Pan con masa madre

Bueno, aquí va uno de mis mayores descubrimientos durante el confinamiento. Y es que cuando le pillé el punto ya no hemos vuelto a comprar pan.
Cuelgo esta receta porque después de varios intentos y formas, esta es la que me parece más cómoda y sin riesgos para principiantes de estar pendientes de fermentación y cocción.
Esta receta no falla, yo he adaptado las cantidades, pero los truquitos he ido mezclando entre Iban Yarza y cuk-it en YouTube
Pan con masa madre
Bueno, aquí va uno de mis mayores descubrimientos durante el confinamiento. Y es que cuando le pillé el punto ya no hemos vuelto a comprar pan.
Cuelgo esta receta porque después de varios intentos y formas, esta es la que me parece más cómoda y sin riesgos para principiantes de estar pendientes de fermentación y cocción.
Esta receta no falla, yo he adaptado las cantidades, pero los truquitos he ido mezclando entre Iban Yarza y cuk-it en YouTube
Paso a paso
- 1
Lo primero vamos a refrescar la masa madre al 100%. Vamos a mezclar 100 gr de masa madre con 100 gr de harina y 100 gr de agua mineral. Mezclamos todo y dejamos reposar unas 4 horas o hasta que doble su volumen.
- 2
Cuando tengamos lista la masa madre utilizaremos 200 gr para la receta y el resto lo volvemos a guardar en la nevera para la siguiente vez.
- 3
Mezclamos los 200 gr de masa madre con el agua añadimos la sal y removemos. Después añadimos la harina y removemos hasta formar la masa. Lo dejamos reposar durante 1 hora.
- 4
Ahora vamos a amasar a intervalos de 20 min durante 1 hora. Lo podemos hacer en la misma fuente que haya reposado. Con las manos húmedas vamos llevando la masa del exterior al centro como en un moño. Una vez separado lo cogemos dejamos caer para que se estire un poco y doblamos sobre sí mismo, estiramos y doblamos dos o tres veces.
- 5
Con ese proceso, estará amasado. Formamos un bollo con la masa y lo dejamos reposar 1 hora más.
- 6
Después de ese tiempo lo tapamos y dejamos en la nevera hasta el día siguiente. Entre 12 y 24h lo sacaremos para hornear.
- 7
Al sacarlo de la nevera lo dejaremos reposar una hora. Después lo sacaremos a la mesa enharinada y le daremos forma, llevando la masa exterior hacia el centro como si fueran los pétalos de una flor.
- 8
Vamos a colocar en un bol un trapo (sin rizo) o servilleta con harina extendida. Dentro meteremos la masa con el recogido de pliegues hacia arriba. Ahí reposará una hora más.
- 9
20 min antes precalentamos el horno a 230ºC calor arriba y abajo con una fuente de horno con tapa dentro.
- 10
Llegado el momento sacamos la fuente del horno, metemos el pan en ella y le hacemos los cortes que queramos (lo que se llama la greña del pan). Tapamos y metemos en el horno durante 20 min.
- 11
Pasados los 20 min, ya habrá subido lo suficiente, así que quitamos la tapa y dejamos de 10 a 20 min más. Dependerá del horno y de los tostado que os guste. Yo lo dejé 10 min porque le puse el modo pizza con ventilador.
- 12
Ya solo nos queda dejarlo reposar en una rejilla para que no se humedezca la base. Todavía guarda calor en su interior y se sigue cocinando. Así que dejar enfriar y listo. Espero que disfrutéis de esta maravilla igual que yo.
Recetas similares
-
Masa tipo hojaldre fácil sin manteca Masa tipo hojaldre fácil sin manteca
Una receta que encontré en las redes muy fácil de hacer y quise probarla, la hice para una tarta de atún, pero es muy versátil y también se pueden hacer tapas de empanadas o pastelitos. aliciaarechavala -
Masa de hojaldre Masa de hojaldre
Esta receta si bien es clásica de la pastelería y la encontramos en todas las plataformas y libros, yo personalmente me tomé el atrevimiento de copiar hasta el último detalle de la receta de una pastelera que admiro muchísimo y tiene una simpleza para explicar cada procedimiento y trucos de la pastelería mi querida Isabel Vermal 💖 Mirna Yolanda -
Masa de hojaldre Masa de hojaldre
Buenas tardes. Nunca me anime a preparar esta masa, un descontrol total. Leí una y otra receta, hasta que me empujaron hacia el abismo y me anime, pero una facilsita jaja, salió espectacular y ya voy haciendo dos veces distintas preparaciones Pedro Angel Lazarte -
Palmeritas con Masa de Hojaldre Rápida Palmeritas con Masa de Hojaldre Rápida
Vamos con éste desafío, no les voy a decir que la masa de hojaldre es la mas fácil y sencilla del mundo , la verdad necesita mucho de nuestro tiempo y atención, pero es bueno intentarlo porque queda muy rica, en éste caso es una receta intermedia , no la que hacía mi abuela que le llevaba dos días o como la super rápida que tengo publicada (queda muy bien , a pesar de hacerse en un sólo paso, les dejo el enlace por si no la vieron ), pero para palmeritas , pastelitos , empanadas , fosforitos , vol-au-vent ... es mejor ésta con los dobleces y descanso, si se deciden ya me contarán 😃#masadehojaldre#palmeritas#masacasera#masas graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 -
Tarta de zapallitos clásica con masa comprada (hojaldre) Tarta de zapallitos clásica con masa comprada (hojaldre)
Versión fácil y rica de la clásica tarta de zapallitos. Podés hacerla también con la masa casera que está en mi recetario pero hoy , y para ahorrar tiempo, la hicimos con masa de hojaldre comprada. Carito 🇦🇷 -
Palitos de Queso con Masa de Hojaldre Palitos de Queso con Masa de Hojaldre
Estos palitos de queso y hojaldre se prepara la masa de hojaldre es para recetas dulces y saladas, fácil de manipular y rápida de hacer.Es una receta muy sencilla que se hace simplemente con tres ingredientes. Sueli 🇦🇷 -
-
Pan Casero con Masa Madre Pan Casero con Masa Madre
Es un pan que me llevó mucho tiempo y mucha paciencia. Pero el resultado es increíble! 🙌🏼😃Y además es muy divertido el proceso.#cookpadcocinaconalexa Maxi Aj -
Panadería: Pan integral con masa madre sencilla Panadería: Pan integral con masa madre sencilla
En enero me inicié con la masa madre. Salió muy bien, pero todavía no he dado con el modo de usarla bien. Creo que haré un curso. De todos modos, estoy en un grupo cerrado de panaderos-pizzeros, y los maestros son realmente tales, muy generosos con sus conocimientos. Uno de ellos me dijo que comenzara con otra forma de masa madre, más sencilla y rápida. Se llama "biga" y lleva un mínimo de levadura industrial. Permite un leudado de más tiempo y mayor hidratación, lo que siempre beneficia al producto final -si está bien hecho, claro-. Voy a comenzar a subir recetas de estos nuevos panes de mi cocina, con los secretos que estoy aprendiendo. #con pan es martalhanna -
Pizza con masa madre Pizza con masa madre
La pizza manjar de los manjeres, muy de mis origenes ITALIA. Famaso en todas partes gracias a los inmigrantes italianos que llevaron con ellos sus gustos gastronomicos. La receta es simple es masa de pan que se extiende y se hornea.La pizza con masa madre se ha dejado de hacer en sustitución de otras recetas mas simples o enriquecidas, pero vale la pena probarla al menos alguna vez. Esta receta era de mi Nonna, espero os guste!! Grazia Mangi -
Panadería: Masa madre (primera versión) Panadería: Masa madre (primera versión)
Hace años que quiero aprender a hacer masa madre; años que busco un curso de panadería en que se enseñe a prepararla y a usarla y fracaso: cuando no es un horario imposible, no hay cupo. De modo que me decidí ha hacer la prueba sola; total, en internet hay de todo. Encontré muchas recetas para hacer masa madre; a algunas las deseché de entrada porque empezaban dejando fermentar durante días manzanas cortadas; otras pedían hacer jugo de uva a mano y dejarlo fermentar. Algunas usaban harina integral, otras, harina blanca poco refinada; unas solo harina y agua, otros, añadían algo como el jugo de frutas fermentado o miel. Todas indicaban un proceso que dura 5 días, que necesita una temperatura superior a los 25º permanentemente (algunas, entre 35 y 40º!) y la obligación de mantener luego los bichitos vivos, alimentando la masa cada 4 o 5 días, en caso de no usarla a diario. Aquí está el resultado, que debo no solo a las recetas reinterpretadas, sino a los consejos de maestros panaderos que me permiten subir fotos y consultas a su grupo. martalhanna -
Pan con semillas Pan con semillas
Mi descubrimiento culinario fue cuando mi madre falleció y no sabía hacer un pan , o un huevo frito. Es así que tuve que decidir en hacer algo con mi vida, y me dediqué a la Pastelería y panadería y me encantó, además de aprender es un cable a tierra, y me encanta lo que hago. A la mañana trabajo en la Fiscalía y a la tarde me dedico a mi profesión y pasión " La cocina ". Maríta Sosa
Más recetas
Comentarios (2)