Paso a paso
- 1
Realizar el empaste con la manteca y la harina (mezclar hasta integrar) la manteca tiene que estar fría. Hacer un rectángulo y llevar a la heladera por 1 hora aprox.
- 2
Tamizar la harina junto con la sal, formar una Corona e incorporar la levadura previamente hidratada con la leche, agregar el azúcar la miel y la ralladura.
- 3
Amasar un poco y agregar la manteca. Terminar de amasar hasta lograr una textura homogénea y Lisa. Dejar descansar por 25min.
- 4
Estirar en forma de rectángulo y colocar el empaste en en el centro y envolverlo con la masa.
- 5
Estirar y hacer una vuelta doble. Repetir 3 veces dejándola descansar 1 hora entre vueltas.
- 6
Ya echa las vueltas, estirar y dejarla a 3mm de espesor. Cortar triángulos. Pasamos a enrollarlos desde la base hacia la punta y al mismo tiempo lo ensancharemos ligeramente obteniendo unos cilindros de unos 10 a 12 cm de ancho (de los 8 iniciales).
- 7
Lo dejamos descansar hasta que dupliquen si volumen. Cocinar a 220° por 20min aprox.
Recetas similares
-
Cruasán - Croissant Cruasán - Croissant
Rellenos con dulce de leche repostero y chocolate.También podes hacer con formita de madialunas 🌛 Aura -
-
-
-
Croissant bicolor 🥐 Croissant bicolor 🥐
Les dejo esta receta, croissant bicolor típico de Francia. Lleva muchos pasos y tiempo pero realmente es una maravilla, les aseguro que a los pocos minutos, de sacarlos del horno no quedo ni uno.!!! #anateloenseña#delantaldorado Ana -
Croissant relleno de chocolate 🥐🥐🥐 Croissant relleno de chocolate 🥐🥐🥐
Se parecen a los de Starbucks, mi explicación no es muy clara y no pude sacar fotos, pero vale la pena intentarlo kiki -
🇫🇷 CROISSANT (Francia) 🇫🇷 CROISSANT (Francia)
A simple vista se puede confundir con la típica medialuna de manteca, pero hay ciertas diferencias: el CROISSANT no lleva huevo, no lleva tampoco el almíbar característico de la medialuna, su proceso de fermentación es distinto y aunque es más grande en tamaño es más liviano, ya que su interior está lleno de alveolos; la medialuna es mucho más compacta.Sobre su orígen, se dice que fue en 1683, cuando los turcos sitiaban Viena, que los panaderos y pasteleros vieneses escucharon - al trabajar de noche - cómo los turcos cavaban túneles para entrar en la ciudad. Dieron la voz de alarma y así evitaron el asalto. Cuando los otomanos fueron vencidos, Juan III Sobieski otorgó a los panaderos el honor de fabricar un bollo que inmortalizara el acontecimiento. Así nació el Hörnchen (“cuernito” en alemán) en alusión a la luna en cuarto creciente que adorna la bandera turca. María Antonieta, que era austríaca, lo llevó a Francia cuando se mudó a la corte en 1770.En Francia la pieza encontró su segunda cuna: la que le dio fama universal bajo el nombre de CROISSANT (“creciente" en francés).La receta que comparto es la que se hace en Francia y la que aprendí en cursos de “viennoiseries” en Le Cordon Bleu, una de las escuelas de gastronomía y pastelería de mayor reputación en París. También dejo tips para hacerlos en casa, sin cámaras de fermentación, ni manteca seca, etc. ;)¡Buen provecho! / Bon appétit! :)#croissant #Francia #calendario2022✈️ Próximo destino: Líbano Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad -
-
-
Más recetas
Comentarios (3)