Pan de muerto en panificadora

Aunque no se parece en nada al original es muy fácil de hacer sin apenas trabajo y esta muy rico. Si os gusta más podéis realizar todo el amasado en la pani y luego darle la forma tradicional y cocinarlo en horno...
Si quieres ver la vídeo receta esta en la publicación
https://patricientacook.es/pan-de-muerto-en-la-panificadora/
Pan de muerto en panificadora
Aunque no se parece en nada al original es muy fácil de hacer sin apenas trabajo y esta muy rico. Si os gusta más podéis realizar todo el amasado en la pani y luego darle la forma tradicional y cocinarlo en horno...
Si quieres ver la vídeo receta esta en la publicación
https://patricientacook.es/pan-de-muerto-en-la-panificadora/
Paso a paso
- 1
Lo primero que vamos hacer es un prefermento. Para ello ponemos la levadura junto con la leche (tibia) y mezclamos muy bien, luego agregamos dos cucharadas de azúcar y dos o tres de harina, mezclamos y reservamos en un lugar sin corrientes de aire.
- 2
Mientras el prefermente sube, ponemos el resto de ingredientes en la cubeta, primero los huevos, la esencia de vainilla, la mantequilla, el azúcar, el resto de harina y la ralladura de la naranja.
- 3
Ponemos el programa para “masa pasta” que trae la panificadora, es un programa corto que dura aproximadamente 15 minutos. En mi panificadora es el número 7.
- 4
Una vez que ha terminado agregamos nuestro prefermento que ya habrá subido. Y volvemos a poner el mismo programa de “masa para pasta”. Una vez que termine, dejaremos en la panificadora al menos 30 minutos para que fermente.
- 5
Pasados los 30 minutos, nuestra masa ya habrá subido, si queremos hacer los huesos o las canillas este es el momento. Aprovechamos que quitamos las aspas de la panificadora, cogemos un trozo de masa para darle forma. Usamos harina en la mesa y en nuestras manos y con ayuda de los dedos moldeamos las canillas.
- 6
Cuando tengamos las dos canillas y el cráneo lo colocamos dentro de la panificadora y dejamos 15 minutos que fermente un poco.
- 7
Por último, ponemos el programa horneado y lo dejaremos 25 minutos. Si lo dejas más se puede secar, si prefieres que se dore menos puedes dejarlo 20 minutos.
- 8
Pasado el tiempo de horneamos, sacamos de la panificadora y colocamos sobre una rejilla, usaremos un pincel para cubrir nuestro pan con mantequilla por toda su superfície y luego colocaremos el azúcar por encima
- 9
Https://patricientacook.es/pan-de-muerto-en-la-panificadora/
Recetas similares
-
Pan de Muerto Pan de Muerto
Vaya que sí!. México tiene una tradiciones que ... ¡Absolutamente increible! ¡Bueno, bueno, buenísimo!#mirecetario Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Pan de Muerto Pan de Muerto
Para amasar y levar me he ayudado de la panificadora, pero también tenéis en el blog explicada sin ella Ruth Benavent -
Pan de muerto Thermomix Pan de muerto Thermomix
Pan de muerto, dulce típico de México hecho en la Thermomix #micocinaviajera #México #CumpleAlexa Ana Morlesín -
-
-
Pan de Muerto (receta original) Pan de Muerto (receta original)
Mi amiguisima Lupita, conserva la receta de sus antepasados para preparar el Pan de Muerto del Día de los Muertos. Para los mexicanos el Pan de Muerto junto a las calaveras de azúcar o marranito no pueden faltar, sin olvidar también abra que cocinar el plato preferido del difunto. kidsfood -
Pan de Muerto🇲🇽 Pan de Muerto🇲🇽
ya os conté la historia de la festividad de todos los santos en casa con motivo de la película de Disney "COCO" en la receta de "Pozole Rojo" y para esa misma noche colocamos en el altar dedicado a los familiares este poquísimo "Pan de Muerto" que luego comimos acompañado de Chocolate caliente. Espero que disfrutéis tanto como yo haciéndolo.#mundo Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Pan de muerto auténtico Pan de muerto auténtico
Esta es la receta original del pan que se come en el Día de Muertos en México. La bola del centro representa el craneo y las tiras de los lados son los huesos del difunto.Les dejo un refrán: “Llévate mi alma, quítame la vida, pero de mi pan de muerto, ni una mordida”. mranz -
-
-
Pan de muerto de calabaza by @latoneira Pan de muerto de calabaza by @latoneira
Este bollo dulce de origen mexicano es típico del Día de Todos los Santos (Día de Muertos) Este tiene de especial que está elaborado con calabaza 🎃Más recetas 👉🏼 Instagram @latoneira Latoneira
Más recetas
Comentarios