamos cocinándolos a fuego medio y luego incorporamos la tocineta, cuando vemos que ya esta doradita, agregamos los huevos y procedemos a revolver todo, para esto bajamos el fuego y dejamos que se cocine muy bien, cuando vemos que se va secando agregamos un chorrito de leche, esto lo hará más cremoso. terminamos cuando vemos los huevos cocidos
- 2
Emplatamos y colocamos unas ruedas de pan y es un rico desayuno
Recetas similares
-
Seco de pollo con frejoles
Este es un platillo típico del norte del Perú, fue por esa zona donde desembarcaron los primeros españoles al Perú, si recordamos en la época de la colonia los españoles viajaban con cocineras moriscas en sus naves, generalmente eran muchachas que esclavas su condena era ir apoyando en las cocinas de los barcos, por supuesto mucha de la comida que allí se consumía era de origen árabe, entre los platos que consumían mucho estaba el seco tajime, que era un guiso que se preparaba con cordero, en el Perú luego con los años declino en el seco de cabrito, animal que remplazo al cordero, y que por costumbre de esa zona se acompaña con frejoles. En esta ocasión les ofrezco una versión pero con pollo de ese rico plato de seco.#familiar Guillermo Torrejon Nava -
Huevos revueltos en microondas (perico)
Yo siempre hice los revoltillos en sartén pero vi un vídeo de unos huevos revueltos en microondas y quise probar. Tienen la ventaja de ensuciar un solo recipiente. Aquí les digo como los hice yo. Se sirven sobre tostadas. En mi caso con pan hecho en casa. rosapadrn256 -
Huevos 🥚 revueltos
A mi manera 👱♀️, bueno en realidad a la manera de mi mami 👩🏻 jajaja porque la aprendí de ella.A veces me quedan guisos con papa 🥔 y un poco de carne 🍖 o pollo 🍗 mechado e igual los uso para hacer los huevos 🥚 revueltos.Los puedes comer con arepas, pan salado 🥖 , galletas de soda o cómo me fascinan más a mi que es con pan dulce. Ginette Ojeda -
Potaje/Sopa de lentejas🍛
Esta receta me la preparaba siempre mi mamá, tiene un sabor muy casero y familiar. Valen -
Pasta con atún
Esta receta tal vez sea una de las más antiguas a las que tuve acceso en mi vida, era entonces un chico de 13 años y en mis campamentos con los sacerdotes del colegio, cuando nos llevaban de campamento al río o la playa, siempre era infaltable la pasta con atún, porque? muy simple es súper fácil se necesita pocas cosas, indispensable una lata de atún y pasta, lo demás es agregado. Guillermo Torrejon Nava -
Salsa Bechamel con tocineta
Un toque ahumado y especial a está deliciosa salsa bechamel... #familiar Seglimar. -
Tallarines verdes con albóndigas
En esta oportunidad la imaginación siempre juega para nuestro equipo y esta vez fue un encuentro ganador, donde pusimos en el campo muchos spaghetti a los cuales les cayo una lluvia de salsa verde, si de esa misma, la peruana que deriva del pesto italiano, antes que llueva sobre los spaghetti bañamos los balones de carne que algunos llaman albóndigas y las dejamos teñidas de verde pero con todo el sabor del encuentro. Ya en la cancha (el plato) pusimos los spaghetti con la lluvia de salsa verde y pusimos a jugar muchos balones de carne para que este asegurado el triunfo, cayo un poco de nieve blanca que algunos llaman queso, pero eso solo sirvió para mejorar el encuentro, un poco de trampa en este juego, por tantos balones juntos, pero así aseguramos el éxito, luego del juego solo quedó el recuerdo de tremendo encuentro. Un encuentro de sabores inolvidables #familiar Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con camarones
El arroz con camarones es uno de mis platos preferidos, de hecho, cualquier receta con camarones hace que se me haga agua la boca. Durante mis años de estudiante universitaria, viviendo sola y sin ganas de cocinar, este tipo de recetas (de 20 pasos) me desalentaban y terminaba preparando algo súper básico. Los sánduches y el atún en lata no son suficientes para una dieta balanceada, y creo que no encajan precisamente dentro de lo que llamamos “comida casera”.Mi misión es hacer de todas esas recetas (divinas) que suenan súper complejas, una tarea fácil y divertida. Voy a cocinarlas, a adaptarlas y a simplificarlas para escribirlas en este blog que recién comienza. ¿Para qué? para que todos sintamos que cocinar no es tan tedioso y que se puede convertir en un placer.A tomar en cuenta antes de la preparaciónPara este paso, los 200 gramos de camarones ya deberían estar bien lavados y pelados. En los supermercados se pueden conseguir congelados y limpios; listos para cocinar!Ojo, si están congelados, hay que esperar a que se descongelen para comenzarlos a cocinar. Yo sé que a veces no se tiene la paciencia pero con un poquito de agua FRÍA, mientras los lavan, estos se van descongelando. Jamás lavarlos con agua caliente porque los camarones son muy delicados y con la alta temperatura se pueden comenzar a cocer.Si se compran listos para cocinar (que se los recomiendo, sino el proceso puede durar más y se van a aburrir de hacer este plato), siempre es bueno lavarlos de nuevo y revisar que no tengan aún el tracto digestivo (vena blanca o negra que tienen en la “espalda”).Tipp 1: No se distraigan con chateando con el celular que se les puede quemar el arroz! Me ha pasado :)Tipp 2: Al sofrito de cebolla, pimiento, etc. le pueden agregar un chorrito de vino blanco. Una cucharada, si lo quieren medir.Tipps en video ;)https://youtu.be/ZZ_RW-FLqDgPágina original: https://lasrecetasdebibi.wordpress.com/2015/11/27/arroz-con-camarones-2/ Las Recetas De Bibi -
Arroz con pollo
Esta receta me la enseño mi mamá fue uno de los primeros platos que yo aprendí a cocinar orlan duarte -
Salsa especial de atún
Esta salsa salio de un momento en que quería cambiar la rutina de la pasta, y la hice con lo que tenia a la mano samael mata -
***Arvejas con Arroz***
¡Ahhh!... ¿Como no disfrutar un plato de arvejas?... La verdad se debe acostumbrar a qué no falte en tu mesa... En la semana aparte por lo nutritivo es como un sello muy personal... ¡Las arvejas de mi mamá!... jejeje... les invito a prepararlas... ¡Empecemos! victor ramon chourio gonzalez -
Salsa Bechamel con Tocineta
Salsa a base de leche y roux blanco, perfecta, sin grumos, para acompañar nuestras pastas, lasañas, canelones, vegetales, papas, etc.. Muy fácil de preparar Orlando Di Giorgio -
Arroz con carne
Este platillo lo recuerdo mucho de mi infancia, tenía unos amigos que su mamá frecuentemente les preparaba este platillo en las noches, a veces cuando coincidía mi visita con esa cena, me invitaban y siempre recordé ese rico sabor de cocina familiar, en realidad nunca supe la receta, me la imagine muchas veces, hasta que logre llegar al sabor y la formula, es lo que les comparto ahora, los sabores de mi tierra, como lo recuerda mi memoria, espero les guste... #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Spaghetti con albóndigas
Este plato según algunos críticos y conocedores gastronómicos norteamericanos, se creó en los Estados Unidos, en la década de 1920. Parece ser que los primeros en elaborar esta deliciosa receta fueron los inmigrantes italianos en la ciudad de Nueva York a principios del siglo XX. La National Pasta Association fue la primera organización en publicar una receta de spaghetti con meatballs (albóndigas) en la década de 1920, sin embargo investigadores italianos como Pino Correnti aseguran que en Sicilia era común como adición en la salsa de pastas en las fiestas de esa región. Y de hecho hay muchas recetas de salsa italiana con la adición de albóndigas. Quiero ahora dejarles una receta sencilla pero que seguro disfrutaran mucho. #mundo Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con camarones
Un rico plato solo es un poco de imaginación, basándonos en experiencias y sabores elaboramos este platillo para gusto de quien lo pruebe, su facilidad de elaboración nos puede llevar solo unos minutos hacerlo, inténtelo y espero les guste #Reto SemanaSanta Guillermo Torrejon Nava -
Comida con sentimiento
L amore è scritto molte volte in una tabella ( El amor se escribe muchas veces en una mesa) Esta es una de las más maravillosas formas de expresar la unión familiar, compartiendo la preparación con mi querida esposa Sheila, la combinación de cuatro manos, dos sabores Y Due cuori IN UNO SOLO (dos corazones en uno solo), hicieron que el amor se exprese en la mesa..."comida con sentimiento" el titulo de esta historia. Porque si bien es cierto es una preparación sencilla, esta llena de agradecimiento y amor a la familia, cada domingo pienso yo que en los hogares de todo el mundo el momento principal es el almuerzo donde nos congregamos todos y hasta recibimos visita de la familia. Hoy les comparto este sencillo menú, unos tortellinis, con ensalada de aguacate, pepinillo y tomate, para completar unos panes al ajo. #FAMILIAR Guillermo Torrejon Nava -
Tortilla con Calabacín y Remolacha
Me encanta añadir vegetales a mis recetas y hoy inventé combinar calabacín con remolacha en una Tortilla. Quiero que mis recetas sean fáciles y rápidas, y sobre todo con lo que tenemos a la mano a la hira de cocinar. La acompañé con mi suoer Arepa de Plátano y anís dulceJemdizfit
-
Huevos revueltos con chorizo LuisFy
¡Oh! Tenia mucho tiempo sin publicar alguna receta, pero la verdad es que la situación país me obligo a dejar un poco de lado la cocina. Pero esa misma situación me obligo y abrió la oportunidad de elaborar recetas de bajo costo, utilizando los elementos que hoy día logramos encontrar , así que en este "nuevo ciclo", estaré presentando algunas recetas de improvisación... Está es una receta muy sencilla y muy rica. La cual resulta ideal para desayunar o para una cena. La base es sencillamente huevos batidos y preparados revueltos con chorizo (longaniza o butifarra), podemos utilizar salchichas o jamón. Y sazonados con los vegetales a elegir según nuestro gusto. LuisFy -
Papas rellenas con tocineta y queso fundido en microondas
Me gustan las papas en todas sus variantes. Esta manera de cocinarlas es deliciosa y rápida, por eso resulta una excelente opción para entrada o guarnición. Lucia Barboza -
Dips queso crema con tocineta
Hola amig@s no tome fotos por la premura pero por aquí les dejo esta recetita que acabo de hacer rapidito para un compartir del cole de mis chikis. Karen Carolina Martinez Santana -
Huevos salteados al Tocichampi
Esta receta es muy fácil y deliciosa me la invente para la cena ya que estoy en un regimén de cero harinas por cuestiones de salud espero les guste tanto como a mi 😊. Me invente el nombre de Tocichampi ya que la tocineta y el champiñón son los protagonistas 😄. shalymar -
Mojo trujillano
Raquel Terán, una abuela habitante del sector Santo Domingo, en el municipio Valera, tiene más de 80 años de edad y es una de las tantas amas de casa que, en el estado Trujillo, convierte en todo un arte el proceso de hacer el mojito."Ese mojito hay que hacerlo cuando uno está tranquilo, para que no se corte", dijo la dama.Expresó que, aún cuando son ingredientes sencillos los que se utilizan, la preparación es meticulosa y "no a todo el mundo le sale bien, o sea, sin grumos y bien cremoso".Explicó que para preparar este plato típico trujillano se baten los huevos (dos por persona), con la leche, y para quien lo desee con picante hecho a base nata (crema de leche pasteurizada). En una cacerola, preferiblemente de arcilla, se coloca a sofreír en aceite onotado la cebolla larga picadita."En este aceite se echan los huevos batidos con la leche y el picante y se comienza a revolver poco a poco para que no se peguen ni se corten. Cuando ya están espesos se le echa el cilantro picadito y se baja la cacerola de la hornilla", dijo.Receta de generacionesTerán destacó que, por formar parte de una cultura, estas recetas se transmiten de generación en generación, para mantener vigente una tradición que diferencia, en este caso, la forma particular que tienen los trujillanos para preparar huevos, uno de los alimentos más versátiles y consumido en cualquier parte del país y el mundo.Pero más allá de ser un plato típico que deleita paladares, el mojito trujillano sirve de punto para un buen compartir familiar alrededor de la mesa, sobre todo los domingos cuando abuelos, padres, madres, hijos, tíos, nietos y cualquier otro miembro familiar se reúnen y aprovechan para conversar de diversos temas, muchas veces sobre lo hecho durante la semana."Esta receta la aprendí de mi mamá. A mi esposo, que ya murió, le gustaba mucho. Ahora a mis hijos les encanta cuando lo preparo", manifestó la abuela, a la vez que resaltó la felicidad que siente al elaborar este alimento y ver cómo quienes lo prueban quedan satisfechos.Terán no dejó pasar la oportunidad para comentar que la arepa trujillana, con la que es ideal acompañar el mojito, también es muy diferente a la del resto del país, pues "aquí las preparamos bien finas y grandotas. Se asan en un budare y luego en una parrilla hasta que se avientan y quedan suavecitas".Así como el mojito sirve para convertir el desayuno en un ameno momento para el encuentro y el compartir familiar, forma parte de la gastronomía que enriquece las potencialidades turísticas de la entidad andina.Para quienes visitan Trujillo y ansían probar este delicioso plato típico, en los municipios Pampanito, Trujillo capital y Boconó, prestan servicios restaurantes que lo ofrecen, acompañado de las famosas arepas de maíz pelao. javierguerra3 -
Pasta con sardina
Cuando me enteré del concurso de fin de mes me encantó la idea de participar porque a veces por acá solemos publicar las recetas más lindas pero no necesariamente las más accesibles.Mi relación con la sardina es medio mala, siempre ha sido así, pero me ha pasado más de una vez que es lo único que tengo en la despensa. Esta receta la hice hace unos meses con otras variantes que no incluiré acá, les dejo la versión sencilla. Anailli -
Tortilla de camarones
La tortilla de camarones posiblemente nos llego a América directo de España, fueron ellos con sus costumbres que nos hicieron usar el huevo en tortilla y estos a su vez seguro recibieron su enseñanza de otros, porque recordemos que España fue invadida por los árabes por 8 siglos, tiempo suficiente para cambiar sus costumbres, entre ellas la alimentaria y modificar hasta sus características raciales. En Perú la presencia de los camarones y su consumo viene de épocas ancestrales, estando presente en sus ríos y con presencia de camarones de un gran tamaño como los del sureste peruano, para ser más claro la región de Arequipa, tienen allí una especie de camarones que parecen langostinos. Todo esto nos llevo a crear nuestra propia receta, yo me crié en un pueblo al sur de Lima, en el valle de Cañete, donde habían llevado esta especie que antes les mencione y se reprodujeron en libertad, recuerdo haber ido con mi padre a una de las múltiples reuniones que el tenía a una zona llamada Lunahuana que esta en la parte alta del valle donde se comían los mejores camarones de la región, y desde que era niño pude apreciar este rico sabor y recuerdo la tortilla de camarones como una de mis preferidas cuando iba de visita a ese lugar. Hoy les traigo una receta sencilla, que el sabor como siempre depende en gran parte de tener un producto adecuado para su preparación, unos camarones frescos seria lo ideal sino una buena marca de congelados. Espero disfruten tanto como yo de este rico platillo Guillermo Torrejon Nava -
Lenteja caviar con chorizo y tocineta
La lenteja caviar es una lenteja con la piel de color negro brillante y de albumen amarillo. Esta lenteja debe sus dos nombres (lenteja beluga y/o lenteja caviar) al parecido físico que tienen con el caviar de “Beluga” (huevas del esturión Beluga).Desde que la comí la primera vez me hice adicto a este tipo de lenteja, que también va muy bien como ensalada. La lenteja caviar o lenteja Beluga es la lenteja con más valor proteínico de todas las especias de lentejas que se comercializan. Constituye una gran fuente de proteínas vegetales (23%) y, gracias a su riqueza en hidratos de carbono complejos (50%) y fibra (10%), proporciona energía de forma gradual. La fibra de la lenteja caviar, además, ayuda a regular el azúcar y el colesterol. Además la lenteja beluga es rica en potasio, fósforo, hierro y vitaminas B1 y B6. El color oscuro de su piel revela la presencia de antocianinas, un pigmento que protege al organismo de los daños de los radicales libres.La lenteja caviar se pueden cocinar sin remojo previo, pero es recomendable ponerla a remojo un mínimo de 2 horas. Les voy a dejar una receta bastante potente, de sabor y contenido calórico, pero bien vale la pena. Guillermo Torrejon Nava -
Tacu tacu con pescado a lo macho
El tacu tacu es uno de nuestros platos de la cocina peruana más tradicionales, se origina como producto del frejol que sobro del almuerzo del día anterior y del arroz cocido, ahora lo hacemos en restaurantes y para darle más glamour le incorporamos diferente acompañamientos, en este caso agregamos un rico pescado a lo macho Guillermo Torrejon Nava -
-
PericoHuevos revueltos con sofrito
El Perico es parte del desayuno criollo de Venezuela. Y como todo cada región le pone lo suyo.En mi casa lo hacemos con sofrito de tomate, cebolla y ají misterioso o dulce, y un poquito de ají picante también.Acompañado de arepas o pan o hasta galletas de soda. También se puede acompañar de caraotas negras y carne mechada para un desayuno más completo tipo brunch.#huevos#mirecetario Veronica Djuro -
Fetuccini a la carbonara LuisFy
Yo. Fuera feliz comiendo solo pasta, lamentablemente explotaría con tanto carbohidrato. Este exquisito plato es uno de los preferidos de muchísima gente, por su fácil preparación y pocos ingredientes. Se puede preparar con un buen jamón serrano, y con cualquier tipo de pasta larga de preferencia. Eso sí algo de tener en cuenta, es que al igual que cualquier platillo preparado con huevo es recomendable consumirlos pronto para evitar la formación de bacterias que puedan ocasionar intoxicaciones. LuisFy -
Pasta con carne en salsa napolitana
En mi infancia cuando compartíamos tiempo en familia que era numerosa , era divertido esperar la hora de comer, se compartía momentos únicos . Después de crecer cocino intentando recrear las comidas de esos domingos familiares y recordando los buenos momentos vividos jose mata
Más recetas
Comentarios (3)